Seleccione su idioma

Edificio pasivo diseñado en Bruselas

Internacional. La Agencia de Medioambiente de Bruselas, Bélgica, tiene un nuevo edificio de oficinas pasivo, que ya es reconocido como el más grande de Europa por sus características sostenibles.

Entre algunas de sus características se destaca que la construcción cuenta con un atrio central de siete plantas de altura cubierto por un tejado que transparente que posibilita la entrada de luz natural durante todo el día. En el exterior, al edificio se le aplicó un recubrimiento de aluminio color negro que tiene como propósito absorber la luz solar.

El color blanco también se destaca dentro de la estructura metálica de soporte y pueden verse los suelos de hormigón de color gris claro de las diferentes plantas. Este atrio central, orientado hacia la plaza abierta situada en el exterior, también captura la radiación solar y almacena el calor para su reciclaje.

Por su parte, el tejado con triple acristalamiento asegura un buen nivel de aislamiento, mientras que un sistema de persianas automáticas protege el atrio de la luz solar excesiva durante los meses de verano.

- Publicidad -

El espacio abierto de la planta baja, en el que se encuentra el mostrador de información de la Agencia, conecta el edificio con la plaza adyacente y albergará a partir de 2016 una exposición sobre los desafíos medioambientales principales a los que se enfrentan las ciudades del siglo XXI.  Por otro lado, la escalera principal, que es una ampliación de las gradas del auditorio adyacente, rodea el perímetro del atrio central creando unos balcones abiertos en los diferentes niveles de las plantas desde los que se domine el atrio completo.

En la primera planta, se encuentra un restaurante con vistas al atrio personal y en las plantas superiores, bañadas por la luz solar, con vistas a la ciudad de Bruselas, que albergan un laboratorio y oficinas de planta abierta que proporcionan flexibilidad a la hora de organizar espacios de trabajo.

Por las diferentes plantas se reparten alrededor de 900m² de mamparas de madera diseñadas por Nathalie Daele, la arquitecta interna de la Agencia. Fabricadas en cerezo estadounidense, sirven para organizar los espacios de trabajo en las oficinas, que son en su mayor parte de planta abierta. Los tonos cálidos e intensos del cerezo destacan notablemente contra el blanco liso y el gris claro de los techos, y los suelos de hormigón. Las mamparas de madera introducen en el edificio un elemento natural que crea además una seña de continuidad en las diferentes plantas. En el centro de información de la Agencia de Medio Ambiente de Bruselas, situado en la primera planta junto al restaurante, los visitantes, grupos escolares y ONGs pueden encontrar información práctica sobre cuestiones medioambientales y recibir asesoría de primera mano del equipo de asesores de la Agencia.

Con información de www.construible.es

 

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin