Seleccione su idioma

Estudio del mercado de refrigeración comercial y de alimentos

Internacional. El mercado global de equipos de servicio para alimentos / refrigeración comercial fue valorado en US$31,54 mil millones en 2013, y se prevé que crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (Cagr) del 4,8% desde 2014 hasta 2020, lo que representa un valor de US$44,33 mil millones en 2020, de acuerdo con un nuevo informe de mercado publicado por Market Research Transparencia.

Este segmento está siendo impulsado principalmente debido al amplio crecimiento en la industria de la hospitalidad. Otro factor es el crecimiento en los establecimientos comerciales y supermercados. Por otra parte, el cambio de los hábitos alimenticios está contribuyendo al crecimiento del mercado. 

El mercado ha sido segmentado en dos partes: por tipos y regiones. Por tipos, los refrigeradores walk-in  y congeladores mantienen el registro de los ingresos de mercado más alto por US$5.29 mil millones en 2013. En volumen, los walk-in registraron 990.790 ventas de unidades en 2014. La demanda de estos refrigeradores se atribuye al crecimiento de los hoteles y restaurantes en la industria de la hospitalidad. Además, los walk-ins también se utilizan para almacenar las vacunas en la industria del cuidado de la salud. Este factor también está dando lugar a un crecimiento en el mercado.

Por regiones, América del Norte lideró el mercado en 2014, lo que representa US$8,93 mil millones. El predominio de esta región se basa en el hecho de que los países de América del Norte adoptan esta tecnología tempranamente. Además, el auge de la industria de la hospitalidad en esta región también se atribuye al crecimiento en América del Norte. La región creció un 5,6% en 2014 en comparación con el año anterior. China es la región de más rápido crecimiento en ingresos y el volumen. Se espera que la región crezca a una tasa compuesta anual del 5,3% en los ingresos y un 7,5% en volumen durante el período de pronóstico.

2 comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.
  • Buenas, espero se encuentren bien.
    Mi consula es: es posible saber el porcentaje de equipos presentes en el mercado, haciendo una clasificación por potencia de equipos, es decir...
    pequeña potencia eléctrica (menor a 2kW)--> 50% de equipos
    Mediana potencia eléctrica (entre 2 y 10kW) --> 35% de los equipos
    Gran potencia eléctrica (mayor a 10kW) --> 15% de los equipos

    Es posible tener una clasificacion de este estilo?

    Desde ya muchas gracias.
    Pedro

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Air-Con International firma acuerdo de distribución con TOSOT y amplía su portafolio de soluciones HVAC

Estados Unidos. La empresa Air-Con International anunció un nuevo acuerdo de distribución con TOSOT, marca reconocida a nivel internacional por sus soluciones innovadoras en calefacción y...

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Top 10 de América Latina 2025: líderes en cadena de frío

Internacional. Cada año, la Global Cold Chain Alliance (GCCA) elabora y publica un informe con las principales empresas de almacenamiento y logística en cadena de frío a nivel mundial. Este ranking,...

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Montería será sede de ACAIRegión 2025, el gran encuentro del sector HVAC/R

Colombia. La Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración (ACAIRE), junto con la iniciativa Montería Vive, anuncian la realización de ACAIRegión 2025 los días 22 y 23 de...

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

Samsung apuesta por la conectividad y la Inteligencia Artificial para redefinir la climatización en México

México. Con un enfoque centrado en la innovación, la eficiencia energética y la experiencia del usuario, Samsung ha consolidado su showroom en Ciudad de México como un punto de referencia...

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Johnson Controls celebra 140 años de innovación en la industria de edificios inteligentes

Estados Unidos. Johnson Controls, empresa global especializada en soluciones para edificios inteligentes, seguros y sostenibles, conmemora su 140º aniversario destacando su legado de innovación y...

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin