Los fabricantes de equipos de refrigeración, prestan sus servicios a diferentes renglones de la economía, es el caso de la industria alimenticia, que depende en gran medida de la implementación de unos equipos adecuados y un buen manejo de la cadena de frío para la conservación de los alimentos que comercian; un especial cuidado debe tenerse en el caso de las plantas avícolas, pues por sus características, las aves requieren de un proceso cuidadoso a la hora de conservar sus propiedades.
El papel de la refrigeración cobra importancia porque, es fundamental en el proceso de conservación del producto y la calidad del mismo, es decir, si existe un proceso de conservación correcto, los alimentos serán más frescos, duraderos y conservaran sus propiedades, mientras que una mala cadena de frío causará lo contrarío y por ende, al perder calidad, el precio será menor, afectando económicamente a la industria. Por eso, es importante tener en cuenta que una planta de refrigeración para el sector avícola debe elegirse según el tamaño de la procesadora de aves, además debe cumplir con los estándares de los entes reguladores de cada país. También depende de las necesidades específicas que se deriven del tipo de comercialización del pollo, si va fresco o congelado, entero o en partes, lo que permite a su vez definir la cantidad de energía necesaria para el proceso de enfriamiento y/o congelación del mismo. Otro aspecto importante a tener en cuenta es la elección del refrigerante, actualmente lo más recomendado es la utilización del amoníaco, una de sus grandes ventajas, es que no destruye la capa de ozono y no contribuye al efecto invernadero asociado al calentamiento global, es un compuesto que se encuentra en la naturaleza y su liberación a la atmósfera es inmediatamente reciclada. No obstante aún existen algunas plantas que utilizan freones pues son más económicos, sin embargo la eficiencia de los sistemas industriales de amoniaco es superior frente a los que utilizan freón.
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial
Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica
Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario
Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC
Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo
Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México
México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos
Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina
Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles
Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados
Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America - Armstrong Fluid...