
Eduardo Espinosa, director de Tour Andover Control, afirmó que "continúa la tendencia hacia la integración orientada a aprovechar al máximo los beneficios de la automatización". Precisó que en México, por ejemplo, la preocupación por el consumo energético está impulsando la aplicación de prácticas para su control.
Algo similar ocurre en Brasil, donde, según explicó Antonio Gobbi, de Full Gauge, el consumo de automatización predial se está enfocando hacia la seguridad en la operación de los instrumentos de control, la facilidad de mantenimiento y la implementación de software de automatización donde el administrador del edificio o residencia puede monitorear diversas variables como la temperatura ambiente, iluminación predial, entre otros, vía computador o teléfono.
Por otro lado, en Colombia el mercado de automatización de edificios se benefició por las inversiones extranjeras en este país, según Germán Cortés, presidente de Insetron, "en Colombia los responsables de los grandes proyectos industriales y comerciales entienden que es ilógico no tener en cuenta un diseño de redes electrónicas dentro de su grupo de trabajo".
Aunque las razones que impulsaron la demanda de soluciones de automatización varían de un país a otro, toda la región presento un alto desarrollo. Según Oscar Silva, de EBC ingeniería, esta firma obtuvo crecimientos del 51% frente al 2006. Por su parte, Full Gauge, reportó la triplicación de las exportaciones con respecto a 2006.
Sin embargo, aunque el aumento de la industria es notable, todavía existen dificultades frente al tema de la comercialización. Desde México, Eduardo Espinosa afirmó que en la región aún es común la práctica de regalar ingeniería para comprometer al usuario final, así como reducir el costo de adquisición de sistemas a cambio de la firma de compromisos a largo plazo para el mantenimiento.
Frente a este tema, Germán Cortés aseguró que en materia de competencia algunas empresas se están concentrando en hacer que las propuestas sean mas baratas, sacrificando dos cosas: la calidad de los equipos al vender marcas económicas que muchas veces no cumplen con los estándares mínimos necesarios en Estados Unidos o en la Comunidad Económica Europea. Y, además, sacrificando labores de ingeniería; es decir concentrándose en la venta de equipos, sin darles un valor agregado que logre una verdadera solución a los requerimientos del usuario final.
Una de las conclusiones que dejaron las entrevistas con estos profesionales, es que actualmente en latinoamérica hay un gran crecimiento de la industria de automatización de edificios, pero, éste está representado mayormente en el aspecto de la comercialización de equipos. Mientras que la producción de tecnología, así como el negocio de la consultoría están quedando en un segundo plano.

Webinar: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima
Tema: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima Por: Ing. Néstor Zanabria, Ingeniero de Ventas México - Armstrong Fluid TechnologiesFecha: Martes 26 de agosto, 2025 Hora:...

Ventiladores y eficiencia energética: webinar gratuito
Internacional. El próximo 26 de agosto de 2025, ASHRAE (Capítulo México) presentará el webinar técnico “Los ventiladores y la eficiencia energética”, un espacio en línea para descubrir cómo...

Full Gauge Controls amplía su garantía de 10 años a todos sus clientes en el mundo
Brasil. Full Gauge Controls anunció que su garantía de 10 años, vigente en Brasil desde hace más de dos décadas, ahora se extiende a todos los mercados internacionales.

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires
Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025
Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40
Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs
México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México
México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025
República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico
Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...