
No se debe desconocer que la atención de la industria está concentrada tanto en BACnet como en LonTalk, sobre todo en los últimos años. Ambos protocolos de comunicación se han convertido en las herramientas más prominentes para entregar soluciones interoperables para los sistemas de control de edificios comerciales.
Desde su nacimiento LonTalk estableció diferentes tipos de reglas con otro otros lenguajes de bastante reconocimiento como BacNet, ModBus, Zigbee y sus parámetros se basan en tres diferenciadores ya reconocidos.
Cada protocolo ofrece sus ventajas y está guiándose por diferentes asociaciones que buscan de cierta manera la universalidad de la comunicación; por ejemplo, BACnet surgió como una propuesta del ASHRAE para englobar en un mismo canal de comunicación a los diferentes proveedores de sistemas de control para aire acondicionado, dejando un protocolo abierto entre proveedores; así también LonTalk, toma el concepto del protocolo industrial como el Modbus y le agrega características que lo hacen único y mejoran el funcionamiento e interacción de dispositivos en una red de control. Actualmente la tecnología ‘wireless’ está inundando los mercados y ya aparecieron nuevos protocolos bajo esta tecnología y será la que proponga las nuevas soluciones para la automatización de edificios.
Para aclarar mucho más el tema, se puede decir que las comunicaciones entre controles son situaciones muy parecidas a las comunicaciones entre naciones. Se necesita de traductores que sean exactos, confiables y rápidos. Cualquier plataforma de comunicaciones debe ser traducida para comunicarse con cualquier otra plataforma. Este no es el problema, el tema real es el costo y la complejidad que hacerlo conlleva.
LonTalk ha evolucionado para llegar a ser un estándar adoptado por muchas industrias. Con la creencia de que el futuro para este tipo de lenguaje todavía puede adoptarse por muchos años, no queda si no preguntarnos por nuestra región y por la adopción del lenguaje en nuestros países. Nuestros entrevistados nos ayudaron a discernir desde un punto de vista muy cercano, lo que puede esperar América Latina en un futuro.
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica
Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario
Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC
Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo
Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México
México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos
Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina
Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles
Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados
Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica
Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.