Seleccione su idioma

Crecen las fusiones y adquisiciones en el sector de equipos HVAC impulsadas por la demanda tecnológica

Internacional. El mercado HVAC ha experimentado un notable crecimiento, impulsando un aumento en las fusiones, adquisiciones (M&A) e inversiones en tecnologías clave.

El auge responde al uso creciente de tecnologías de enfriamiento líquido y a la adopción de refrigerantes avanzados, que han mejorado la eficiencia energética y la sostenibilidad, especialmente en aplicaciones industriales y centros de datos.

Este dinamismo se enmarca en un contexto en el que el sector energético en EE.UU. se transforma con la incorporación de inteligencia artificial (IA), lo que ha elevado significativamente la demanda energética de los centros de datos. Según un informe del Departamento de Energía, se espera que el consumo de electricidad de estos centros casi se triplique en los próximos tres años, alcanzando hasta un 12 % del total nacional.

"La inversión en IA y tecnologías emergentes ha crecido de forma increíble en EE.UU. durante los últimos 15 años, generando una presión sin precedentes sobre el suministro energético. Podemos afrontar este crecimiento con energía limpia”, afirmó Jennifer M. Granholm, exsecretaria de Energía de EE.UU.

- Publicidad -

El enfriamiento líquido ha ganado protagonismo como solución crítica para gestionar el calor en entornos de computación de alto rendimiento, como los centros de datos, favoreciendo una nueva ola de innovación y adquisiciones en el sector HVAC.

En 2024 se registraron 132 transacciones de M&A en el sector HVAC, un aumento del 31.8 % respecto a 2023, desafiando la tendencia general del mercado. En los primeros meses de 2025, la actividad se ha estabilizado con 16 operaciones anunciadas o cerradas, cifra que supera en un 14.3 % al volumen registrado en el mismo periodo de 2023. Los compradores privados han liderado el mercado desde 2021, representando el 50 % de las transacciones hasta la fecha, al aprovechar oportunidades para invertir en sinergias y expansión geográfica.

Entre los movimientos destacados se encuentra la compra de Fujitsu General por parte de Paloma Rheem Holdings por 1,800 millones de dólares, así como la adquisición de la división global de soluciones HVAC de Johnson Controls-Hitachi por parte de Robert Bosch, en una operación valuada en 4,600 millones de dólares. Bosch prevé que el mercado HVAC global crecerá un 40 % para 2030, impulsado por avances tecnológicos y nuevas regulaciones.

Mientras tanto, los compradores públicos han adoptado una postura más cautelosa frente a la volatilidad del mercado, reduciendo sus operaciones de M&A. Empresas como Carrier Global han señalado en sus informes anuales que integrar adquisiciones podría generar desafíos, mientras que otras, como Trane Technologies, advierten sobre el aumento de la competencia en mercados clave. Carrier ha optado por priorizar el crecimiento orgánico y aumentar los dividendos para los accionistas.

En cuanto a los fondos de inversión, estos mostraron fortaleza en 2024, con un crecimiento interanual del 32.1 %. Aunque el inicio de 2025 ha sido más lento, se espera un repunte gracias a las plataformas establecidas el año anterior. Las firmas de capital privado han enfocado su interés en compañías con potencial de escalabilidad y presencia en mercados de nicho, particularmente aquellas relacionadas con centros de datos, un segmento con rápido crecimiento.

Este impulso se refleja también en la construcción de centros de datos, un indicador clave para el futuro del sector HVAC. Según Precedence Research, el mercado global de construcción de centros de datos alcanzó los 240,700 millones de dólares en 2024 y podría duplicarse para 2034. Norteamérica lidera este segmento con el 42 % de los ingresos. Estas instalaciones requieren soluciones de enfriamiento de alta eficiencia, como el enfriamiento líquido, que reduce el consumo energético y mejora la operación.

En este contexto, Schneider Electric anunció la compra del 75 % de Motivair, empresa especializada en tecnologías avanzadas de enfriamiento líquido, por 1,100 millones de dólares. La expansión de los centros de datos, como los megaproyectos en Virginia y el compromiso de TikTok de invertir 8,800 millones de dólares en nuevas instalaciones en Tailandia, refuerzan la perspectiva de crecimiento sostenido en el sector HVAC.

- Publicidad -

Por su parte, las firmas de capital privado continúan consolidando sus plataformas. En diciembre de 2024, Vance Street Capital adquirió Fumex, fabricante de sistemas de filtración industrial, con miras a ampliar su cartera de productos y explorar nuevas oportunidades de M&A. En el mismo mes, AirX Climate Solutions, respaldada por Gryphon Investors, compró Powrmatic, fabricante especializado en sistemas de calefacción y enfriamiento para aplicaciones comerciales e industriales.

Otra transacción destacada fue la venta de Air Innovations a Altus Capital Partners. La empresa, que fabrica unidades de control ambiental para aplicaciones críticas, refuerza así su posición en sectores como hospitales, semiconductores y almacenamiento de vino, con soluciones personalizadas de alto rendimiento.

El cruce entre la presión regulatoria en sostenibilidad y la rápida expansión de los centros de datos está impulsando la innovación y la consolidación en la industria HVAC. Las empresas que desarrollen tecnologías de enfriamiento avanzadas y cumplan con estándares más exigentes de eficiencia energética serán las más atractivas para futuras adquisiciones y podrán ofrecer retornos sólidos y sostenibles.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin