Seleccione su idioma

Belimo y Greenheck crean innovador modulo de prueba FSKN

Belimo y Greenheck crean innovador modulo de prueba FSKN

Internacional. La asociación estratégica de Belimo y Greenheck ha permitido desarrollar el primer módulo de prueba FSKN con cableado de un solo punto y Certificación UL para compuertas combinadas de fuego y humo.

El Código Internacional de Incendios y los códigos locales exigen que los cortafuegos y las compuertas contra incendios se mantengan de acuerdo con las normas NFPA 80 y 105. Estas normas contemplan que las compuertas contra incendios y humo se prueben periódicamente para confirmar que funcionan correctamente.

El FSKN permite a los propietarios de edificios cumplir con estas pruebas sin la necesidad de inspecciones visuales disruptivas o métodos de control costosos. Este nuevo e innovador dispositivo direccionable se comunica a través de BACnet o Modbus, lo que permite controlar y monitorear la posición de cada compuerta desde un sistema de automatización del edificio o un panel de alarma contra incendios.

Al recibir la orden de realizar una prueba, el FSKN inicia el ciclo de la compuerta y verifica la posición completamente abierta y completamente cerrada de la misma. Luego, se almacena un mensaje de indicación de aprobación o rechazo para referencia. El uso del FSKN para realizar pruebas de compuertas requeridas por el código es mucho más simple y menos costoso que los métodos de control tradicionales. Estas pruebas pueden ser realizadas a través de BACnet incluso en compuertas inaccesibles o de difícil acceso.

- Publicidad -

"La instalación es sencilla. El FSKN es un módulo de prueba remoto, por lo que se puede instalar en una ubicación conveniente, incluso montado directamente en el mango de la compuerta. Está disponible en opciones de 24 voltios y 120 voltios, que también se pueden utilizar para suministros de 208 voltios. La energía se aplica a través del FSKN y se conecta en serie con el actuador de la compuerta, así como con el dispositivo de respuesta térmica y el detector de humo, según el tipo de compuerta. Los interruptores de indicación de posición de la compuerta se conectan por cable al FSKN para su control. También se realizan conexiones BACnet o Modbus al FSKN para la comunicación con el sistema de automatización del edificio.

Acerca del funcionamiento de la solución, las compañías precisan que en primer lugar, el sistema de automatización del edificio ordena al FSKN que cierre la compuerta abriendo un contacto de relé normalmente cerrado y cortando la energía al actuador de la compuerta. A continuación, los interruptores de indicación de posición de la compuerta verifican el funcionamiento correcto del cierre y el FSKN registra un valor de aprobación o rechazo. Por último, el FSKN vuelve a abrir la compuerta cerrando su contacto y restableciendo la alimentación al actuador. Luego, el sistema de automatización del edificio puede leer un mensaje de aprobación o rechazo a través de BACnet o Modbus. Cualquier problema u obstrucción se identifica rápidamente y, a continuación, se puede investigar si es necesario.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin