Seleccione su idioma

Profesionales HVAC hablan sobre su proceso de certificación NATE

Profesionales HVAC hablan sobre su proceso de certificación NATE

Latinoamérica. Cuatro profesionales de la industria comparten sus experiencias e impresiones tras haber completado el ciclo de certificación NATE (North American Technician Excellence) en la Academia de Fundamentos Técnicos (AFT).

La certificación NATE se estableció en Estados Unidos en 1997 para evaluar conocimientos en el campo del aire acondicionado. De esta manera, NATE garantiza la aplicación de las buenas practicas técnicas que exigen los distintos fabricantes a nivel mundial. Esto nos contaron algunos de los profesionales que culminaron la certificación el pasado 10 de agosto:

Gildardo Yáñez (México)
"Actualmente, soy Gerente de Capacitación Técnica en Bohn. Vivo en México, un país que no sólo comparte una región con Latinoamérica, sino también la constante práctica de hacer cada vez mejor nuestra industria. Esta certificación es, sin duda, un logro personal, pero que adquiere verdadero significado al ponerse al servicio de la capacitación de los demás y de la industria. Estoy convencido de que el camino correcto para las buenas prácticas es que juntos seamos promotores de estar al día de nuestro sector".

Carlos Humberto Giraldo (Colombia)
“Le doy gracias a Dios y a mi familia por este nuevo logro. Este proceso fue una experiencia fantástica y poder obtener la certificación NATE fue un gran reto, pero todo se puede lograr con constancia y dedicación. En estos 25 años en el sector HVAC/R, obtener esta certificación es muy satisfactorio, además del reconocimiento internacional. Otro motor que me impulsó a esto fue la compañía para la cual trabajo, Inserim Aire S.A, en la cual llevo 22 años laborando y es donde me he formado profesionalmente. Agradezco a la Academia de Fundamentos Técnicos AFT por su apoyo académico a través de los instructores y directivos, para que pudiéramos obtener esta certificación internacional".

- Publicidad -

Diego Alviar Lujan (Perú)
“Soy gerente general en la empresa Save HVAC Perú. Tengo 36 años, estoy felizmente casado con dos hermosos hijos y soy nativo de la ciudad de Ica, Perú. Estudié en la Universidad de San Luis Gonzaga de Ica. Desde la universidad me gustaron mucho las materias que se relacionaban con la termodinámica. En el 2012, después de algunas experiencias laborales, comencé a crear una empresa en este rubro hasta la fecha. La formación con la Academia de Fundamentos Técnicos AFT, en el proceso de certificación NATE, ha sido muy buena. Me ha ayudado a consolidar conceptos que normalmente se dejan de lado y a establecer una red de contactos con quienes podemos compartir situaciones técnicas que en la búsqueda de solución nos enriquecen en conjunto. Con esta certificación, espero aportar más al sector HVAC en América Latina".

Jhoan Sebastian Collazos (Colombia)
“Soy ingeniero en materiales de la Universidad del Valle y técnico en refrigeración. Realicé un diplomado en proyectos de aire acondicionado y actualmente estoy orgulloso de contar con la certificación NATE. Hace 6 años, creé Collazos Bajocero, la cual se enfoca en el diseño, instalación y mantenimiento de sistemas de aire acondicionado en Cali, Colombia. Estoy agradecido con la Academia de Fundamentos Técnicos AFT por traer la certificación NATE a Latinoamérica y fortalecer los conocimientos en HVAC en nuestro país. La certificación NATE permite que el profesional técnico esté a la altura de los estándares norteamericanos. El proceso de certificación fue retador, pero con el pensum y el acompañamiento de los docentes se puede obtener los conocimientos necesarios para una acreditación con calidad y con muy buenos resultados".


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin