Seleccione su idioma

Desescarche en refrigeración: características y ventajas

Desescarche en refrigeración: características y ventajas

Internacional. Intarcon destaca la importancia del desescarche para el correcto funcionamiento de equipos de refrigeración al retirar la escarcha generada tras la deshumidificación y posterior congelación de la humedad existente en el aire.

De acuerdo con la compañía, lo primero que debe hacerse es planificar un programa de desescarches, donde se establece la frecuencia de estos. Inicialmente, con el cierre de la válvula solenoide de líquido refrigerante para evitar la entrada al evaporador, el compresor succiona el refrigerante restante hasta detenerse por baja presión. Este proceso permite al sistema un vaciado completo y seguro del evaporador. Durante el desescarche, en general, tanto los compresores como los ventiladores se apagan para minimizar el flujo de aire caliente hacia la cámara refrigerada.

El núcleo del desescarche implica aportar calor suficiente para fundir el hielo acumulado, utilizando diferentes fuentes de calor según el método empleado, como aire, agua, resistencias eléctricas o gas caliente del compresor. El desescarche termina cuando una sonda detecta que la temperatura supera los 0ºC o cuando transcurra un tiempo predefinido, asegurando que el proceso sea efectivo y consistente.

Además de estos pasos, es fundamental considerar los tiempos de retardo como el tiempo de goteo, de secado, drenaje o de inyección, para permitir que el agua se escurra y el evaporador se enfríe, reduciendo el choque térmico y estabilizando las condiciones dentro de la cámara.

- Publicidad -

La eficacia del desescarche dependerá de la capacidad del método empleado para generar calor suficiente para derretir el hielo acumulado, minimizando el consumo de energía y el tiempo necesario.

Desescarche por aire
En el ámbito de la refrigeración, el desescarche por aire se posiciona como un método eficaz para combatir la acumulación de hielo en los evaporadores. Este proceso aprovecha el aire de la propia cámara para descongelar la escarcha de forma eficiente. Su idoneidad se intensifica en cámaras que superan los 4ºC, ya que a temperaturas más bajas su efectividad se ve mermada.

El sistema inicia con el cierre de la válvula solenoide de líquido, que detiene el flujo de refrigerante hacia el evaporador y para ser vaciado por el compresor hasta su parada. En este caso los ventiladores recirculan el aire de la cámara pasándola por la batería facilitando la descongelación del hielo acumulado. El proceso de desescarche concluye de manera automática, bien por la detección de la temperatura de consigna de desescarche mediante una sonda o por cumplimiento del tiempo establecido en el sistema, asegurando que el evaporador vuelva a su funcionamiento normal sin choques térmicos con una transición suave hacia la reanudación de la actividad de refrigeración.

El desescarche por aire es útil en entornos que requieren un control meticuloso de la humedad, como cámaras hortofrutícolas o bodegas. También es común en salas de trabajo.

Desescarche por resistencias eléctricas
Este sistema consiste en integrar resistencias eléctricas directamente dentro del evaporador, con el objetivo de calentar la superficie afectada y derretir la escarcha. El desescarche por resistencias tiene un gran uso en aplicaciones comerciales e industriales donde se requiere un control preciso del proceso de desescarche.

El proceso comienza con el corte de la válvula solenoide de líquido para detener el flujo de refrigerante, seguido por el vaciado por parte del compresor. Después, se apagan los ventiladores y compresores simultáneamente para preparar el sistema. A continuación, se activan las resistencias eléctricas, que están seleccionadas para aportar la cantidad de calor necesaria para fundir la escarcha en el tiempo deseado. Los tiempos de retraso son ajustados adecuadamente para asegurar que el proceso de desescarche se complete eficazmente.

Las resistencias eléctricas son ideales para muchas aplicaciones, incluyendo evaporadores de media y baja temperatura, y equipos partidos.

- Publicidad -

Desescarche por gas caliente
Esta técnica conecta directamente la descarga del compresor con el evaporador, después del sistema de expansión, aprovechando el calor generado durante la compresión del refrigerante para derretir el hielo acumulado.

Con ello se obtiene una potencia de desescarche equiparable a la potencia absorbida del compresor.

Este método es particularmente útil en centrales frigoríficas que requieren desescarches frecuentes y eficientes, ofreciendo un sistema simple pero efectivo donde el calor generado y el frío se encuentran en el mismo punto.

Desescarche por glicol caliente
Este método utiliza una solución de glicol calentada y bombeada a través de serpentines dentro del evaporador para derretir el hielo acumulado. El proceso comienza con la apertura de la válvula solenoide de glicol y la activación de la bomba del grupo hidráulico, permitiendo que el glicol caliente fluya directamente al evaporador.

Durante el desescarche, el glicol caliente recorre un circuito independiente en el evaporador, transfiriendo eficientemente su calor al hielo y facilitando su fusión rápida y completa. Este método es especialmente valorado por su capacidad para controlar precisamente el proceso de desescarche sin aumentar la humedad ambiental.

- Publicidad -

Una vez que se alcanza la temperatura objetivo o se cumple el tiempo programado, el proceso de desescarche finaliza. El glicol se recoge y retorna al depósito de inercia para su reutilización.

Desescarche por inversión de ciclo
El desescarche por inversión de ciclo aprovecha la reversibilidad de los sistemas de refrigeración. Convierte el evaporador en condensador y viceversa para fundir la escarcha rápidamente. Durante este proceso, el ventilador de la cámara se detiene. La válvula de 4 vías cambia la dirección del refrigerante hacia el evaporador, que actúa como condensador. El refrigerante transfiere calor al hielo acumulado y lo derrite eficazmente.

Una vez finalizado el desescarche, el ciclo continúa con el refrigerante en estado líquido. Este pasa por el filtro y la válvula de expansión termostática hacia el condensador, que ahora funciona como evaporador. Así, el ciclo se completa.


Webinar: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima

Webinar: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima

  Tema: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima Por: Ing. Néstor Zanabria, Ingeniero de Ventas México - Armstrong Fluid TechnologiesFecha: Martes 26 de agosto, 2025 Hora:...

Ventiladores y eficiencia energética: webinar gratuito 

Ventiladores y eficiencia energética: webinar gratuito 

Internacional. El próximo 26 de agosto de 2025, ASHRAE (Capítulo México) presentará el webinar técnico “Los ventiladores y la eficiencia energética”, un espacio en línea para descubrir cómo...

Full Gauge Controls amplía su garantía de 10 años a todos sus clientes en el mundo

Full Gauge Controls amplía su garantía de 10 años a todos sus clientes en el mundo

Brasil. Full Gauge Controls anunció que su garantía de 10 años, vigente en Brasil desde hace más de dos décadas, ahora se extiende a todos los mercados internacionales.

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin