Seleccione su idioma

Estados Unidos ordena disminuir uso de refrigerantes HFC

U.S.A. HFC

Internacional. Las autoridades estadounidenses anunciaron la entrada en vigencia de dos nuevas medidas, según las cuales los nuevos acondicionadores de aire y bombas de calor deben limitarse a usar refrigerantes con un Potencial de Calentamiento Atmosférico (PCA) de 700, mientras que los nuevos sistemas de supermercados deberán utilizar refrigerantes con un PCA equivalente a 150.

En el caso de la primera acción, se trata de una norma que tiene como objetivo acelerar la transición de las nuevas soluciones HVAC hacia tecnologías más eficientes y amigables con el clima, en aquellos casos en que haya alternativas disponibles al uso de refrigerantes HFC.

En cuanto a la segunda medida, su propósito es formalizar la gestión y reutilización de los refrigerantes HFC existentes, no solo reduciendo las fugas de equipos sino también apoyando al sector de la industria estadounidense que se dedica al reciclaje y la recuperación de estas sustancias

Ambas regulaciones están enmarcadas en la Ley de Innovación y Fabricación Americana (AIM), que busca disminuir en un 85% el suministro de HFC para el año 2036.

- Publicidad -

Aires acondicionados y bombas de calor
El límite de PCA de 700 para equipos de aire acondicionado y bombas de calor con usos residenciales y comerciales ligeros se aplicará a la fabricación e importación de productos autónomos a partir del 1 de enero de 2025 con restricciones a la venta, distribución y exportación a partir del 1 de enero de 2028.

En el caso de sistemas “ensamblados en campo” la prohibición comienza el 1 de enero de 2025, exceptuando los sistemas VRF, que tienen fecha de cumplimiento el 1 de enero de 2026.

En lo que respecta a los HFC, el nuevo límite permitirá el uso de refrigerantes A2L como el R32, cuyo PCA equivale a 675, y la mezcla de refrigerante R454B cuyo PCA asciende a 466. Sin embargo, saca del juego la alternativa no inflamable R466A de Honeywell, debido a su PCA de 733.

Refrigeración de alimentos
La Agencia de Protección Ambiental propuso un límite de 150 GWP para la refrigeración de alimentos al por menor, con excepciones para unidades de condensación remotas y sistemas de supermercados con capacidades de carga de refrigerante superiores o iguales a 200 libras.

También hay excepciones para algunos equipos de procesamiento y dispensación de alimentos refrigerados cubiertos por la norma UL 621 y para equipos con tamaños de carga superiores a 500 gramos, donde la Agencia no planteó un límite de PCA sino que ha prohibido el uso de ciertos refrigerantes.

Cuando se trate de equipos de procesamiento y dispensación de alimentos refrigerados no cubiertos por UL 621 y con tamaños de carga menores o iguales a 500 gramos, se aplica el límite de 150 PCA.

Para unidades independientes, la fecha de cumplimiento es el 1 de enero de 2025; para unidades condensadoras remotas, el 1 de enero de 2026; y para los sistemas de supermercados, es el 1 de enero de 2027.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin