Seleccione su idioma

Exceso de calor: la mayor fuente energética sin explotar

Exceso de calor fuente energética

Internacional. De acuerdo con datos compartidos por Kim Fausing, presidente y director ejecutivo de Danfoss, el exceso de calor contiene energía que está siendo desperdiciada, la cual podría suplir la demanda de energía para los consumidores y aceleraría la transición ecológica. 

Danfoss expuso que, según nuevos datos, el exceso de calor, solo en la Unión Europea, asciende a 2860 TWh/año, lo que corresponde a casi la demanda energética total de esa zona para calefacción y agua caliente en edificios residenciales y del sector de servicios.
Kim Fausing

Específicamente, Kim Fausing, dio a conocer el documento técnico que detalla que la energía desperdiciada en exceso de calor podría impulsar la productividad de la economía, reduciría los precios de la energía para los consumidores y aceleraría la transición ecológica.

El experto expresó que “es notable que la UE casi no tenga iniciativas que impulsen un uso más eficiente de las grandes cantidades de energía desperdiciada en forma de exceso de calor”.

De acuerdo con una publicación de la marca, solo en la UE, el exceso de calor asciende a 2860 TWh/año, lo que corresponde a casi la demanda energética total de la UE para calefacción y agua caliente en edificios residenciales y del sector de servicios, como escuelas, hospitales, hoteles, restaurantes, oficinas y centros comerciales.

“Una implementación completa de tecnologías que aprovechen las sinergias entre diferentes sectores y permitan la utilización del exceso de calor tiene el potencial de ahorrar 67,400 millones EUR al año una vez que se implemente por completo en 2050”.

- Publicidad -

Entendiendo el exceso de calor como fuente de energía
“Cada vez que un motor funciona, genera calor. Cualquiera que haya sentido el calor detrás de su nevera puede confirmarlo. Lo mismo ocurre a mayor escala en supermercados, centros de datos, fábricas, instalaciones de aguas residuales, estaciones del metro y edificios comerciales”.
Entonces, de acuerdo con Danfoss, el exceso de calor se puede reutilizar para suministrar calor y agua caliente a una fábrica o se puede reutilizar en hogares e industrias vecinas a través de un sistema municipal de energía. En ese sentido, el uso de esta energía, que de otro modo se desperdiciaría, puede impulsar la productividad de la economía y reducir los precios de la energía para los consumidores.

Utilizar el exceso de calor puede reemplazar cantidades significativas de combustibles fósiles que, de otro modo, se necesitarían para producir calor. Usado de esta manera, el exceso de calor puede ayudar a estabilizar la futura red eléctrica y, por lo tanto, facilitar la transición a un sistema de energía verde.

En algunos países, el exceso de calor puede incluso igualar la demanda total de calor. En los Países Bajos, el exceso de calor asciende a 156 TWh/año, mientras que la demanda de calor es de solo 152 TWh/año. Sin embargo, el potencial del exceso de calor ni siquiera está cerca de ser utilizado y se ignora políticamente.

Según Kim Fausing reciclar el calor no solo es una medida que se pasa por alto en la actual crisis energética, sino también la próxima frontera de la transición ecológica:

Para la marca, “el exceso de calor es la fuente de energía sin explotar más grande del mundo. Aun así, muy pocas iniciativas han impulsado un uso más eficiente de las grandes cantidades de energía desperdiciada en forma de exceso de calor, aunque ya tenemos las soluciones disponibles en la actualidad. Necesitamos urgentemente medidas políticas para acelerar el uso del exceso de calor en todos los sectores, tanto para que los ciudadanos y las empresas puedan beneficiarse de los costos de energía más bajos como para garantizar que aceleremos el progreso en la transición verde”.

Al respecto Kim Fausing manifetsó que “la demanda de energía crecerá dramáticamente en los próximos años debido al crecimiento de la población y al aumento de los ingresos. Sin una acción urgente para abordar el lado de la demanda de la ecuación verde, utilizando cada unidad de energía de manera más eficiente, no estaremos encaminados para cumplir los objetivos climáticos globales”.

Reutilizar el exceso de calor es eficiencia energética en estado puro
El documento técnico, titulado "La fuente de energía sin explotar más grande del mundo: exceso de calor", evalúa el potencial del exceso de calor como fuente de energía eficiente. Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), un impulso global para un uso más eficiente de la energía puede reducir las emisiones de CO2 en 5 gigatoneladas adicionales por año para 2030 en comparación con las políticas actuales. Un tercio de la reducción necesaria en las emisiones de CO2 relacionadas con la energía en esta década según el escenario cero neto de la AIE debe provenir de mejoras en la eficiencia energética.

En términos de seguridad energética, estos ahorros pueden ayudar a evitar casi 30 millones de barriles de petróleo por día y 650 mil millones de metros cúbicos (bcm) de gas natural por año (alrededor de cuatro veces lo que la UE importó de Rusia en 2021).

“El potencial de reutilizar el exceso de calor es asombroso. Pero debemos cambiar nuestra perspectiva al respecto y comenzar a considerar el exceso de calor como un recurso energético en lugar de un desperdicio que se debe eliminar”, agregó Kim Fausing.

Finalmente, la marca fue insistente en que “hoy existen una serie de barreras que nos impiden reutilizar el exceso de calor, incluida la falta de información y regulación. Tenemos que introducir incentivos económicos, medidas políticas y priorizar las asociaciones entre las autoridades locales, los proveedores de energía y las fuentes de energía para ayudar a maximizar todo el potencial del exceso de calor”.


MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Panamá. La empresa participó como patrocinador oficial del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria, celebrado del 22 al 24 de julio en Ciudad de Panamá.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin