Seleccione su idioma

GBCI indicó que el balance de proyectos LEED en 2022 es positivo para LATAM

proyectos LEED en 2022

Latinoamérica. La organización Green Business Certification Inc (GBCI) aseguró que el 2022 fue un año excepcionalmente fuerte para el mercado de la construcción ecológica, específicamente en la inversión en proyectos LEED a nivel de los países de América Latina. 

De acuerdo con el texto “Año en revisión: GBCI Latinoamérica en 2022”, escrito por María Álex Cardona, este crecimiento se presentó en un escenario caracterizado por las elecciones en Brasil, Colombia y Costa Rica, así como la desaceleración económica y la inflación.

Por eso la tendencia al alza de proyectos LEED “demuestra una vez más que cuando los tiempos son inciertos y el mercado es difícil, los inversores buscan LEED tanto para nuevos proyectos de construcción como para operaciones y mantenimiento para proporcionar los edificios y espacios con el mejor rendimiento”.

En ese sentido, el equipo de GBCI Latinoamérica se siente confiado y optimista sobre las perspectivas para 2023 y más allá. Para entender dicha confianza resaltamos 2 de los aspectos (que esta compañía compartió en su publicación) frente a los datos del 2022: (1) los nuevos proyectos, (2) las nuevas credenciales profesionales y (3) los eventos.

- Publicidad -

1. Se registraron más de 520 nuevos proyectos para LEED en 2022
317 proyectos lograron la certificación LEED en 2022, lo que eleva el registro regional a más de 2778 proyectos certificados, los cuales representan más de 48 300 000 metros cuadrados de espacio.
Los principales países para la certificación LEED son Brasil, México, Chile y Colombia, que en conjunto representan el 78 % de los proyectos certificados anualmente en la región.

En la plataforma Arc se registraron 3.773 proyectos, dato que indica a América Latina en el segundo lugar por cuarto año consecutivo (justo detrás de los mercados de Estados Unidos y Canadá). También se encontró que de los proyectos 8 recibieron certificaciones TRUE: cuatro en México, tres en Brasil y uno en Colombia que están certificados como instalaciones cero residuos.

Un dato relevante en este sentido es que 2 proyectos lograron la precertificación con SITES en 2022, uno en Brasil y otro en Perú. En Colombia y México, por primera vez tenemos dos nuevos proyectos registrados bajo este programa.

Por su parte, GBCI certificó 206 proyectos para EDGE en la región. Los principales países para EDGE para proyectos certificados por GBCI son Perú, México, Ecuador, Brasil y Argentina.

2. Hubo al menos 736 nuevas credenciales profesionales y educación
Dentro de los datos correspondientes a este puntos destacan los 408 nuevos titulares de credenciales LEED Green Associate, 328 nuevos titulares de credenciales LEED AP con especialidad (BD+C, ID+C, O+M y ND), 4 nuevos becarios LEED, 5 nuevos TRUE Advisors en cuatro países, 12 nuevos Auditores EDGE y 615 Expertos, así como las más de 30 horas de educación continua en inglés, español y portugués.
Los eventos

Torre Cuarzo FUNO México

3. Eventos
Noviembre del 2022 destacó por sus eventos. El Greenbuilding Brasil llegó a más de 12.700 asistentes. En México, GBCI participó del evento anual EXNI de Inmobiliare, brindando sesiones e historias de sustentabilidad a los mejores profesionales e inversionistas de bienes raíces de México.

- Publicidad -

A lo largo del año hubo otros encuentros que vale la pena destacar:

Junto con SUMe, Rebeca Ortiz organizó 10 seminarios web para una serie mensual llamada "Innovadores LEED", además de talleres y capacitación para el Grupo de la Bolsa Mexicana de Valores como parte de su programa de Certificado de Finanzas Climáticas. Ortiz y SUMe también colaboraron en la capacitación para la asociación REIT de México, AMEFIBRA, así como para el Consejo Consultivo de las Finanzas Verdes.

Con los socios en CCCS en Colombia, María Alex Cardona presentó el tercer año de Encuentros por la Sostenibilidad con líderes del mercado colombiano de construcción ecológica en todo el país. En junio, tuvimos el honor de ser parte de la conferencia anual Construverde de CCCS. En su segundo año en un formato híbrido, Construverde llegó a 200 personas en persona en Bogotá y más de 800 personas de países de habla hispana en América Latina. Con el apoyo de GBCI, más de 100 recién llegados a la construcción ecológica en 11 países de América Latina recibieron una beca completa para asistir al evento.

En Costa Rica, la compañía hizo parte de de CICS con los socios en Costa Rica GBC. Su noveno congreso anual en mayo llegó a más de 250 personas en persona y más de 150,000 conexiones virtuales de 14 países diferentes. USGBC y GBCI presentaron sobre " El futuro de LEED ", " LEED para ciudades y comunidades " y " El caso de negocios para LEED en América Latina ", así como las tendencias en sostenibilidad en la educación superior y la promoción.

En el congreso anual de El Salvador GBC, se presentaron los avances de LEED en América Latina, LEED para Ciudades y Comunidades y edificios verdes basados en datos a través de Arc.

El Ecuador GBC, llamado CEES, organizó su primer evento anual Neto Zero, Latitud en mayo, donde GBCI presentó LEED, ESG y las tendencias en préstamos verdes e incentivos fiscales en la región. Allá se celebró el primer LEED Lab en Ecuador, desarrollado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

- Publicidad -

Durante la Semana de la Construcción Ecológica en octubre de 2022, Chile GBC celebró su congreso anual, Construye Sostenible, con días dedicados a la neutralidad de carbono y la economía circular para una audiencia de más de 300 personas. Stephanie Barger de GBCI pronunció un discurso de apertura sobre la economía circular y un taller especial sobre VERDADERO Cero Residuos.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin