Seleccione su idioma

Solución OpenBlue es aplicada en los estadios de Catar

Internacional. La tecnología OpenBlue trabaja en los estadios donde se juega la Copa Mundial de la FIFA 2022, generando una solución digital que facilita el control y confort en los espacios deportivos, que es la primera en su tipo. 

Dicha solución conecta los ocho estadios, en donde se juega la Copa Mundial, para dar una vista panorámica de todos los edificios. Lo interesante es que logra, gracias a la tecnología OpenBlue de Johnson Controls, entrega un “paquete de soluciones conectadas que ofrece una seguridad respetuosa, nuevas experiencias de los usuarios y mayor sostenibilidad”. Asimismo, la instalación incluye Microsoft Azure, una plataforma en la nube para gestión de datos.

Innovación de la solución
Normalmente, los grandes eventos deportivos dependen de diversos y variados sistemas, lo que hace una labor demorada para los operadores analizar los datos, lo cual decantaba en tener que operar por silos y tiempos prolongados para dar respuesta a los incidentes.

En cambio, esta nueva solución integrada utiliza los datos de todos los aspectos de la seguridad de los ocupantes, confort y sostenibilidad en tiempo real, para crear a cada escenario deportivo un “estadio gemelo digital interactivo” con el cual se pueden hacer predicciones dinámicas y gestionar respuestas en tiempos óptimos, lo que implica una alta adaptabilidad a las situaciones cambiantes, como lo puede ser el clima.

- Publicidad -

Es decir, dicho gemelo digital permiten una visión en tiempo real de los estadios a diferentes niveles, lo cual le da al centro de mando mayor control y velocidad, de lo que sucedería con un sistema tradicional.

“Además de esto, una herramienta de automatización de flujos de trabajo ayuda a los usuarios a automatizar los procedimientos operativos estandarizados, para facilitarles la operación de sus estadios”. En pocas palabras, la solución es un espacio de gestión inteligente que se apoya en la tecnología y los datos, para ofrecer respuestas en tiempo real a cualquier tipo de incidente.

Solución sostenible
El centro de mando y control digital, con el que cuenta la Copa Mundial 2022, permite al equipo encargado tener visibilidad detallada de las operaciones en los ocho estadios de fútbol que se ubican en Doha, pues cada “gemelo digital” se visualiza en un modelo digital en 3D interactivo, que suministra información en tiempo real sobre la seguridad, confort y sostenibilidad.

Solución en estadios de Catar 2022

Como lo aseguró el comunicado de Johnson Controls, el “OpenBlue recoge los datos de los dispositivos y sistemas periféricos, armoniza la información y proporciona una experiencia sencilla para que el operador evalúe las situaciones”.

Premio OpenBlue Pioneers
Cabe destacar que Intaleq fue el integrador de la solución y recibió el premio OpenBlue Pioneers, un galardonado que reconoce la forma en que ha usado esta plataforma digital para la creación de su solución en Catar. Según Johnson Controls, con esta instalación la empresa “demostró comprender el potencial de la transformación digital, impulsando las tecnologías conectadas y un compromiso con la innovación".

Control y confort
Así pues, esta solución ha transformando ocho estadios en un espacio digital conectado. Y si tenemos en cuenta la importancia de garantizar la temperatura en los palcos durante los partidos, para la comodidad de los miles de asistentes, se puede entender cómo esta solución, además de ayudar a la sostenibilidad de los escenarios deportivos, aporta al confort y control de los sistemas de climatización.

- Publicidad -

Abdulaziz Al Mahmoud, presidente de Intaleq, opinó al respecto: “Estamos cambiando la manera de gestionar la seguridad, el confort y la inteligencia dinámica de los escenarios deportivos y adoptando la innovación digital. Nos complace recibir este premio y continuar nuestro trabajo con Johnson Controls y Microsoft, ya que esta nueva tecnología protege a los aficionados, el personal y los jugadores, para el mayor evento deportivo del mundo, la Copa Mundial 2022”.

Finalmente, Rodney Clark, vice president y director commercial de Johnson Controls, comentó: “Intaleq y la creación de la primera plataforma digital de este tipo es un testimonio del increíble poder de la colaboración y está cambiando la forma en que el mundo ve la aplicación de la inteligencia artificial para optimizar la operación de los estadios. Tenemos el honor de entregar el Premio OpenBlue Pioneers a Intaleq por su liderazgo en la adopción de la transformación digital para crear edificios más inteligentes, seguros y sostenibles”.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin