Seleccione su idioma

Recomendaciones en el control de calidad de la cadena de frío

cadena de frío

Latinoamérica. El especialista en logística de transporte, Solistica, compartió una serie de recomendaciones para la gestión de productos que exigen unas condiciones mínimas de temperatura y humedad controlada durante el transporte.

Los procesos logísticos involucrados dependen de factores clave para superarlo. Estos son los más importantes:
1. La medición de las variables clave
Registrar y controlar, principalmente, la temperatura, y cuando se requiere, el nivel de humedad, con los materiales y herramientas adecuados, es la actividad más importante en estos procesos.

2. Las condiciones del almacenaje
Un almacenaje adecuado en este caso requiere: salubridad, las capacidades de refrigeración necesarias, y una logística eficaz para todas las actividades relacionadas, desde la carga y descarga, y la ubicación de los productos, hasta el picking o la preparación de pedidos, pasando por el embalaje.

Actualmente, en los mejores almacenes refrigerados, ya no es necesario recopilar información manualmente de los medidores de temperatura, pues el monitoreo con tecnología basada en sensores facilita estos datos para su análisis.

Existe también el monitoreo por imágenes térmicas y por dinámica de fluidos computacional (CFD), que analiza el flujo de aire durante el proceso de enfriamiento y permite determinar la ventilación óptima para cajas, distribución de paletas y otras variables dentro del almacenamiento en frío.

3. El transporte y su acondicionamiento
Al momento de transportar productos que requieren cadena de frío los vehículos y su correcto acondicionamiento son fundamentales.

Este tipo de transporte requiere pre-enfriarse a temperatura más baja que la del producto que se va a transportar, para eliminar el calor residual, debe contar con la tecnología y herramientas de control de la temperatura necesarias, y contar con sistemas de respaldo que eviten que la cadena de suministro en frío se rompa en ningún momento.

4. La innovación tecnológica y la información en tiempo real
Para asegurar la precisión de todos estos procesos, la tecnología ha evolucionado en dispositivos auxiliares para la refrigeración y trazabilidad completa. Existen tanto equipos de lectura en destino (conocidos como loggers), como equipos de lectura en tiempo real (conocidos como trackers o termograficadores).

Estos avances les dan máxima eficiencia a los procesos, tanto con los sistemas y dispositivos de control y monitoreo, como con un buen software para controlar todas las operaciones logísticas y tareas en la cadena.

Actualmente existen incluso sistemas de refrigeración con refrigerantes naturales como amoniaco (NH3) o dióxido de carbono (CO2), sistemas que extraen el calor de campo para iniciar el proceso de la cadena de frío. El monitoreo en tiempo real de las cargas también permite obtener datos de ubicación, temperatura, humedad y otras variables como niveles de CO2, o apertura de puertas, para llevar un mejor control.

Aumentar la capacidad de monitorear y controlar la cadena de frío, permite tomar acciones correctivas oportunas cuando alguna variable crítica sale de los rangos establecidos para el control de la calidad, ofreciendo así la oportunidad de evitar pérdidas o reducir mermas, mientras que el registro mismo, la bitácora de condiciones durante toda la cadena, permite a las partes involucradas validar que los productos se mantuvieron en las condiciones requeridas.

5. El factor humano
Aunque estas nuevas tecnologías ofrecen bastante certeza, no se deben dejar de lado los temas de capacitación del personal involucrado, las actualizaciones técnicas y la formación en general es imprescindibles para aprovechar los beneficios de estas tecnologías al gestionar la cadena de frío.

Finalmente, incluso más allá del cumplimiento de la reglamentación legal y los requisitos que deben observarse por los operadores cuando se trata de productos como estos, hay que recordar que cualquier falla en cualquier parte de la cadena, dañará los productos, los mermará, o en el menor de los casos, disminuirá su calidad, muchas veces con consecuencias para la salud humana, como la proliferación de microorganismos peligrosos en el caso de los alimentos y la pérdida de efectividad en el caso de los medicamentos.

Así que, las inversiones y ajustes necesarios para un mejor manejo de la cadena de frío nos benefician a todos desde un punto de vista económico y social.


MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Panamá. La empresa participó como patrocinador oficial del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria, celebrado del 22 al 24 de julio en Ciudad de Panamá.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin