Seleccione su idioma

Inicia la carrera por la regulación para los sistemas HVAC en hospitales de Argentina

regulación para los sistemas HVAC en hospitales de Argentina

Argentina. La Norma Nacional IRAM 80400, que regula la ventilación mecánica en centros de salud, surgió del trabajo conjunto de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM). Ahora buscan que se socialice y posteriormente se convierta en ley. 

Carlos Eduardo González Feilberg, experto en instalaciones HVAC y empleado de la UBA desde hace más de 30 años, ha sido un gran entusiasta de esta norma, pues reduce la incidencia de infecciones intrahospitalarias contribuyendo a la calidad de vida, tiene en cuenta la garantía de la calidad de aire interior de los hospitales a niveles óptimos y es el primer paso para abrir el debate sobre la regulación obligatoria a nivel nacional.

Carlos Eduardo González

Si bien la Norma IRAM 80400 fue presentada por la UBA desde marzo de 2020, se gestó luego de muchos años de investigación y contribuciones desde la academia. Carlos Eduardo nos explicó un poco de esa historia.

- Publicidad -

“En el 2000 vi la necesidad de poner una norma nueva que cobijara todos los temas hospitalarios, pero entonces no era el momento propicio porque la gente no entendía que los microbios y virus se podían esparcir desde polo ambiental y por el aire, ya que no era algo evidente, así que la discusión no prosperó. La norma la preparé en el 2016, con lo que quedó listo un formato de la norma. Y eso que ya se contaba con normas extranjeras como la Ashrae y las ISO, que propician los sistemas de filtrado. Pero sólo fue hasta el 10 de marzo de 2020, poco antes de la declaración de pandemia, que desde la Universidad de Buenos Aires se hace la presentación de la iniciativa al IRAM”.

De ahí entró a trabajar el comité de trabajo, conformado por la mayoría de las empresas encargadas de fabricar los dispositivos HVAC, con lo que pudieron exponer sus diferentes puntos de vista frente a los requerimientos técnicos que se deberían incluir. Pero nunca se quitó de foco poner la finalidad por encima de todo, es decir, la necesidad de aire, temperatura, presión y tipo de filtrado en los diferentes espacios de un centro de salud u hospital.

Planeación de dónde instalar sistemas HVAC

“Después de la 80400 han salido y están en ejecución alrededor de 10 normas más. Que especifican aspectos técnicos, como las características de las manejadoras, conductos, sistemas de automatización, la arquitectura. Por dar un ejemplo, las condiciones que se deben mantener en los quirófanos o áreas estériles de un hospital, para poder ensamblar todo un sistema de ventilación”. Como resultado de esto Carlos Eduardo asegura que la norma se figura bastante completa.

Importante considerar que varias asociaciones sin fines de lucro, que se relacionan con los sistemas de climatización, también ayudaron a darle forma y detalle a esta norma. Estas son la Cámara Argentina de Calefacción, Aire Acondicionado y ventilación (CACAAV), el Capítulo Argentino de ASHRAE y la Asociación Argentina de Arquitectura e Ingeniería Hospitalaria (AADAIH).

De norma a ley
Ahora la 80400 entra en proceso de verificación, puesto que fue una norma de urgencia dado el contexto del Covid 19. Así que quizás puedan darse algunas modificaciones y aclaraciones al texto inicialmente propuesto.

En ese sentido, Carlos Eduardo afirmó que: “Tengo la satisfacción muy grande, de que hasta en los rincones más lejanos del país piden en sus pliegos la norma 80400”. Y nos comentó un poco acerca de las consecuencias del vacío legal preexistente en Argentina y lo que pasa ahora que este contexto está cambiando.

- Publicidad -

“Lo que sucedía antes es que como no existía ningún tipo de norma todo el mundo hacía lo que quería, pero al haber una norma debe ajustarse a ella y eso, si bien complica a quienes hacen las instalaciones sin mayor reparo, por otro lado, quienes trabajan de forma muy seria, tienen la posibilidad de competir dignamente”.

Recordemos que el cumplimiento de normas como las Ashrae en territorio argentino no es obligado por ley, ya que ni si quiera está legislado. Es decir, el código de edificación no contempla los dispositivos o lineamientos para garantizar calidad de aire interior o confort. Además, es de notar que la norma 80400 ha entrado a jugar un rol importante como requerimiento oficial en la ciudad de Buenos Aires, pero no así para el resto del territorio.

Ductos del sistema de climatización

Entonces, lo que se dibuja en el horizonte es el paso a ley, para que pueda abordar todo el país, pero para esto, como nos comentó el experto, faltan varios años. Debido a los tiempos de legislación, enseñanza social, puesta en marcha ya auditoría que aún quedan por delante, poco más de 5 años.

Finalmente, Carlos Eduardo respondió a la pregunta de por qué impulsa esta norma con tanto empeño. “Lo puedo decir técnicamente o lo puedo decir del lado del corazón. Dios me ha puesto en esto y por algo me puso. No todo es técnico”.

*Una ampliación de esta nota será publicada en la versión 25-4 de 2022 de nuestra versión impresa


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin