Seleccione su idioma

Embraco presenta caso de estudio con un resultado del 41% de ahorro de energía

Latinoamérica. Embraco, presentó un caso de estudio en el que un compresor de velocidad variable alcanzó 41 % de ahorro de energía en comparación con una velocidad fija que ya era un modelo de alta eficiencia. Tal resultado podría permitir que la aplicación, un congelador vertical de supermercado, salte de la etiqueta C a la B en el sistema europeo de etiquetado de eficiencia energética. El caso de estudio se realizó en sociedad con Epta, grupo multinacional especializado en refrigeración comercial para minoristas y cliente de Embraco desde hace mucho tiempo.

Según afirmó Marino Bassi ,Asesor Senior de Cuentas Clave en Nidec Global Appliance , quien presentó el caso de estudio de Embraco en Atmo Europe junto con Epta. “Este resultado muestra que la industria de la refrigeración comercial puede ofrecer grandes ahorros de energía a los minoristas y, en consecuencia, un mejor costo total de propiedad, con la migración de compresores de velocidad fija (también conocidos como on-off) a velocidad variable”.

Asimismo Marco Solimeo, director del laboratorio de Investigación y Desarrollo de Epta argumentó: "Vemos una mayor conciencia de los clientes con respecto a las calificaciones de las etiquetas energéticas, siempre que se difundan y proporcionen una comparación clara entre las diferentes soluciones".

Frente a ello, agregó: “La competencia en este campo impulsará positivamente a los OEM (fabricantes de equipos originales) a privilegiar los componentes de alta eficiencia, y los compresores de velocidad variable tienen un papel clave en esta fase”.

- Publicidad -


El compresor, la diferencia
Según un estudio oficial realizado por la Comisión Europea, los costos de funcionamiento de la electricidad representan del 60 al 80% de los costos del ciclo de vida de todos los tipos principales de vitrinas comerciales. Así que estudios como los presentados por Embraco y Epta muestran cuánto marca la diferencia el compresor. 

“Hay diferentes aspectos sobre los que se puede actuar en un equipo de refrigeración para mejorar la eficiencia, como el vidrio electrónico, el aislamiento, etc. Pero la mayor contribución proviene del compresor. Por lo tanto, creemos que la adopción de velocidad variable es inevitable para hacer frente a los próximos requisitos de eficiencia ”, explica Bassi. 

Las perspectivas de sostenibilidad medioambiental y ahorro de costes son parte de un contexto más amplio que está impulsando a hacer de la eficiencia energética una prioridad en la refrigeración comercial.  Desde marzo de este año, las regulaciones de Ecodiseño y Etiquetado de la Comisión Europea han abarcado los aparatos de refrigeración comercial y han creado una selección de productos de acuerdo con su rendimiento energético.  

 


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin