Seleccione su idioma

La OMS presenta nuevas directrices mundiales sobre la calidad del aire

La OMS presenta nuevas directrices mundiales sobre la calidad del aire

Internacional. Las nuevas Pautas mundiales de calidad del aire (AQG) de la OMS proporcionan una clara evidencia del daño que la contaminación del aire inflige a la salud humana, en concentraciones incluso más bajas de lo que se pensaba anteriormente. Las directrices recomiendan nuevos niveles de calidad del aire para proteger la salud de las poblaciones, al reducir los niveles de contaminantes atmosféricos clave, algunos de los cuales también contribuyen al cambio climático.

Desde la última actualización mundial de 2005 de la OMS, ha habido un marcado aumento de evidencia que muestra cómo la contaminación del aire afecta diferentes aspectos de la salud. Por esa razón, y luego de una revisión sistemática de la evidencia acumulada, la OMS ha ajustado casi todos los niveles de AQG a la baja, advirtiendo que exceder los nuevos niveles de la guía de calidad del aire se asocia con riesgos significativos para la salud. Al mismo tiempo, sin embargo, adherirse a ellos podría salvar millones de vidas.

Se estima que cada año, la exposición a la contaminación del aire causa 7 millones de muertes prematuras y resulta en la pérdida de millones de años más de vida saludable. En los niños, esto podría incluir una reducción del crecimiento y la función pulmonar, infecciones respiratorias y agravamiento del asma. En los adultos, la cardiopatía isquémica y el accidente cerebrovascular son las causas más comunes de muerte prematura atribuible a la contaminación del aire exterior, y también están surgiendo pruebas de otros efectos como la diabetes y las enfermedades neurodegenerativas. Esto coloca la carga de morbilidad atribuible a la contaminación del aire a la par con otros importantes riesgos para la salud mundial, como una dieta poco saludable y el tabaquismo.

La contaminación del aire es una de las mayores amenazas ambientales para la salud humana, junto con el cambio climático. Mejorar la calidad del aire puede mejorar los esfuerzos de mitigación del cambio climático, mientras que la reducción de emisiones mejorará a su vez la calidad del aire. Al esforzarse por alcanzar estos niveles de referencia, los países protegerán la salud y mitigarán el cambio climático global.

- Publicidad -

Las nuevas pautas de la OMS recomiendan niveles de calidad del aire para 6 contaminantes, donde la evidencia ha avanzado más sobre los efectos en la salud de la exposición. Cuando se toman medidas sobre estos contaminantes denominados clásicos: material particulado (PM), ozono (O₃), dióxido de nitrógeno (NO₂), dióxido de azufre (SO₂) y monóxido de carbono (CO), también tiene un impacto sobre otros contaminantes dañinos.

Los riesgos para la salud asociados con el material particulado de menos de 10 y 2,5 micrones (µm) de diámetro (PM₁₀ y PM₂.₅, respectivamente) son de especial relevancia para la salud pública. Tanto el PM₂.₅ como el PM₁₀ son capaces de penetrar profundamente en los pulmones, pero el PM₂.₅ puede incluso entrar en el torrente sanguíneo, provocando principalmente impactos cardiovasculares y respiratorios, y también afectando a otros órganos.

Las partículas se generan principalmente por la quema de combustibles en diferentes sectores, incluidos el transporte, la energía, los hogares, la industria y la agricultura. En 2013, la contaminación del aire exterior y el material particulado fueron clasificados como cancerígenos por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer de la OMS (IARC).

Las pautas también destacan las buenas prácticas para el manejo de ciertos tipos de material particulado (por ejemplo, carbón negro / carbón elemental, partículas ultrafinas, partículas que se originan en tormentas de arena y polvo) para las cuales actualmente no hay evidencia cuantitativa suficiente para establecer niveles de pautas de calidad del aire. Son aplicables a entornos interiores y exteriores a nivel mundial y cubren todos los entornos.

“La contaminación del aire es una amenaza para la salud en todos los países, pero afecta más a las personas de los países de ingresos bajos y medianos”, dijo el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Las nuevas Directrices sobre la calidad del aire de la OMS son una herramienta práctica y basada en evidencias para mejorar la calidad del aire del que depende toda la vida. Insto a todos los países y a todos aquellos que luchan por proteger nuestro medio ambiente a que los utilicen para reducir el sufrimiento y salvar vidas ”.

El camino hacia el logro de los niveles de referencia de calidad del aire recomendados
El objetivo de la directriz es que todos los países logren los niveles recomendados de calidad del aire. Consciente de que esta será una tarea difícil para muchos países y regiones que luchan con altos niveles de contaminación del aire, la OMS ha propuesto metas provisionales para facilitar la mejora gradual de la calidad del aire y, por lo tanto, beneficios para la salud graduales, pero significativos, para la población.

Casi el 80% de las muertes relacionadas con PM₂.₅ podrían evitarse en el mundo si los niveles actuales de contaminación del aire se redujeran a los propuestos en la directriz actualizada, según un análisis rápido de escenarios realizado por la OMS. Al mismo tiempo, el logro de las metas provisionales daría como resultado la reducción de la carga de morbilidad, cuyo mayor beneficio se observaría en países con altas concentraciones de partículas finas (PM₂.₅) y grandes poblaciones.

- Publicidad -

Fuente: OMS.

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin