Seleccione su idioma

La OMS presenta nuevas directrices mundiales sobre la calidad del aire

La OMS presenta nuevas directrices mundiales sobre la calidad del aire

Internacional. Las nuevas Pautas mundiales de calidad del aire (AQG) de la OMS proporcionan una clara evidencia del daño que la contaminación del aire inflige a la salud humana, en concentraciones incluso más bajas de lo que se pensaba anteriormente. Las directrices recomiendan nuevos niveles de calidad del aire para proteger la salud de las poblaciones, al reducir los niveles de contaminantes atmosféricos clave, algunos de los cuales también contribuyen al cambio climático.

Desde la última actualización mundial de 2005 de la OMS, ha habido un marcado aumento de evidencia que muestra cómo la contaminación del aire afecta diferentes aspectos de la salud. Por esa razón, y luego de una revisión sistemática de la evidencia acumulada, la OMS ha ajustado casi todos los niveles de AQG a la baja, advirtiendo que exceder los nuevos niveles de la guía de calidad del aire se asocia con riesgos significativos para la salud. Al mismo tiempo, sin embargo, adherirse a ellos podría salvar millones de vidas.

Se estima que cada año, la exposición a la contaminación del aire causa 7 millones de muertes prematuras y resulta en la pérdida de millones de años más de vida saludable. En los niños, esto podría incluir una reducción del crecimiento y la función pulmonar, infecciones respiratorias y agravamiento del asma. En los adultos, la cardiopatía isquémica y el accidente cerebrovascular son las causas más comunes de muerte prematura atribuible a la contaminación del aire exterior, y también están surgiendo pruebas de otros efectos como la diabetes y las enfermedades neurodegenerativas. Esto coloca la carga de morbilidad atribuible a la contaminación del aire a la par con otros importantes riesgos para la salud mundial, como una dieta poco saludable y el tabaquismo.

La contaminación del aire es una de las mayores amenazas ambientales para la salud humana, junto con el cambio climático. Mejorar la calidad del aire puede mejorar los esfuerzos de mitigación del cambio climático, mientras que la reducción de emisiones mejorará a su vez la calidad del aire. Al esforzarse por alcanzar estos niveles de referencia, los países protegerán la salud y mitigarán el cambio climático global.

- Publicidad -

Las nuevas pautas de la OMS recomiendan niveles de calidad del aire para 6 contaminantes, donde la evidencia ha avanzado más sobre los efectos en la salud de la exposición. Cuando se toman medidas sobre estos contaminantes denominados clásicos: material particulado (PM), ozono (O₃), dióxido de nitrógeno (NO₂), dióxido de azufre (SO₂) y monóxido de carbono (CO), también tiene un impacto sobre otros contaminantes dañinos.

Los riesgos para la salud asociados con el material particulado de menos de 10 y 2,5 micrones (µm) de diámetro (PM₁₀ y PM₂.₅, respectivamente) son de especial relevancia para la salud pública. Tanto el PM₂.₅ como el PM₁₀ son capaces de penetrar profundamente en los pulmones, pero el PM₂.₅ puede incluso entrar en el torrente sanguíneo, provocando principalmente impactos cardiovasculares y respiratorios, y también afectando a otros órganos.

Las partículas se generan principalmente por la quema de combustibles en diferentes sectores, incluidos el transporte, la energía, los hogares, la industria y la agricultura. En 2013, la contaminación del aire exterior y el material particulado fueron clasificados como cancerígenos por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer de la OMS (IARC).

Las pautas también destacan las buenas prácticas para el manejo de ciertos tipos de material particulado (por ejemplo, carbón negro / carbón elemental, partículas ultrafinas, partículas que se originan en tormentas de arena y polvo) para las cuales actualmente no hay evidencia cuantitativa suficiente para establecer niveles de pautas de calidad del aire. Son aplicables a entornos interiores y exteriores a nivel mundial y cubren todos los entornos.

“La contaminación del aire es una amenaza para la salud en todos los países, pero afecta más a las personas de los países de ingresos bajos y medianos”, dijo el Director General de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus. “Las nuevas Directrices sobre la calidad del aire de la OMS son una herramienta práctica y basada en evidencias para mejorar la calidad del aire del que depende toda la vida. Insto a todos los países y a todos aquellos que luchan por proteger nuestro medio ambiente a que los utilicen para reducir el sufrimiento y salvar vidas ”.

El camino hacia el logro de los niveles de referencia de calidad del aire recomendados
El objetivo de la directriz es que todos los países logren los niveles recomendados de calidad del aire. Consciente de que esta será una tarea difícil para muchos países y regiones que luchan con altos niveles de contaminación del aire, la OMS ha propuesto metas provisionales para facilitar la mejora gradual de la calidad del aire y, por lo tanto, beneficios para la salud graduales, pero significativos, para la población.

Casi el 80% de las muertes relacionadas con PM₂.₅ podrían evitarse en el mundo si los niveles actuales de contaminación del aire se redujeran a los propuestos en la directriz actualizada, según un análisis rápido de escenarios realizado por la OMS. Al mismo tiempo, el logro de las metas provisionales daría como resultado la reducción de la carga de morbilidad, cuyo mayor beneficio se observaría en países con altas concentraciones de partículas finas (PM₂.₅) y grandes poblaciones.

- Publicidad -

Fuente: OMS.


MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Panamá. La empresa participó como patrocinador oficial del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria, celebrado del 22 al 24 de julio en Ciudad de Panamá.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin