Seleccione su idioma

Un líder con mucho carisma

Fernando GrisalesFernando Grisales, Gerente General de GrivanIngenieria, es el Profesional del mes de la región Andina.

por Duván Chaverra Agudelo

Quien conoce a Fernando Grisales sabe del carisma y la buena energía que irradia. Fernando es un tipo que además de ser reconocido por su ardua labor en esta industria de la refrigeración, también saca tiempo para compartir un rato con su gente, conversar y reír con sus historias y experiencias únicas.

Ese es Fernando, quien gracias al esfuerzo que hizo desde pequeño, ha podido liderar con éxito su propio proyecto de vida. Es por esa y otras razones merece merece hacerle un reconocimiento como Profesional del mes, más aún porque su empresa, GrivanIngenieria, está en el aniversario número 25.

- Publicidad -

Vale la pena conocer la vida y pensamientos de Fernando, no solo en su campo profesional sino también del hombre de familia y amante de otras actividades que complementan su diario vivir:

Fernando nació en Cali hace 49 años, es el menor de cuatro hijos varones del matrimonio de sus padres Manuel Grisales Fajardo y Martha Castro Rodríguez, es el hermano menor de Juan Manuel, James y Carlos Humberto.

Su educación secundaria fue recibida en el colegio Franciscano Fray Damián Gonzalez y mis estudios de pregrado los realice en la Universidad Autónoma de Occidente recibiendo el título de Ingeniero Mecánico   en el año de 1996.

ACR: ¿Cómo inició su vida laboral?
Fernando Grisales:
Mi vida laboral, de manera informal, la inicié desde muy pequeño, ya que siempre me gustaron loe negocios para tener mi propio dinero y así poder ayudar en mi casa y poderme dar gusto, realizando labores desde empacar en un supermercado, atender en una panadería o incluso vender diferentes artículos en mi colegio.

Cunado me graduó del colegio, en el año de 1988, obtengo mi primer empleo formal en una cadena de supermercados que hoy pertenecen al grupo Casino-Éxito, durante un año laboro en esta cadena y posteriormente se me da la oportunidad de trabajar en una compañía de refrigeración: Industrias Refridcol, donde a la par inicio mis estudios de Ingeniería Mecánica, en esta compañía, inicio mis labores como ayudante de almacén, posteriormente fui jefe de almacén, auxiliar de compras, jefe de compras, auxiliar de producción y termino mi trayectoria laboral como Jefe de Producción.

Durante los seis años que laboré en Industrias Refridcol recibí por parte de sus propietarios y empleados, el conocimiento necesario para dar inicio en el año de 1994 a mi proyecto de vida que hoy cumple 25 años y que con orgullo puedo nombrar: GrivanIngenieria S.A. Durante estos 25 años se puede decir que ocupé todos los cargos que pueden haber en una compañía, desde mensajero, técnico, Ingeniero, vendedor, comprador y por último el que desempeño actualmente de Gerente General.

ACR: ¿Quién lo guió en este camino?
Fernando:
Tengo que darle ese honor a mi hermano mayor, James Grisales, que también es Ingeniero Mecánico y algún día me expreso: “Por qué no estudias lo mismo que yo y después montamos una compañía juntos”. Y fue como una premonición. Después de mi inicio de labores en GrivanIngenieria, él llega a los seis meses y durante 22 años hemos logrado salir adelante, gracias a Dios y a las enormes ganas de triunfar en la vida, mezclando  mi pasión por los negocios y mi habilidad de saber dónde comprar y vender, y la habilidad de mi hermano en administrar los negocios y controlar los procesos.

- Publicidad -

ACR: ¿Por qué se quedó en esta industria?
Fernando:
Esta industria posee demasiadas oportunidades frente a las necesidades del mercado, y analicé que en nuestro país no habían demasiadas compañías que ofrecieran productos con un alto nivel de Ingeniería, y con una atención y servicio especializado frente a las necesidades de los clientes. Analizaba que los clientes compraban los productos que había en el mercado, mas no lo que ellos realmente necesitaban, y ahí fue donde se podía marcar la diferencia: dando una excelente asesoría para que compraran lo que realmente necesitaban, pues en mi pensamiento nunca existió que debíamos vender más económico que la competencia, por el contrario, pensaba que si teníamos un buen producto y asesorábamos bien a los clientes, ellos pagarían por nuestro producto sin importar que costara un poco más, logrando así posicionarnos en nuestro país durante estos 25 años.

ACR: ¿Qué retos enfrenta usted como profesional desde el punto de vista de la relación con empleados y colaboradores?
Fernando:
Este es un reto muy complejo y un poco delicado, ya que tener a todos los colaboradores en la compañía satisfechos o contentos no es fácil, pues muchas de las decisiones que uno toma no son del agrado de las personas, y es ahí donde uno como líder tiene que tomar ese tipo de decisiones para el bienestar y sostenibilidad de la compañía.

Antes que ser un jefe, se debe ser es líder. Nunca olvidaré las palabras que me enseñó una colega: “Además de ser debes parecer”. Puede ser que tu tengas una posición de mando pero es muy difícil que tu le pidas a tus colaboradores que hagan las cosas bien si tu mismo te estás equivocando o no las haces como debe ser.

ACR: ¿Cuáles cree usted que son las razones para su reconocimiento en este mercado?
Fernando:
Siempre lo digo con orgullo: la razón más importante de nuestro reconocimiento en el mercado es que tenemos lo único que las demás compañías no tienen y es nuestro “Recurso Humano”. Siempre lo menciono a mis clientes, proveedores y principalmente a todos nuestros empleados y colaboradores, porque nada de lo que hacemos sería posible sin  cada uno de ellos. Realizan una labor muy importante, desde los directores hasta el mensajero y la señora de oficios varios. Con ese profesionalismo y conocimiento que poseen no podríamos lograr ese reconocimiento del mercado.

Me gustaría nombrar a todos y cada uno de los colaboradores de la compañía para hacerles un reconocimiento en este artículo, pero como sé que no es posible, quiero nombrar a los tres directores que hoy en día me apoyan incondicionalmente y tiene la misión de llevar este barco a buen puerto: en la dirección comercial, con 18 años en la compañía, la Ing. Mónica Ibargüen, que todo el que me conoce sabe que es como una hija para mí; en la dirección  administrativa, la Ing. Maria del Pilar Gaitán, y en la dirección de Proyectos, el señor Jhon Polo que como el jocosamente expresa nació encima de un compresor y al cual expreso todo mi respeto y admiración por todo el conocimiento que posee.

ACR: ¿Cuál ha sido la evolución que ha tenido la industria en su país en los años que lleva trabajando en ella?
Fernando:
En 31 años que llevo en la industria de la refrigeración industrial y hace unos 10 años en el aire acondicionado puedo decir que nuestro país ha evolucionado a la par de los mercados mundiales. Claro que no son los mismos equipos de hace 31 años. Hoy en día se habla de cadena de frío, lo que generó la fabricación de salas de proceso climatizadas, bahías de despacho con temperatura controlada; tenemos grandes centros logísticos de frío que no existían antes y de la mano de equipos de capacidades que anteriormente ni se hubieran imaginado como construirlos con unidades condensadoras uno a uno.

- Publicidad -

Hoy en día se pueden lograr estas capacidades con sistemas centralizados tipo rack, nuevos refrigerantes que en su relación de compresión sean más eficientes y se acerque más a los refrigerantes naturales; equipos de aire acondicionado con eficiencias SEER 21, pero gracias a la apertura que se dio en nuestro país para productos importados hace algunos años y la facilidad de hacer negocios con otros países del mundo, puedo aseverar que lo que he visto cuando viajo no está muy distante de lo que tenemos en nuestro país.

ACR: ¿Cómo ve el futuro de esta industria?
Fernando:
Creo que es una industria en crecimiento donde todavía hay mucho por hacer, pues la relación per capita de nuestros países frente a otros del mundo en cadena de frío está todavía muy por debajo de la media mundial. Sin embargo, se están construyendo edificios, hoteles, centros de investigación y convenciones con los más altos estándares y certificaciones y estamos desarrollando mejoras tecnológicas con ingeniera propia, sin depender de Estados Unidos o Europa.

ACR: ¿Recuerda alguna anécdota de las que obtuvo aprendizaje para su trabajo profesional y actividad personal?
Fernando:
nunca podré olvidar cuando era jefe de almacén como empleado y le pedí al técnico de refrigeración, humberto torres (QEPD) que me abriera su cajón de herramientas para hacerle inventario y me dijo que no lo iba a  hacer pues yo tenía 19 años y era un muchachito, que no me iba a hacer caso...así que asumí mi posición de jefe de almacén y con mucho susto abrí el cajón yo mismo y se enojó de tal forma que me persiguió por toda la planta. Después de ese incidente nos volvimos los mejores amigos y fue una de las personas que más me enseñó en la vida sobre la parte técnica de un sistema de refrigeración.

Otra es cómo olvidar cuando se le daña a uno un equipo y tiene la presión del cliente encima. El primer tornillo que vendimos a una industria avícola venía mal conectado de fábrica y la bobina en el arranque se estalló, y ahí es donde uno ve la calidad de los proveedores que tiene, ya que la compañía que me vendió los equipos me dieron su apoyo inmediatamente  y volaron la bobina desde Alemania, en tres días ya la teníamos instalada donde el cliente y el equipo funcionando. Esa misma compañía me invitó a una convención que desarrollaron en Colombia y en una de la charlas que nos brindaron, uno de los ingenieros expresó: “ No hay malos compresores ni malos equipos, hay malas selecciones o aplicaciones y malas  instalaciones”,  frase que siempre recuerdo cuando un equipo falla, pues ningún equipo falla sí.

La otra vida del profesional
Fernando es casado desde hace 19 años con Luz Marina Bedoya, quien es la Subgerente de GrivanIngenieria, con quien tiene 2 hijos, Isabella, de 14 años y Luis Fernando que cumple 12 años en noviembre.

De su esposa comentó: “Nos conocimos debido a que estudiamos en la misma universidad, y ha sido desde hace 27 años mi amiga, mi compañera, el amor de mi vida, la razón de mi ser y todos los calificativos que le pueda dar son pocos para ella, pues es la mejor mujer que un hombre puede tener a su lado y lo más importante, es muy inteligente, me ha sabido llevar durante todo este tiempo con esa inteligencia que posee”.

Fernando también tiene una hija de 26 años que se llama Maria Fernanda, quien es actualmente la jefe de recursos humanos en la empresa. “Cada que le digo que ella es la socia que más le ha puesto el pecho a la empresa, se le salen las lágrimas, pues nunca se me olvidarán los primeros años, donde trabajamos hasta los fines de semana y tarde en la noche y ella siendo muy pequeña me veía poco, y sin embargo, a pesar de que nunca dejé de ver por ella y estar a su lado en los momentos más importantes de su vida. Quería expresar esto, pues hoy en día con mis hijos más pequeños tengo más tiempo para comparti, y me doy cuenta que el tiempo que pasa uno con sus hijos y seres queridos no tiene precio.

En el deporte, Fernando reconoce sus pocas habilidades, pero siempre intentó así no lo escogieran para los partidos...pero eso nunca lo frustró y por eso es fiel seguidor del América de Cali. “Eso sí lo digo con orgullo, uno solo tiene el corazón y la sangre de un color y es roja por eso siempre seré del “ América de Cali”.

Pero encontró en el ciclismo un deporte que disfruta y en el “soy bueno”, el cual también le ha permitido conocer nuevos amigos: “a la edad que tengo conocer nuevos amigos no es tan fácil, y eso me lo permitió la bicicleta, así que por punta y punta voy ganado con la bici, pues hoy en día este es mi hobbie”.

Otra actividad que lo apasiona es la de viajar, lo que le ha dejado muchas experiencias: “Gracias a mi trabajo he podido conocer muchos países que inicialmente visito para adquirir nuevas tecnologías o conocimientos sobre la industria en la que trabajo, pero a la vez conozco sus culturas, comidas o sitios de interés turístico; hoy en día sigo viajando y lo trato de disfrutar acompañado de mi familia”.


KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires: innovación, tecnología y networking para el futuro de las edificaciones

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

Systemair ofrece webinar gratuito sobre buenas prácticas en UMAs

México. Este 14 de agosto, a las 10:00 a.m. (hora CDMX), Systemair realizará un webinar técnico de alto nivel enfocado en “Buenas prácticas en instalación y mantenimiento de Unidades Manejadoras de...

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

Altas temperaturas ponen en jaque a la cadena de frío en México

México. La actual temporada climática, marcada por fuertes lluvias, calor intermitente e inundaciones, está afectando la logística y operación de empresas en todo el país. Este panorama representa...

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin