Seleccione su idioma

Territorio para la refrigeración comercial

 La refrigeración comercial es de vital importancia para la conservación de los productos perecederos y su posterior consumo. En América Latina, Brasil es una de las naciones que más se caracteriza por innovar en esta área. 


Por Ana María Restrepo

Cuando se habla de refrigeración generalmente nos remitimos a largos procesos que hacen que los alimentos conserven sus propiedades, no obstante, hay que diferenciar los dos tipos de refrigeración y como tal saber cuál hace qué.


En este aspecto, tenemos que la refrigeración industrial es aquella que se lleva a cabo en el proceso de producción, mientras que la comercial es la que finaliza la cadena de frío, es decir, la que permite que los alimentos (frutas, verduras, bebidas, lácteos, peces) conserven sus características en el punto de venta para el consumo pleno del usuario final.Hoy en día, se encuentran en supermercados, tiendas minoristas o mayoristas, centros de  distribución, entre otros, miles de sistemas de refrigeración comercial conectados a escaparates, escaparates auto-contenidos, cámaras refrigeradas y congeladores transitables.

Pero de igual forma, y como menciona la Alliance (Alianza para una política atmosférica responsable), existen otros como  los sistemas distribuidos, que colocan los compresores de refrigeración y componentes asociados cerca de los escaparates refrigerados, así como los sistemas indirectos, en los cuales un sistema de refrigeración primario enfría un fluido secundario, el cual luego circula por un circuito secundario a los escaparates.

Estos sistemas de refrigeración comerciales se dividen en los refrigerados y congelados (conservan los alimentos durante más tiempo). Pero, además de alimentos, dichos sistemas se dirigen también al enfriamiento de mercancías (productos volátiles) que sufren la pérdida por evaporación, por el control de la fermentación (que dependen de control de la temperatura), vigilancia del proceso de maduración de la fruta (que dependen de control de temperatura, humedad, CO2).

Región refrigeradora

En América Latina, los sistemas de refrigeración comercial son muy utilizados en supermercados como sistemas centrales localizados en un cuarto de equipo central, conectado a los refrigeradores y mostradores. También existen congeladores, refrigeradores y máquinas de hielo que se utilizan en los diferentes sitios de venta de abarrotes.

- Publicidad -

Igualmente, en la región se ha aumentado la creación de supermercados, los cuales junto con los sistemas tradicionales de comercio, como las tiendas al detal y de barrio, además de los pequeños mercados, inciden en el desarrollo y crecimiento de la industria de la refrigeración comercial en la región.
En México, Argentina, Chile, Costa Rica, Colombia, Panamá, El Salvador y Brasil, la participación de los supermercados es amplia, tanto así que la oferta comercial de refrigeradores y congeladores es directamente proporcional, aún más cuando los aspectos atmosféricos comienzan a impactar en la industria

En Brasil, la economía más fuerte de la región, el tema de la refrigeración comercial y su innovación es uno de los que más se ha movido en los últimos años, y no sólo por la importancia de mitigar el impacto en el calentamiento global, sino también porque el país se ha vuelto una nación manufacturera de estos sistemas.

Según datos presentados en la pasada feria Febrava, la refrigeración comercial es de vital importancia, ya que apoya los procesos de producción, distribución y exhibición. Por ejemplo, de los ananás que se transportan en Brasil el 26% se pierden por la falta de cuidados y de refrigeración necesaria, asimismo, de los 25 mil millones de litros de leche, sólo el 16% es comercializado como tipo A/B; lo anterior demuestra que es preciso aplicar  la refrigeración con las técnicas apropiadas para poder conservar los alimentos durante la exhibición con las características y la calidad que se necesitan para ser consumidas.

Brasil, nación amigable

Desde 1999 en Brasil no se produce CFC (clorofluocarbono), sin embargo éste todavía es utilizado en algunos equipos de refrigeración y aire acondicionado. De acuerdo con lo expresado por Antonio Cláudio M. Palma, director general de Mipal, la necesidad de preservar el medio ambiente y la preocupación por el aprovechamiento energético hace que una investigación en equipos y gases sea prioritaria, lo que hace que la industria esté en un estado de mejora continuo. "Este estado de la técnica rompe las barreras geográficas, colocando al mundo en una sola búsqueda, exigiéndole a las empresas que se mantengan en una constante renovación" explica.

Dentro de la industria, Brasil no sigue una tendencia en particular, es más, se siguen tendencias mundiales como la preocupación por la eficiencia energética, así como buscan   preservar el medio ambiente mediante el uso del CO2, amoniaco e hidrocarbonados.

De acuerdo con el mundo

Brasil es uno de los países de la región que cuenta con un gran número de productores de equipos para refrigeración comercial, los cuales se encuentran en plena consonancia con los países como EE.UU. y Europa. Según lo expresado por Palma, esto se refleja en toda la cadena en su conjunto: fabricantes, distribuidores y clientes propios. Las exportaciones brasileras se han presentado aproximadamente desde hace 35 años y están creciendo considerablemente cada año, tanto así que la industria de la refrigeración brasilera está explorando los mercados de Argelia, Libis, Marruecos y Túnez para realizar exportaciones.

- Publicidad -

Esta estrategia parte del programa Abrava Exporta, el cual espera que a marzo del 2010 se exporten 2,7 millones de dólares. Lo cual puede entenderse como una meta muy factible de conseguir, ya que Brasil tiene un excelente parque industrial, moderno y con posibilidad de expansión. "Es uno de los mayores parques industriales en América Latina, y su capacidad es superior a la demanda real. Por ejemplo, si tenemos en cuenta que la el gasto per cápita en refrigeración en los Estados Unidos es de aproximadamente nueve dólares, en Europa es de $8, en Japón es de alrededor de 15 dólares, y América Latina no pasa de una décima parte de este valor" explica  Antonio. No obstante, el tema del bajo precio del dólar ha afectado un poco la exportación y por lo tanto el esfuerzo debe ser mayor para continuar consolidando los productos y al país, aunque también debe tomarse en cuenta la importancia del medio ambiente y no sólo el factor económico, pues aunque se estén presentando algunos cambios en la economía mundial, América Latina se mantiene resistente ante la crisis crediticia internacional y las condiciones de negocios continúan fortaleciéndose en 2008, según lo explicó en días pasado la agencia Fitch.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin