Seleccione su idioma

Compatibilidad entre fluidos refrigerantes y aceites lubricantes

CompatibilidadentrefluidosrefrigerantesyaceiteslubricantesCómo trabajar para que los componentes del sistema interactúen entre sí.

por DuPont

 

Para que el sistema de refrigeración funcione de forma adecuada, es importante verificar la compatibilidad de los fluidos refrigerantes con el aceite lubricante y con los sellos del sistema, (elastómeros de las juntas y mangueras). Es decir, es necesario que los fluidos refrigerantes, el lubricante y los componentes del sistema interactúen unos con otros.

- Publicidad -

 

Además de esto, el aceite lubricante debe mezclarse con el fluido refrigerante sin reaccionar químicamente, proporcionando una circulación eficaz por todo el sistema de refrigeración.  Como el lubricante también posee la función de formar una película protectora en la tubería, para que la oxidación sea evitada  es necesario que la composición química del aceite esté dentro de las especificaciones, con el fin de que no haya reacciones químicas de los contaminantes con los sellos. En caso de dudas para la selección y  manipulación correcta del aceite, lo mejor es consultar con el fabricante del equipo.

 

La interacción entre un fluido refrigerante y el lubricante debe garantizar una adecuada circulación de aceite por todo el sistema de refrigeración, cuya trayectoria sigue del compresor al condensador, y del dispositivo de expansión para el evaporador.  Lo ideal es que ambos sean miscibles entre sí; sin embargo, en caso de no haber miscibilidad entre ellos, es importante que haya una cierta solubilidad entre el aceite y el refrigerante, pero no su completa solubilidad.

 

Si el lubricante y el refrigerante fueran completamente solubles, la lubricación del compresor se verá afectada.  Por otro lado, en una mezcla inmiscible, la alta viscosidad imposibilitará el arrastre de aceite lubricante a lo largo del sistema. Otra condición característica relevante a ser tratada es la higroscopia de los aceites lubricantes, esto es, la propiedad que determinados materiales poseen de absorber agua. Cuanto más higroscópico, más facilidad tiene el material para absorber agua.

Esta propiedad está directamente relacionada a la manera como los procedimientos de mantenimiento deben ser realizados. Al trabajar con productos más higroscópicos, es necesario redoblar la atención en el momento en que el sistema esté abierto, siendo necesario que las operaciones sean realizadas con mayor rapidez.

- Publicidad -

Con el fin de ilustrar este concepto, el gráfico 1 presenta la diferencia en el comportamiento del aceite mineral y del aceite POE en relación a la absorción de agua. Expuestos a las mismas condiciones ambientales, se puede ver que el aceite POE absorbe humedad más fácilmente que el aceite mineral, el cual mantiene el nivel de humedad estable durante el experimento.


Es importante resaltar que el aceite, utilizado de manera incorrecta con el fluido refrigerante, puede causar diversos problemas, como los siguientes:

- Formación de ácidos orgánicos e inorgánicos;
- Corrosión;
- Lubricación deficiente;
- Carbonización del aceite;
- Daño del compresor; etc.


Por esta razón es muy importante verificar la compatibilidad del fluido refrigerante con los elastómeros y el aceite lubricante utilizado, antes de realizar la carga del sistema.  

Otro punto a ser destacado es la característica química de cada fluido refrigerante. El elemento cloro, por ejemplo, reacciona significativamente con los elastómeros presentes en los equipos.  Esto denota que el fluido refrigerante R-22 tiene el potencial de reaccionar con los elastómeros una vez que se trata de un producto de la familia HCFC, que posee cloro en su composición.

 

- Publicidad -

En este caso, cuando se realice un cambio de fluido refrigerante HCFC por otros productos alternativos, es necesario que se observen estos componentes y eventualmente se cambien en caso de que no sean compatibles.

 

Estos procedimientos de substitución de fluidos refrigerantes HCFCs por otros productos que no tienen potencial de daño a la capa de ozono, se están volviendo cada vez más comunes debido al Protocolo de Montreal.  Conocido como Retrofit, el cambio de un fluido HCFC por otro de tipo HFC, en un equipo existente, es un proceso simple que puede ser resumido en ocho pasos:

1)Establecer la línea base de desempeño con el fluido refrigerante actual: los parámetros de desempeño del sistema con el fluido refrigerante antiguo y con el nuevo deben ser similares.
2)Remover el fluido refrigerante del sistema en un cilindro de recuperación: El fluido refrigerante no debe dejarse escapar a la atmósfera.
3)Sustituir el filtro secador, de manera que no haya contaminación para el nuevo fluido, por ejemplo: humedad.
4)Hacer vacío al sistema y verificar que no hayan fugas.
5)Cargar con el nuevo fluido refrigerante: En caso que el fluido sea una mezcla, es importante que la carga sea hecha en fase líquida.
6)Iniciar el sistema y ajustar la cantidad de carga: Cargar el sistema hasta el 85% de la carga original y arrancar el equipo. Verificar los parámetros de operación y terminar de ajustar, cargando el fluido hasta un máximo del 95% de la carga original de refrigerante que tenía anteriormente el sistema.
7)Verificar el nivel de aceite.
8)Identificar el sistema.

 

De esta forma, cuando se realice un procedimiento de Retrofit o un mantenimiento periódico en el sistema, siempre recuerde verificar la compatibilidad entre el fluido refrigerante y el lubricante a ser usado, además de los componentes del sistema, evitando posibles incompatibilidades y garantizando la eficiencia del equipo.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin