Seleccione su idioma

Conservar la carga refrigerada, un desafío

Terminal carga refrigerada lanco+La instalación de un cuarto frío con bajo impacto ambiental y alto desempeño fue el reto que enfrentaron ingenieros colombianos. El sector floricultor será el principal beneficiario del proyecto, perteneciente a la empresa de transporte de carga, Lanco.

por Vanesa Restrepo

Recientemente en Colombia se llevó a cabo un proyecto que significó un avance en materia tecnológica para el sector de transporte de carga refrigerada en América Latina. Se trata de las nuevas bodegas de carga de la firma Lanco, filial de Lan Cargo, propiedad de la aerolínea Lan que comenzaron a operar a finales de 2010 y se convirtieron en un referente para los de su tipo en América Latina.

La instalación se realizó en la terminal de carga del aeropuerto internacional Eldorado de la capital colombiana y demandó una inversión de US$7 millones en equipamiento de última tecnología, tanto para la terminal de carga seca como la de carga refrigerada. En total fueron 2.400 metros cuadrados de área refrigerada que, según ha manifestado la aerolínea, estarán destinados a la atención de exportaciones, especialmente del sector floricultor que contribuye con e1 11,6% del Producto Interno Bruto de Colombia.

- Publicidad -

“Estas bodegas garantizan el mantenimiento de la cadena de frío  requerida, manteniendo los más altos estándares medioambientales de la industria”, explicó Ximena Gómez, ingeniera a cargo del proyecto con la empresa Grivan Ingeniería, responsable del montaje. La apertura de las bodegas, que también disponen de un área de 3.400 metros cuadrados para el manejo de carga seca, implican un incremento de 125% en la capacidad de operación de Lanco y generará una reducción del 50% en los tiempos de entrega y recepción de carga.

Una apuesta por la tecnología

Las bodegas de Lanco están ubicadas en la nueva terminal de carga del aeropuerto Eldorado, cuya construcción finalizó en septiembre de 2009 y fueron adaptadas a las condiciones de operación de la aerolínea gracias a los diseños de la firma Pérez y Pérez, con base en Miami. Los cálculos del cuarto frío fueron presentados por la empresa diseñadora a Lanco, que eligió a Grivan Ingeniería como responsable de la instalación: “la ventaja comparativa de la empresa para ser elegida fue su amplia experiencia en la construcción de cuartos fríos de gran capacidad y su alianza con proveedores de equipos que se comprometieron con la entrega oportuna de los equipos”, explicó Ximena Gómez, responsable del proyecto.

Así pues, las empresas involucradas centraron sus esfuerzos en la selección de equipos y tecnologías para tener un cuarto frío eficiente y amigable con el medio ambiente. Para eso se instalaron dos racks de la marca Bohn, cada uno de ellos equipado con tres compresores de 35hp que, a su vez, están conectados a seis evaporadores de alta eficiencia y bajo nivel de ruido. “La exigencia de los evaporadores es que tengan certificación UL o Eurovent para garantizar la calidad y durabilidad de los mismos”, explicó la ingeniera Gómez. Estos equipos fueron ensamblados con compresores de alta eficiencia Discus de la marca Copeland cuya operación se apoya en un sistema de separación de aceite centrífugo con mirillas y válvulas que lo aislan.

Los compresores fueron dotados con con un elemento para instalación de filtro o piedra, tipo cartucho descartable, en su línea de succión, el cual se complementa con protecciones de aceite con controladores electrónicos de nivel para el Carter, y de presión en la bomba de aceite interna. “También cuenta con presostatos de alta y de baja presión instalados en los puertos de las válvulas de descarga y succión”, agregó Ximena, quien precisó que todas las válvulas, cheques, reguladores de líquido y presión, filtros y separadores de aceite usados en el proyecto fueron de la marca Danfoss.

La clave es el control

La previsión fue una de las claves en este proyecto, pues las exigencias de Lanco buscaban anticiparse a situaciones de emergencia, problemas de operación y fallas en los equipos, de modo que los impactos en la línea de recepción y entrega de la carga se minimizaran. Por eso el cuarto se equipó con un microprocesador PLC (Einstein e2) que comanda los compresores y moto ventiladores del sistema condensador con base en las presiones de evaporación y condensación requeridas.

- Publicidad -

Según detalla Ximena, el sistema opera teniendo en cuenta parámetros de temporización, reposo, operación alternada de los compresores, opciones configurables, desconexión bajo condiciones adversas, reporte de las condiciones operativas locales y a través del puerto de comunicación al sistema centralizado de supervisión. A eso se suma un sistema de monitoreo y control de acceso local por display y teclado, ubicado al frente del tablero electrónico, que permite leer reportes de funcionamiento, obtener el registro histórico de eventos y alarmas, además de reconfigurar las opciones operativas generales.

Ximena Gómez también indicó que previendo fallas o salidas de operación del controlador principal del rack se instaló un sistema de respaldo electrónico que incluye un microprocesador, transductores de alta presión de cada grupo de succión y presostatos de seguridad. “Este sistema puede entrar en operación automáticamente en la eventualidad de que el controlador principal del rack falle, permitiendo la operación de los compresores en forma similar al desempeño del sistema de control.

Instalaciones para mucho tiempo

Los sistemas instalados en el cuarto frío de la central de carga de la empresa Lanco tienen una vida útil estimada en 20 años.

Para lograr que ese desempeño sea eficiente la empresa instaladora diseñó un programa de mantenimiento preventivo mensual que apunta a evitar fallas en el sistema. El plan incluye una revisión de las temperaturas y presiones de descarga y succión, revisión de recalentamiento del gas de succión, limpieza de filtros, chequeo de tuberías y uniones, revisión de los niveles de aceite y de gas refrigerante. Como complemento se ha presupuestado una evaluación de los elementos eléctricos, revisión de los transductores de presión y sensores de temperatura, así como una verificación general de todos los componentes, incluyendo evaporadores, compresores y condensador.

Minimizando el impacto ambiental

- Publicidad -

a instalación de un cuarto frío de gran capacidad supone el consumo de recursos energéticos y refrigerantes; de ahí la importancia de una adecuada planificación que permita minimizar el impacto ambiental del proyecto. En el caso del área refrigerada de la bodega de carga de Lanco, se acudió al uso de racks de refrigeración y variadores de velocidad en todos los motores para tener un consumo de recursos acorde a las necesidades térmicas de la sala; así se minimiza el desperdicio de energía y refrigerante cuando el volumen de carga sea menor. “De igual forma se está manejando un refrigerante ecológico R-507 que es amigable con el medio y genera un menor impacto ambiental”, explicó Ximena Gómez, ingeniera a cargo del proyecto de instalación con la firma colombiana Grivan Ingeniería.

Descripción general

Firma a cargo del proyecto: Grivan Ingeniería S.A
Fabricantes involucrados: Heatcraft
Contactos: Thomas Neumann, Claudio Torres, Ximena Gómez
Email: [email protected]
Empresa cubierta con la instalación: Lanco
Fechas de la instalación: Marzo 6 a junio 1 de 2010


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Internacional. Los proyectos más innovadores y sostenibles en climatización y refrigeración han sido seleccionados como finalistas del CALA Awards 2025, el galardón más importante del sector HVAC/R...

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Internacional. Cada 26 de junio se conmemora el Día Mundial de la Refrigeración, una fecha que busca reconocer el papel fundamental que desempeña esta tecnología en la salud, la alimentación, el...

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Brasil. Con la participación de 170 representantes de 18 países, Midea llevó a cabo la segunda edición de su HVAC Latin America Partner Summit en el Grand Hyatt Hotel de São Paulo. El evento reunió...

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Tema: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas. Por: Héctor José Ordóñez A., Regional Sales Manager, Systems, Central America, Andean & Caribbean - Armstrong Fluid...

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

República Dominicana. A poco más de un mes de su realización, RefriAméricas 2025 continúa avanzando en su agenda. El evento, que se celebrará los días 23 y 24 de julio en Santo Domingo, República...

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

República Dominicana. La Asociación Dominicana de Técnicos en Refrigeración y Acondicionadores de Aire anunció la conformación de su nueva Junta Directiva para el periodo 2025-2027, elegida durante...

Bogotá será sede del evento clave en automatización de edificios en Latinoamérica

Bogotá será sede del evento clave en automatización de edificios en Latinoamérica

Colombia. El próximo 11 de julio, el Hotel Tequendama Suites será el punto de encuentro para líderes del sector tecnológico con la realización del Building Automation Days by KNX LATAM Colombia, un...

Bombas de calor sin ductos demuestran su eficacia en climas fríos

Bombas de calor sin ductos demuestran su eficacia en climas fríos

Internacional. Las bombas de calor sin ductos están desafiando las bajas temperaturas con tecnologías cada vez más avanzadas, consolidándose como una solución confiable para calefacción en regiones...

Frascold lanza nueva serie de compresores ATEX-HT para altas temperaturas y bajas emisiones

Frascold lanza nueva serie de compresores ATEX-HT para altas temperaturas y bajas emisiones

Italia. La nueva línea está diseñada para operar con hidrocarburos naturales y alcanzar temperaturas de hasta 135 °C, ampliando las opciones sostenibles para calefacción y procesos industriales.

Enfriamiento inteligente impulsa la eficiencia y sustentabilidad en centros de datos

Enfriamiento inteligente impulsa la eficiencia y sustentabilidad en centros de datos

Internacional. A medida que la infraestructura tecnológica se expande para sostener la creciente demanda de datos, también aumenta su impacto ambiental. Los centros de datos, esenciales para el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin