Seleccione su idioma

Controles, en pro del ahorro

altEn la actualidad el mercado de controles de refrigeración busca satisfacer una latente necesidad de la industria, la reducción de costos mediante el ahorro energético y de desperdicios, una conjugación vital pensando en el futuro y la rentabilidad.

por: Santiago Jaramillo H.

Cualquier industria tiene como objetivo satisfacer al cliente entregándole el mejor producto al mejor precio, pero si esto se hace bajo parámetros de eficiencia, responsabilidad y ahorro, claro sin sacrificar la calidad, será un innegable beneficio que seguro le representará margen de utilidad a cualquier compañía.

Si se mira con detenimiento el segmento de controles de refrigeración se puede inferir que no es ajena a esta sencilla fórmula de éxito empresarial, por lo que se ha visto en la necesidad de enrutarse en el camino de las exigencias que hacen a viva voz sus usuarios: ahorrar energía y controlar al punto máximo los desperdicios.

- Publicidad -

Así lo hace evidente Rodnei Peres, representante del Departamento de Comercio Exterior de la compañía Full Gauge Controls, al indicar que en materia de innovación y desarrollo un punto muy importante es el tema ahorro.

“Los controles actuales permiten que cada vez más sea posible ahorrar energía o controlar la producción de demasiados desperdicios. Dejar la instalación bajo control permite que el desperdicio llegue próximo a cero, es decir, cuanto más los fabricantes apoyan y aceptan nuevos desarrollos o conceptos, más las empresas que desarrollan actúan en este sentido. Hoy, en cualquier parte del mundo, es posible alterar una temperatura de control de un mostrador de congelados, por ejemplo. Estamos hablando de un cambio muy grande, pues hace menos de diez años era necesario enviar una persona hasta la instalación para hacer el ajuste”, recalca el representante de la industria de Brasil.

De la misma manera, Fernando Becerra, gerente de ventas de Danfoss (Colombia) S.A., advierte que otra gran innovación en este sentido es “el uso de refrigerantes ecológicos de acuerdo a nuestros mercados, así como incorporar más electrónica: variadores de velocidad, válvulas de expansión electrónicas, sistemas de control y monitoreo, etc.”.

En el mismo sentido está la opinión de Gilberto Rossato de Medeiros, Director comercial de Globus Sistemas Electrónicos Ltda., quien sostiene que desde su compañía se está en una línea de hacer productos compactos y multifunciones. En esta nueva dirección tenemos bajo costo y una facilidad increíble de instalación y configuración, que busca satisfacer las necesidades del cliente”.

Como lo indica Rodnei Peres, las variables son muchas, pero la principal sigue siendo la temperatura. Cuanto más se invierte en dejar una instalación bajo control, más obtenemos éxito. La sustentabilidad es consecuencia. Los nuevos desarrollos que busca la industria siempre están encaminados a economizar energía eléctrica, sin dejar de enfocarse en el tema de la sustentabilidad, donde las principales variables serían, ahorrar energía y evitar desperdicios.

Rossato de Medeiros refuerza el tema indicando que el ahorro energético sin lugar a dudas es vital, pero complementa aseverando que no solo los controles de refrigeración son importantes, también debe tenerse en cuenta todo el sistema diseñando para esto.

“No solamente los controles hacen la diferencia, también con los sistemas, los inversores de frecuencia, aprovechamiento de energía de los condensadores, cold storage, entre otras variables, se consigue la tan anhelada eficiencia”.

- Publicidad -

Becerra, por su parte, acota que al iniciar con cualquier proyecto es muy importante tener en cuenta todas las variables: Selección de los equipos adecuadamente e incorporar un control que permita mantener las variables de diseño constantes.

Variables a controlar: presión de succión constante, presión de condensación constante, sobrecalentamiento constante, etc. Con esto se buscan tener temperaturas y diferenciales en los evaporadores constantes.

Control total

El representante del Departamento de Comercio Exterior de la compañía Full Gauge Controls recalca que siempre se debe tener el control máximo en una instalación. Los problemas deben ser evitados (anticipados), no bastando solamente que el encargado sea avisado cuando haya una falla, sino que la sepa manejar.

Actualmente los sistemas cumplen lo anterior, “pero la capacitación del personal y el continuo apoyo técnico es fundamental para que un sistema sea exitoso. Y la administración remota ha venido con total importancia para hacer posible el control total de las instalaciones, permitiendo evaluar, configurar y almacenar, continuamente, datos de temperatura, humedad, tiempo, presión y voltaje, posibilitando modificar los parámetros de los controladores con total seguridad y precisión. También posibilitan obtener gráficos e informes, enviar mensajes de alertas a celulares y e-mails en el caso de que los parámetros no estén de acuerdo con los límites deseados, entre otras acciones”, recalca.

Del mismo modo, la facilidad de instalación y operación también son necesidades muy importantes en la consideración de una solución exitosa, así como el cumplimiento de los requerimientos del cliente, generando el menor consumo de energía.

- Publicidad -

Segmento en crecimiento

Seguramente los supermercados y en general el sector de alimentos son los segmentos más fuertes que atiende actualmente la industria de controles de refrigeración, dado al gran dinamismo y constante inversión alcanzado en los últimos años en Latinoamérica este sector.

El gerente de ventas de Danfoss (Colombia) S.A., explica que en su país en el área de refrigeración comercial las inversiones crecieron este año muy por encima del PIB. “Tenemos grandes inversiones en infraestructura, petróleo y minería, lo cual obliga a que existan inversiones en hoteles, restaurantes, centros comerciales, etc. Los 12 mil millones de dólares de inversión extranjera de este año el 40% está destinado para sectores distintos al energético lo cual dinamiza todos los sectores de la economía”, pondera

Asimismo señala que el área de refrigeración industrial con amoniaco ha tenido este año un repunte significativo al reactivarse los proyectos luego de superar medianamente la crisis del año anterior.

En cuanto a los retos que se le presentan al segmento a futuro, el representante del Departamento de Comercio Exterior de la compañía Full Gauge Controls agrega que es de suma importancia entregar más posibilidades a los sistemas actuales, permitiéndoles más acciones que culminen en el perfeccionamiento de las instalaciones, integrando, por ejemplo, el software de administración remota a celulares, lo que ya es posible actualmente, pero que en un futuro cercano pasará de ser un simple servicio a una obligación.

Santiago Jaramillo
Santiago JaramilloEmail: [email protected]
Editor
Comunicador social y periodista con más de 15 años de trayectoria en medios digitales e impresos, Santiago Jaramillo fue Editor de la revista "Ventas de Seguridad" entre 2013 y 2019.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Se anuncian los finalistas del CALA Awards 2025 a la mejor instalación HVAC/R en Latinoamérica

Internacional. Los proyectos más innovadores y sostenibles en climatización y refrigeración han sido seleccionados como finalistas del CALA Awards 2025, el galardón más importante del sector HVAC/R...

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Día Mundial de la Refrigeración: tecnología esencial para la vida moderna y el desarrollo sostenible

Internacional. Cada 26 de junio se conmemora el Día Mundial de la Refrigeración, una fecha que busca reconocer el papel fundamental que desempeña esta tecnología en la salud, la alimentación, el...

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Midea celebra su Partner Summit HVAC Latin America 2025 y presenta hoja de ruta para liderar el sector en la región

Brasil. Con la participación de 170 representantes de 18 países, Midea llevó a cabo la segunda edición de su HVAC Latin America Partner Summit en el Grand Hyatt Hotel de São Paulo. El evento reunió...

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Webinar: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas

Tema: Bombas VMS en sistemas de circuito cerrado ventajas y desventajas. Por: Héctor José Ordóñez A., Regional Sales Manager, Systems, Central America, Andean & Caribbean - Armstrong Fluid...

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

RefriAméricas 2025: disponible el programa académico y vigente el descuento en registro

República Dominicana. A poco más de un mes de su realización, RefriAméricas 2025 continúa avanzando en su agenda. El evento, que se celebrará los días 23 y 24 de julio en Santo Domingo, República...

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

Nueva Junta Directiva liderará ADOMTRA para el periodo 2025-2027

República Dominicana. La Asociación Dominicana de Técnicos en Refrigeración y Acondicionadores de Aire anunció la conformación de su nueva Junta Directiva para el periodo 2025-2027, elegida durante...

Bogotá será sede del evento clave en automatización de edificios en Latinoamérica

Bogotá será sede del evento clave en automatización de edificios en Latinoamérica

Colombia. El próximo 11 de julio, el Hotel Tequendama Suites será el punto de encuentro para líderes del sector tecnológico con la realización del Building Automation Days by KNX LATAM Colombia, un...

Bombas de calor sin ductos demuestran su eficacia en climas fríos

Bombas de calor sin ductos demuestran su eficacia en climas fríos

Internacional. Las bombas de calor sin ductos están desafiando las bajas temperaturas con tecnologías cada vez más avanzadas, consolidándose como una solución confiable para calefacción en regiones...

Frascold lanza nueva serie de compresores ATEX-HT para altas temperaturas y bajas emisiones

Frascold lanza nueva serie de compresores ATEX-HT para altas temperaturas y bajas emisiones

Italia. La nueva línea está diseñada para operar con hidrocarburos naturales y alcanzar temperaturas de hasta 135 °C, ampliando las opciones sostenibles para calefacción y procesos industriales.

Enfriamiento inteligente impulsa la eficiencia y sustentabilidad en centros de datos

Enfriamiento inteligente impulsa la eficiencia y sustentabilidad en centros de datos

Internacional. A medida que la infraestructura tecnológica se expande para sostener la creciente demanda de datos, también aumenta su impacto ambiental. Los centros de datos, esenciales para el...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin