Seleccione su idioma

Condensadores: afectados por la crisis

altEconómicamente el mercado de condensadores variables o ajustables en América Latina no es muy representativo, pero es evidente que en los últimos años ha tenido un notorio crecimiento en sus niveles de importación y comercialización en la región, no obstante, 2009 no fue un bueno año para esta industria que sufrió un duro revés en sus ventas.

por: Santiago Jaramillo H.

Los condensadores variables o ajustables, también conocidos como capacitores, venían con un ascendente comportamiento en materia de ventas en la región latinoamericana, pese a ésto, 2009, un año difícil para la industria en general debido a la crisis económica mundial, no fue benévolo con este segmento que se vio notoriamente afectado.

Según el sistema de información y estadística The Datamyne, países como Argentina, Brasil, Chile y México tuvieron una significativa reducción en este reglón de sus importaciones, comportamiento muy distinto al de Colombia y Perú, que pese a que son mercados relativamente pequeños, arrojaron balances de crecimiento luego de culminar el año 2009.

Pero este comportamiento no es ajeno a la industria de HVAC/R, que también pasó por difíciles momentos durante dicho año, y como consecuencia el mercado de condensadores variables o ajustables, al estar intrínsecamente relacionado con la producción y ventas de esta industria, se vio claramente mellado en sus intereses de crecimiento, pero al tiempo deja la puerta abierta para un positivo futuro.

Así lo dejó entrever Miguel Aguirre, gerente de la compañía mexicana Electrónica e Importaciones Industriales S.A. de C.V. al indicar que "pese a la aguda contracción comercial que se vivió en muchas empresas, la región resistió mejor que en el pasado los efectos de la crisis, especialmente por las fortalezas macroeconómicas con las que cuentan muchos países de América Latina, como es el caso de la nación mexicana”.

- Publicidad -

Agregó además que “a México le urge avanzar en la diversificación de su economía para alcanzar un crecimiento sostenible a partir de 2010, ya que aunque a finales de 2009 dejó atrás los estragos de la crisis global, este año registrará sólo una parcial recuperación”.

Del mismo modo, y con relación a lo que se espera en 2010 para la industria de importación y comercialización de condensadores, Aguirre indicó que “este mercado enfrentará un contexto internacional difícil debido a que el comercio mundial tendrá incrementos modestos con presiones proteccionistas y tensiones competitivas derivadas del exceso de capacidad en diversos sectores productivos".

Por su parte, Juan Fernando Rojas, representante comercial de la empresa colombiana Comercializadora Internacional S&M Ltda., quien vivió la cara opuesta de la moneda al percibir buenos réditos durante 2009 con la compañía para la cual trabaja, destacó el crecimiento del segmento y las buenas perspectivas con las que cuenta éste.

“Los exitosos resultados en el país por parte de este segmento están asociados a los buenos réditos que ha tenido Colombia en materia de obras civiles, particularmente en las ciudades capitales, donde se presenta un gran desarrollo en diversos sectores productivos, los cuales demandan mayor producción de artículos que requieren elementos electrónicos como éstos”, pondera.

Rojas también resalta las políticas y los acuerdos comerciales que ha tenido Colombia con diversos países, especialmente con los asiáticos, lo cual “ha facilitado el buen comportamiento y crecimiento del rubro de la importaciones y con mayor fuerza el segmento de artículos eléctricos y electrónicos”.

Precisamente este detalle se evidencia después de mirar el informe de las importaciones de condensadores en los países de América Latina, que tiene como principales socios en este negocio a China, Japón, Hong Kong y Taiwan, y, en menor medida, Estados Unidos y países europeos como Francia, Alemania y España.



La mayor reducción estuvo en Argentina
Durante 2009, Argentina evidenció los porcentajes más altos de reducción en toda el área latinoamericana en cuanto a sus importaciones de condensadores variables o ajustables se refiere.

Durante 2008 el balance de importaciones reportado por esta nación suramericana y suministrado a la revista ACR LATINOAMÉRICA por The Datamyne, indicó que ingresaron al país gaucho 2.839.371 unidades por un valor de FOB* US$5.084.806, mientras que en 2009 entraron tan solo 1.041.121 aparatos, por valor de US$615.438.

- Publicidad -

Lo anterior significa una disminución en las importaciones en 2009 de 1.798.250 unidades y US$4.469.368 con respecto al año 2008, que representa un descenso del 63,33% en volumen y 87,90% en valor.

En Brasil las cifras no son alentadoras
Brasil, pese a ser un mercado de gran tamaño y al mismo tiempo uno de los principales socios económicos del área, tampoco tuvo un comportamiento positivo durante el año 2009 y no pudo reflejar crecimiento en lo que a importaciones de condensadores se trata.

Durante el ejercicio de 2008 Brasil acumuló importaciones por 81.504.833 unidades y FOB US$1.853.991 en este rubro, cifras muy superiores a las arrojadas en el balance final de 2009 que sumó 42.917.319 unidades y US$1.621.669.

En síntesis, la reducción en las importaciones de condensadores en este país alcanzaron el 47,34% en volumen, lo que significa el ingreso de 38.587.514 unidades menos, y 12,53% en valor, lo que infiere US$232.322 menos en las negociaciones.

México estancó su crecimiento
En cuanto a cifras, definitivamente la nación manita es el epicentro de las importaciones en América Latina en el rubro de los condensadores o capacitores, pues es a través de este país que se concentra en mayor medida el ingreso a Latinoamérica de estos elementos.

México importa más del 80% del total de los condensadores del área. En 2009, pese a que tuvo una significativa reducción respecto a 2008 (39,40% en volumen y 21,17% en valor), estuvo muy por encima del promedio del resto de países latinos, compró 382.731.583 unidades que tuvieron un costo de FOB US$22.383.461.

- Publicidad -

Durante 2008 las importaciones por este rubro de México ascendieron a 631.591.280 unidades por valor de US$28.395.978.

Chile no es ajeno a la realidad
El país austral tampoco fue la excepción y en su reporte de importaciones anuales de 2009 tuvo saldo rojo en materia de ingreso de este producto, ya que de importar 38.233,55 kilos netos, pasó a 19.772,29, teniendo una reducción que se ubicó en el orden del 48,28% (-18.461,26 kilos netos).

Ya pasando a lo estrictamente monetario, Chile, que hizo compras en lo que se refiere a este ítem por valor de FOB US$460.747 en 2008, vio reducidas sus negociaciones en un 6,02% durante el año 2009 (-US$27.726), lo que le impidió continuar el ritmo creciente que traía.

Colombia, un caso particular
Una realidad muy distinta, tal vez acorde a su situación local, vivió Colombia,  que durante el año 2009 reportó cifras de crecimiento en sus importaciones de condensadores variables o ajustables.

En 2009, Colombia importó 162.377 unidades de condensadores por valor de FOB US$178.795, mientras que en 2008 importó 1.176.329 unidades, cantidad notoriamente mayor, pero que representó un monto inferior, ya que ascendió a US$141.230.

En volumen la reducción en las importaciones en el país cafetero fue de 83,20%, mientras que en valor las mismas tuvieron un alza del 21,01%, situación que no termina de ser paradójica, pues en parte refleja la realidad que se presenta en el resto de Latinoamérica.

Perú, la otra cara de la moneda
La nación inca, según el reporte The Datamyne, fue la única que mostró un reporte plenamente satisfactorio en sus cifras, creció en 20,96% en volumen y 43,66% en valor, lo que da un parte de satisfacción y, al mismo tiempo, de aliento para el resto de países de la zona para lo que será el balance de 2010, que por ahora da visos de recuperación en los informes parciales del año.

Perú, durante 2009, importó al país 80.767 condensadores que tuvieron un costo de FOB US$228.521, mientras que en 2008 fueron considerablemente inferiores al totalizar 63.836 unidades y US$128.738, lo que implicó que entraran al país 16.931 aparatos más y se incrementara las compras en US$99.783.

* Precio de la mercancía en puerto (Free on board).

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin