Seleccione su idioma

Desempeño energético de edificios en baja ocupación

Energía EdificiosEjecutamos una evaluación sobre el desempeño energético de edificaciones bajo recomendaciones por Pandemia (COVID-19).

por Fernando Cabrera*

Introducción: Durante la pandemia por COVID-19, diferentes entidades oficiales han dado recomendaciones con respecto a los procedimientos de reingreso a las edificaciones por parte de sus trabajadores, es por esto, que desde nuestra óptica analizaremos el impacto (favorable o desfavorable) de estas recomendaciones desde el consumo energético global.

Tomaremos como base de recomendaciones las dadas por REHVA (Federation of European Heating, Ventilation and Air Conditioning Association) en “Cómo operar y utilizar las instalaciones en la edificación para prevenir la propagación del coronavirus (COVID-19) (SARS-CoV-2) en los lugares de trabajo”, y para hacer las comparaciones, simularemos un edificio de 10 pisos de oficinas en la ciudad de Bogotá en Colombia.

- Publicidad -

Escenario
Al disminuir el número de personas laborando en aras de conseguir el distanciamiento recomendado de 2 metros, esto disminuirá el consumo energético a la mitad.

Edificio Base
Generalidades: El edificio tomado como base de estudio es un edificio de 10 pisos, donde el primer piso es considerado como Lobby de ingreso a la edificación, se cuenta adicionalmente con un bloque de ascensores, baños y escaleras en cada piso; por último, el resto de los pisos son considerados como oficinas del tipo abierto.

Figura 1. Modelo Tridimensional Simple de la edificación

Caracterización del edificio
Ubicación Geográfica:
Bogotá: Latitud: 4.7
Longitud: -74.13
Elevación: 2458 m
Zona Horaria: -5
Horarios (Schedule)

Figura 1. Porcentaje de Personas en día normal:

- Publicidad -

Figura 2. Porcentaje de Utilización de Luz en Día Normal:

Figura 3. Porcentaje de Utilización de Equipo Eléctrico en Día Normal:

Figura 4. Porcentaje de Infiltración en Día Normal:

- Publicidad -

Datos Relevantes (Ganancias y densidades actuales Post COVID)
- Ganancia de Calor por persona: 132 W/personas
- Densidad de ocupación por Área (oficina): 0.018581 personas /ft2
- Densidad de ocupación por Área (Lobby): 0.009290 personas /ft2
- Densidad de Iluminación por Área (oficina): 2 W /ft2
- Densidad de Iluminación por Área (Lobby): 1.17 W /ft2
- Densidad de Iluminación por Área (Escaleras): 0.54 W /ft2
- Densidad de Equipamiento por Área (oficina): 0.355 W /ft2
- Densidad de Equipamiento por Área (Lobby): 0.035 W /ft2

Datos Relevantes (Construcción)
Muros Exteriores

Techos

Pisos

Vidrios

Simulación

 

En nuestra edificación convencional (Pre Covid) tenemos el siguiente perfil de carga:

Gráfico 2.

Unas de las consideraciones importantes al efectuar la simulación Post COVID son las siguientes:
Los sistemas de climatización no cambian, así que con el 50% de ocupación, los sistemas deberán ajustar su funcionamiento a esa ganancia y se somete a análisis su consumo energético ante este escenario
No vamos a cambiar nuestro perfil de utilización, ni densidad de iluminación, asumiendo que no hay dimerización de los sistemas
Si hay reducción en el consumo de equipamiento.

Gráfico 3.

Bajo este primer escenario de disminución de la ocupación nuestro consumo pasaría de 975.581 kWh en el año a 624973.57 kWh. Esto es una reducción del 36% anual en el consumo eléctrico.
Siguientes escenarios

Posibles escenarios a considera para futuros estudios
La implementación de sistemas 100 % Aire Exterior, debido a que el documento sugiere que no se retorne el aire a la máquina, así como el encendido de los sistemas anterior a la utilización de los espacios
Si se implementa un sistema de ventilación adicional que posea cajas de filtro y accesorios como Ionización, plasma, lámparas UV, ¿qué implicará esto en el consumo energético?
Modelar esta caracterización en otras ciudades para analizar viabilidad de la implementación de estas medidas.

Autor: Fernando Cabrera, Ingeniero Mecánico, Consultor de FCK Ingeniería.(www.fckingenieria.com). Correo electrónico: [email protected]


MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Panamá. La empresa participó como patrocinador oficial del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria, celebrado del 22 al 24 de julio en Ciudad de Panamá.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin