Seleccione su idioma

Predicando con el ejemplo

El cambio climático necesita de soluciones reales y del aporte de cada uno de nosotros. Las actuales acciones siguen siendo débiles.

por Ing. Camilo Botero*

Como lo he venido comentando en varios de mis artículos, el Cambio Climático es una realidad y ha llegado a una situación irreversible a mi modo de ver; lo que debemos hacer es evitar el colapso del medio ambiente, cambiando de manera radical nuestros hábitos de consumo de combustibles fósiles, principalmente, y minimizando el uso del plástico, además de sembrar árboles, verduras, leguminosas, cuidar las corrientes de agua, etc; es decir minimizar nuestra huella de carbono. El Papa Francisco en su encíclica Laudato Si, expone bella y claramente que debemos cuidar la Casa Común, pero no tuvo el impacto que esperé de dicha encíclica.

Desde el 2005, cuando dicté mi primera conferencia sobre Cambio Climático, a la cual asistieron solo 5 personas, he insistido en el tema y aun cuando la situación empeora y nuestros necios políticos y codiciosos dirigentes, no hacen nada al respecto, como se ha evidenciado en las últimas conferencias COP (de las Naciones Unidas, sobre el cambio climático), después de la COP 21 en París, en donde se firmó un importante acuerdo, refrendado por la mayoría de los países del planeta que me llenó de esperanza, la cual ya se frustró totalmente.

- Publicidad -

En mi opinión esa reunión, se tornó absurdamente inútil y ridícula y deberían clausurar ese monumento a la burocracia, desidia e inoperancia. Menos mal que los jóvenes están reaccionando, sobre todo en Europa, contra este status quo y me encanta como la niña Greta Thumberg, les espeta estas verdades en su cara, incluso en la ONU y les dice que no hacen absolutamente nada por corregir esta grave crisis.

No estoy exento de responsabilidad en este tema del cambio climático, como ingeniero especializado en Ingeniería Térmica: “he quemado todo lo que se deje quemar”, en motores, turbinas, calderas, plantas térmicas, sistemas de cogeneración, hornos, procesos industriales, etc., utilizando ciclos ridículamente ineficientes, del orden de un tercio o menos del poder calorífico del combustible o menos.
En clase digo de manera tragicómica, respecto a los ciclos de conversión de energía que “es como comerse un banano; se consume un tercio y los otros dos tercios se tiran al piso para que alguien se caiga y se accidente y no contentos con eso tiramos la cáscara al piso para que alguien más se accidente y quede la basura estorbando”. Las generaciones presentes y futuras nos están recriminando y lo harán más intensamente, esta estulticia con relación a la conversión de energía, por haberla basado durante siglos en hidrocarburos.

Instalé un sistema fotovoltaico
Mi leitmotiv hoy en día son mis nietos y haré todo lo posible para que el Cambio Climático los afecte lo menos posible; tarea titánica pues el daño es de tal proporción que lo que yo pueda hacer es una gota en el océano, sin embargo, haré mi parte.

Consecuentemente con eso decidí instalar en mi casa-oficina un sistema fotovoltaico, al cual si le hago el retorno de la inversión tradicional, ni se consideraría, pero por el leitmotiv del bienestar de mis nietos y si hubiera un costo por la huella de carbono que todos dejamos y nos lo cobraran; creo que tiene un retorno de la inversión, no financiero, más que justificado.
A continuación adjunto los detalles técnicos del proyecto, preparados por el Ing. Electrónico, Andrés Martínez, a quien conocí con motivo de una dirección de tesis de grado y quien me motivo a hacer este proyecto que ya se encuentra en ejecución:

“El consumo promedio mensual eléctrico de la edificación es de 420 kWh, con un pico de 580 kWh. La edificación cuenta con servicio eléctrico prestado por la compañía eléctrica EMCALI, por lo tanto, es viable utilizar un diseño Fotovoltaico Conectado a la Red (Sistema Sin Baterías). Con la Ley 1715 del 2014 de Colombia: Por medio de la cual, se regula la integración de las Energías Renovables al Sistema Eléctrico Nacional, que permite que se puede ser un autogenerador a pequeña escala y enviar los excedentes a la red (La autogeneración a pequeña escala permitirá a un usuario producir energía eléctrica básicamente para atender sus propias necesidades y el tamaño de su instalación de generación debe ser inferior a 1.000 kW “Dos Grupos: Aquellos con capacidad inferior a 100kW y los que se encuentran entre 100kW y 1000kW” – Resolución 281 del 2015).

El sistema fotovoltaico es de tipo “Conectado a la Red Eléctrica – On Grid” de 2.31 kW para suplir en promedio entre el 40% - 55% del consumo eléctrico mensual, mediante la tecnología de “Micro Inversores” Enphase “IQ7PLUS-72-2-US” de 290W. El Micro Inversor cuenta con certificación internacional UL principalmente con UL 1741 (Estándar para inversores, convertidores, controladores, y equipos de sistemas de interconexión para su uso con recursos energéticos distribuidos).

El análisis de radiación solar se realizó por medio del software avanzado de diseño solar Helioscope, donde se obtuvo que el valor promedio de generación mensual durante el año sería 235 kWh, teniendo en cuenta las pérdidas por sombras, reflexión, suciedad, temperatura, inversor, cableado (Ver Figura 2).

- Publicidad -

Figura 1. Diseño Sistema Conectado a la Red de 2.31 kW, 6 Paneles Trina Solar 385W y 6 Micro Inversores Enphase IQ7+.


Figura 2. Producción Mensual del Sistema.

En el estudio de sombras, el porcentaje más alto es debido por sombras de los árboles contiguos al sistema, por tal motivo, se escogieron Paneles Solares Trina Solar, Monocristalinos a Media Celda (144 Celdas) para tener mejores eficiencias en la generación de energía, teniendo unas eficiencias máximas del 19.7%3.


Figura 3. Pérdidas del Sistema.

El sistema Fotovoltaico es aprobado por EMCALI para su instalación, donde tienen en cuenta el “Indicador de Capacidad” e “Indicador de Energía Entregable”, los cuales fueron óptimos para la instalación4.

- Publicidad -

El sistema Fotovoltaico contará con la Declaración de Cumplimiento del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas - RETIE, exigido por EMCALI para instalaciones inferiores a 100 kW para su correcta puesta en marcha”.

En un documental reciente de la Deutche Welle DW, en español, presentaron soluciones de este tipo a nivel de pequeños pueblos de 2.500 habitantes o menos, que generan energías FV, eólica y geotérmica, hasta 5 veces más de lo que consumen y que ya tienen redes que comercializan entre sí y con las redes principales, estos excedentes.

Si nos lo proponemos, podríamos hacer lo mismo en Latinoamérica y concretamente en Colombia, y nos independizaríamos de las entidades públicas politizadas e ineficientes de generación y distribución de energía.

* Camilo Botero es el actual Secretario de la Federación de Asociaciones Iberoamericanas del Aire Acondicionado y la Refrigeración - FAIAR; fue presidente de ACAIRE y es presidente de Camilo Botero Ingenieros Consultores Ltda. Se ha desempeñado como docente en varias universidades colombianas, gremios y actualmente en ACAIRE en cursos de diplomado de proyectos de aire acondicionado, eficiencia energética en aire acondicionado y refrigeración, cogeneración y trigeneración, psicometría aplicada, termodinámica, mecánica de fluídos, transferencia de calor y turbomaquinaria. ([email protected]).

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin