Seleccione su idioma

Diseño en 3D para los centros de datos

Recomendaciones para tomar mejores decisiones a la hora de utilizar tuberías ranuradas en esta clase de espacios.

Por Sergio Ramírez*

De acuerdo con analistas de Gartner, en los últimos cinco años se ha registrado un crecimiento de casi 10 centros de datos en México al año; además, según información de Cloud Magna, la operación de un centro de 35 metros cuadrados tendría un costo superior a los 10 millones de pesos en cuatro años. El crecimiento de esta infraestructura es reflejo de la importancia que tiene para las telecomunicaciones modernas, al tiempo que los futuros despliegues de machine learning y de aplicaciones de realidad virtual (RV) & realidad aumentada (RA) causarán que el costo de su operación crezca en la misma medida.

No sólo la dependencia en ellos explica los elevados costos del espacio que ocupan y el de su funcionamiento, también hay que tomar en cuenta la dimensión de las pérdidas que una compañía podría enfrentar ante la caída de un centro de datos, las cuales pueden ser superiores a los 20 millones de dólares. Ante este contexto, es importante conocer las soluciones que existen para optimizar el espacio y proteger la inversión en equipo, especialmente pensando en riesgos como incendios, así como en la expansión natural que experimentarán los centros de datos en el mediano plazo.

- Publicidad -

En los centros de datos las aplicaciones de alta densidad no son algo nuevo; desde hace años contamos con supercomputadoras refrigeradas con líquidos; sin embargo, en los últimos 20 años se ha observado un aumento en las densidades de potencia del rack, los cuales han registrados "puntos calientes" ocasionales de servidores blade o de infraestructura TI de mayor potencia. Solamente el año pasado, los "climatólogos" de los centros de datos señalaron que el clima de la densidad de potencia puede estar cambiando, considerando que nuevas tecnologías avanzan, con modelos comerciales que incorporan IA y requerimientos de funcionamiento para supercomputadoras cada vez más demandantes que necesitan racks de ultra alta densidad.

Si bien, los operadores de centros de datos cuentan en su estrategia de mitigación de riesgos la selección de la ubicación y contar con sistemas redundantes para la alimentación energética y la seguridad, ¿También incluye planeación y adaptabilidad para lo que está por venir?

A continuación, presentamos dos formas de proteger su centro de datos hacia el futuro, garantizando que la infraestructura TI y el espacio que ocupa puedan adaptarse y cambiar con el tiempo para satisfacer las necesidades que conlleva la evolución del negocio, incluso en un entorno que cambia tan rápido como el clima.

BIM ahora y BIM en el futuro
Las herramientas de diseño habilitan nuevas y atrevidas estructuras. El modelado en 3D, con un fuerte crecimiento a través de apps, puede apoyar con decisiones sobre construcción mejor informadas, materiales y canales de suministro. BIM (Building Information Modeling) es una metodología que integra a los equipos de diseño, ingenierías y desarrolladores con la finalidad de ser más eficientes en tiempos y reducir los desperdicios en un proyecto. Una de las ventajas que ofrece es el ahorro, por ejemplo, en Inglaterra el uso de BIM ha generado ahorros de más de US$2.135 millones al año en proyectos de construcción.

Al incorporar BIM en los diseños y en la estrategia de construcción desde el inicio para nuevos proyectos, los dueños de centros de datos tienen acceso a una imagen virtual del edificio antes de que comience la construcción del mismo y también después de que se ponga la última piedra. Puede ser un proceso que tome tiempo, al tener que reunir todos los datos necesarios para completar el contenido, pero al final, uno es recompensado con un modelo rico en datos que provee gran cantidad de información sobre estimaciones, órdenes, construcción y mantenimiento; con lo que se puede preparar al edificio para una expansión futura. El beneficio de tener el edificio en la palma de la mano y en el largo plazo, es que un propietario puede simular futuras adaptaciones a la construcción, identificar desastres potenciales antes de que el trabajo comience a realizarse; o ubicar un lugar para colocar nuevo equipo. Cuando cada minuto cuenta, no te puedes permitir perder tiempo solucionando problemas con tuberías en el campo de trabajo.

Adaptación a las altas temperaturas
Hoy en día, los centros de datos son calientes, y se están calentando aún más. De hecho, una carga de 10KW de TI produce un calor semejante al de una parrilla de barbacoa. La mayor parte de los centros de datos operan de forma eficiente con cargas menores a 10KW, usando un refrigerador de aire. Sin embargo, hay indicadores de que el crecimiento exponencial del almacenamiento y procesamiento de datos producido aplicaciones como la IA, servidores de nube y aprendizaje de máquinas, afectará algunos centros de datos, pero resulta difícil predecir a cuáles, dado que nuevas aplicaciones de negocio están emergiendo dentro de las prácticas tradicionales de la industria.

Aplicaciones, como ‘super computing’, se benefician de hardware compacto y denso, que usa entre 40 y 80KW por rack. Estas densidades de elevadísima temperatura requieren líquido para transferir el calor eficientemente al exterior del edificio. Los dueños que esperan que sus edificios sobrevivan en el futuro deben considerar adaptarse a modelos híbridos de refrigeración (enfriamiento a base de líquido y aire). La habilidad para adaptarse y añadir modelos híbridos de refrigeración puede definir el éxito del plan de negocio de los centros de datos para capear tormentas de diversidad de densidades en el futuro cercano.

- Publicidad -

Planear con antelación y hacer provisiones para modelos híbridos de refrigeración y la habilidad para añadir la distribución de líquidos no tiene por qué ser una tarea compleja o costosa. La llave para el éxito será el uso de soluciones de tubería que sean adaptables, escalables y fáciles de alinear.

Las soluciones de unión de tuberías mecánicas ranuradas son el método preferible para hacer las uniones para centros de datos escalables y adaptables, pues la instalación y expansión de los mismos puede hacerse de forma segura, rápida y sin interrupciones, además de eliminar los riesgos medioambientales, de salud y riesgos de incendio asociados a otros métodos, como la soldadura. Los problemas de alineación (que pueden ser un gran problema en soluciones de tuberías de modernización) son simplificados por estas tecnologías de soluciones ranuradas.

Listos para equipos de misión crítica
No todos los fabricantes de productos ranurados son iguales. Antes de elegir, tiene que estar seguro de que está eligiendo una solución lista para operar en misión crítica que aporte confianza en la construcción. Con buena planeación, hay soluciones de distribución de refrigeración que están listas para operar en misión crítica a la vez que son adaptables.

Del mismo modo, no todos los productores suministran un contenido rico en datos o las herramientas para maximizar el valor que BIM aporta a un proyecto. La información que se puede sacar solo será tan buena como la que se aportó con anterioridad.

Así que, ya sea que esté expulsando agua de una inundación, o manteniendo equipo de vital importancia bien refrigerado, lo más importante es la mitigación de riesgos; así como incorporar sistemas de refrigeración adaptables. Si bien la aplicación de BIM en un proyecto no va garantizar que una planta esté completamente a prueba de riesgos, sí ayudará a ir poniéndolo a prueba en el futuro de forma constante.

* Sergio Ramírez, ingeniero especialista en HVAC, con más de 5 años de experiencia en el ramo y 3 años con Victaulic, se desempeña como líder en soluciones de uniones de tubería en el Noreste del país, siendo su especialidad el balanceo hidrónico. Sergio fue galardonado con el máximo distintivo de Victaulic, “President’s club 2016” por su excelente desempeño en ventas durante el 2015.


MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Panamá. La empresa participó como patrocinador oficial del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria, celebrado del 22 al 24 de julio en Ciudad de Panamá.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin