Seleccione su idioma

Torres de enfriamiento

Analizamos la importancia de la resistencia estructural en esta clase de equipos especiales para grandes proyectos.

Por Alfredo Sotolongo*

¡La energía más económica de producir es la que se ahorra!

En el escrito anterior les mencioné que deseo referirme a otros equipos, que aunque no contribuyan directamente a la conservación de energía, les ofrecen una idea más completa de lo que tenemos disponible en la industria del aire acondicionado.

- Publicidad -

En este escrito me quiero referir a las torres de enfriamiento. Todos sabemos que cuando están correctamente seleccionadas y su capacidad térmica está certificada por las instituciones correspondientes, pueden contribuir significativamente a la conservación de energía y ofrecen el más bajo nivel de sonido en la industria.

Su resistencia estructural es una parte del diseño tan importante como su capacidad térmica. Las pérdidas sufridas por las compañías aseguradoras de propiedades, producto de los daños causados por los huracanes en los últimos años en el Caribe, el sur de Estados Unidos y el Golfo de México, han traído como consecuencia que dichas compañías aumentaran considerablemente las ya tan altas primas.

El equipo mecánico que por su tamaño ofrece la mayor resistencia a los vientos huracanados es la torre de enfriamiento y es, además, el equipo que cuando no está debidamente diseñado estructuralmente sufre y causa el mayor daño.

En varios de nuestros países se ha tomado muy en serio solucionar este problema. Las nuevas normas que dictan las pautas tanto para las estructuras de los edificios como para los equipos mecánicos que se instalan en dichos edificios, presentan un reto para los fabricantes de torres de enfriamiento. Ingenieros estructurales se han aplicado en el estudio de estructuras internas y externas de las torres de enfriamiento, analizando hasta el más mínimo detalle usando programas de computadoras especializados en estos tipos de estructuras.

Anterior a estas nuevas normas, solamente se recomendaba que se instalaran las torres de enfriamiento siguiendo las indicaciones de los fabricantes. Esto nunca fue suficiente para resistir el embate de los vientos huracanados, resultando en grandes pérdidas para las compañías aseguradoras y muchas veces para los propietarios de los edificios ya que muchas pólizas de seguro excluían ciertos tipos de equipos por su localización. El aumento desproporcionado en las primas de las pólizas representa también un costo adicional para los propietarios.

Originalmente, los ingenieros estructurales solamente se aseguraban de que el anclaje de la torre de enfriamiento resistiera los esfuerzos producto de la presión creada por la velocidad del viento, tanto en compresión como en tensión. Sin embargo, no se consideraba la integridad estructural del cuerpo completo de la torre de enfriamiento. En algunos casos, aunque los anclajes resistieran el embate de los vientos la torre podía separarse de los anclajes y volar en pedazos causando daños a otras partes de la estructura del edificio o a estructuras adyacentes.

Las nuevas normas requieren que los anclajes resistan los esfuerzos y que la integridad estructural del cuerpo de las torres de enfriamiento se mantenga cuando las presiones ejercidas sobre las mismas sean el producto de velocidades de viento de hasta 146 millas por hora (235 Km./hr.) en ráfagas de por lo menos 3 segundos de duración.

- Publicidad -

¿Qué significa todo esto? Simplemente expresado, antes de estos cambios, los ingenieros estructurales solo se tenían que asegurar que los anclajes resistían de forma tal que los vientos huracanados no separaran las torres de enfriamiento de sus anclajes, independientemente de que se desintegrara el cuerpo de la torre de enfriamiento. Después de este cambio, los ingenieros estructurales deben asegurarse de que la integridad estructural se mantiene cuando se ejercen las presiones producto de la velocidad del viento.

Habiendo vivido toda mi vida en áreas susceptibles a huracanes, siempre ha sido la política de nuestra empresa suministrar productos que minimicen la pérdida de propiedad y al mismo tiempo contribuyen a mantener los costos de los edificios dentro del presupuesto. Por tal razón, hemos dedicado especial atención y considerables recursos económicos en llevar a cabo los más detallados análisis estructurales para asegurarnos que las torres de enfriamiento Protec brindan a los ingenieros estructurales y mecánicos un producto confiable y duradero.

Es recomendable solicitar de los fabricantes de torres de enfriamiento, evidencia y certificación de la integridad estructural de las mismas por parte de un ingeniero que tenga las credenciales necesarias para emitir dicha certificación. De esta forma, los ingenieros y arquitectos que diseñan proyectos pueden tener la certeza de que ofrecen a su cliente lo óptimo disponible en la industria.

* Presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Caso de Éxito: Fortaleciendo Capacidades Técnicas en Ventilación con Vortice Group

Caso de Éxito: Fortaleciendo Capacidades Técnicas en Ventilación con Vortice Group

Costa Rica. En una muestra clara de compromiso con la formación técnica y el desarrollo profesional del sector, Vortice Group celebró la graduación del curso “Descubriendo la Ventilación”, una...

Lennox adquiere la división HVAC de NSI Industries por 550 millones de dólares

Lennox adquiere la división HVAC de NSI Industries por 550 millones de dólares

Estados Unidos. Lennox International Inc. anunció la firma de un acuerdo definitivo para adquirir la división HVAC de NSI Industries a Sentinel Capital Partners por aproximadamente 550 millones de...

Copeland presenta su primer Informe de Impacto Global con metas ambiciosas en sostenibilidad

Copeland presenta su primer Informe de Impacto Global con metas ambiciosas en sostenibilidad

Estados Unidos. Copeland anunció la publicación de su primer Informe de Impacto Global, en el que revela sus avances y compromisos en sostenibilidad ambiental, progreso social y excelencia...

Armstrong presenta nuevas mejoras en su plataforma Envelope

Armstrong presenta nuevas mejoras en su plataforma Envelope

Canadá. Armstrong Fluid Technology anunció el lanzamiento de dos nuevas mejoras en su plataforma Envelope, una solución digital diseñada para optimizar el flujo de fluidos en sistemas HVAC mediante...

Webinar: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima

Webinar: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima

Tema: Recolección de datos de HVAC para una performance óptima Por: Ing. Néstor Zanabria, Ingeniero de Ventas México - Armstrong Fluid TechnologiesFecha: Martes 26 de agosto, 2025 Hora: 10.00H...

Ventiladores y eficiencia energética: webinar gratuito 

Ventiladores y eficiencia energética: webinar gratuito 

Internacional. El próximo 26 de agosto de 2025, ASHRAE (Capítulo México) presentará el webinar técnico “Los ventiladores y la eficiencia energética”, un espacio en línea para descubrir cómo...

Full Gauge Controls amplía su garantía de 10 años a todos sus clientes en el mundo

Full Gauge Controls amplía su garantía de 10 años a todos sus clientes en el mundo

Brasil. Full Gauge Controls anunció que su garantía de 10 años, vigente en Brasil desde hace más de dos décadas, ahora se extiende a todos los mercados internacionales.

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires

KNX LATAM presenta en octubre el “Building Automation Days” en Ciudad de México y Buenos Aires

Latinoamérica. La comunidad de automatización de edificios se prepara para recibir uno de los encuentros más relevantes en automatización inteligente y construcción sostenible. KNX LATAM anunció que...

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

A solo 2 días: Barranquilla se alista para la 24ª ExpoAcaire 2025

Colombia. Del 13 al 15 de agosto, el Puerta de Oro Centro de Eventos será sede de la 24ª ExpoAcaire y el VI Congreso Internacional de Refrigeración Comercial e Industrial, el encuentro más...

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Greenheck amplía su línea de unidades de techo con el nuevo modelo RT-40

Estados Unidos. Greenheck anunció la incorporación del Modelo RT-40 a su portafolio de unidades de techo (RTU), ampliando las soluciones para climatización con capacidades de 6,5 a 10 toneladas de...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin