Seleccione su idioma

El ahorro energético se logra con el mantenimiento

En esta ocasión Alfredo Sotolongo destaca la importancia que tiene el mantenimiento preventivo de los equipos de aire acondicionado y ventilación en ese objetivo de la industria de hacer un uso racional de la energía.

Por: Alfredo Sotolongo*

Como les he indicado en anteriores columnas de opinión, desde el comienzo de mi vida profesional, hace 42 años, he sentido gran pasión por la conservación de energía. Me ha parecido siempre que desperdiciarla es como ir contra natura y por tal razón trato de enfocarme en ese tema tan fascinante.

Me pregunto: ¿de qué nos sirve el mejor diseño y la mejor instalación de un sistema de aire acondicionado donde se han aplicado los últimos componentes de conservación de energía y  los equipos más eficientes  y sin embargo, no se les da el mantenimiento preventivo apropiado?

Una triste realidad

- Publicidad -

En gran número de los proyectos que he visitado en los últimos 42 años en varios de nuestros países de América Latina y las islas del Caribe me he encontrado con la triste realidad que dichos proyectos no reciben el mantenimiento preventivo que necesitan, solamente se les atiende cuando dejan de operar u operan deficientemente. Esto significa que, posiblemente, han estado desperdiciando energía.

Desde el tratamiento de agua, en el sistema de agua de condensación, hasta los filtros de aire pierden su efectividad al no recibir el mantenimiento preventivo que recomiendan los fabricantes, penalizando la eficiencia en la cual basaron originalmente el diseño y la inversión.

Cosas tan simples como la limpieza o cambio de filtros, operación de compuertas de aire exterior, limpieza de cedazos o filtros de agua que afectan no solo la capacidad del sistema, sino que también penalizan el motor de los ventiladores y de las bombas de agua.

En los sistemas de agua helada por condensación por agua, los cuales resultan ser los más eficientes, la torre de enfriamiento es uno de los componentes más importantes. El enfriador (chiller) depende totalmente de la efectividad de la torre de enfriamiento para operar a su máxima eficiencia. No importa cuan eficiente sea el enfriador si la torre de enfriamiento no está operando con la efectividad para la cual fue seleccionada, nunca se logra la eficiencia a la que el enfriador es capaz de operar.

Por ejemplo, en las torres de enfriamiento en lo que se refiere a eficiencia,  Protec Cooling Towers recomienda que el mantenimiento preventivo se ejecute de la siguiente manera:

a) Ventilador, motor, correas y poleas o transmisión: inspeccionarlo por vibración  semanalmente y el ajuste de los tornillos y tuercas mensualmente.

b) Relleno: inspeccionarlo dos veces al año y si fuera necesario, lavarlo a presión.

c) Válvula tipo flota para reponer el agua:
revisar si tiene fugas semanalmente.

- Publicidad -

d) Nivel de agua: inspeccionar diariamente.

e) Bandeja de distribución: inspeccionar semanalmente y limpiar de ser necesario.

f) Filtro de entrada de agua: limpiar semanalmente.

En el caso de las bombas de agua, ya sea de condensación o de agua helada, Armstrong recomienda que al difusor de succión, que contiene el colador y que está localizado a la entrada de cada bomba, se le mida la caída de presión a través del manómetro que se debe colocar en la conexión a la entrada del difusor de succión y el manómetro localizado a la entrada de la bomba. De esta forma, el encargado del mantenimiento puede determinar si el colador está sucio y limpiarlo. Además, se recomienda asegurarse de que la lubricación de la empaquetadura esté de acuerdo con la recomendación del fabricante, lo cual evita que se penalice el motor de la bomba.

Cualquier equipo que opere con correas y poleas debe inspeccionarse, por lo menos cada 4 meses, para confirmar que las poleas están alineadas y que mantiene la tensión recomendada por el fabricante. Preocupados por esta condición fabricantes de ventiladores y extractores de aire, como Loren Cook, han desarrollado un mecanismo que es parte del ventilador y que automáticamente mantiene la tensión en las correas. Esto evita que éstas resbalen y ayuda a mantener la eficiencia del equipo.

Otras consideraciones

- Publicidad -

Otro aspecto de mucha importancia es poder inspeccionar la caída de presión de los filtros de aire en las unidades manejadoras. Se deben poner manómetros de diferencial de presión leyendo la presión a través de cada filtro de aire y poder determinar cuándo la caída de presión llega a la presión final recomendada por el fabricante de  los filtros.

En el caso de CamfilFarr ellos publican la caída de presión inicial y final, que representa el diferencial con el filtro limpio y sucio respectivamente. La caída de presión final indica que el filtro está saturado, ya no puede retener más polvo y se debe cambiar.

Si el encargado de mantenimiento solicita de los fabricantes de los equipos instalados en su proyecto todas las publicaciones de mantenimiento preventivo y además, entrena a su personal para seguir las recomendaciones básicas anteriormente expuestas, estoy seguro de que la gran mayoría de los sistemas de aire acondicionado existentes operarían a la eficiencia en la cual se basó el diseño original y se proyectó la inversión.

*Sobre el autor

El ingeniero Alfredo Sotolongo, presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el Estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), con quien está certificado como Ingeniero en Administración de Energía; es también miembro de ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación. Ha presentado también numerosas charlas sobre el tema de conservación de energía.

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Panamá. La empresa participó como patrocinador oficial del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria, celebrado del 22 al 24 de julio en Ciudad de Panamá.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin