Seleccione su idioma

El camino de la sustentabilidad

En el siguiente artículo, el autor hace un análisis de los orígenes del término “sustentable” y su uso en la actualidad dentro de las industrias que nos ocupan.

Por: Alfredo Sotolongo*


En esta columna de opinión me quiero referir al término que está de moda en América Latina: sustentable; que se puede definir, entre otras formas, como el patrón de recursos que se usan para satisfacer las necesidades humanas mientras que se preserva el medio ambiente. He tratado de entender el origen del término y su aplicación y después de mucho preguntar, terminé refugiándome en el diccionario y en distintos artículos sobre el tema.

El recorrido histórico

El término parte de los problemas socio económicos que encara el mundo y se originó cuando el 11 de diciembre de 1987 la Primer Ministra de Noruega, Gro Brundtland, presentó en la  Sesión Plenaria  de la Organización de las Naciones Unidas un informe llamado “Nuestro Futuro Común” (Our Common Future) en el cual presentó el concepto “Desarrollo Sostenible” (Sustainable Development).

Este término se entiende como la utilización de las herramientas disponibles para satisfacer las necesidades sociales, ecológicas y económicas del presente sin que se comprometa la habilidad de futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades.

- Publicidad -

El 2 de junio de 1992 se llevó a cabo en Río de Janeiro, organizada por las Naciones Unidas, la primera Cumbre de la Tierra. En paralelo con ésta, grupos de investigadores y académicos convocaron a otra reunión donde se presentaron diversos trabajos y en la que grupos de arquitectos inquietos con la conservación del medio ambiente tuvieron una participación importante. De aquí surge la Arquitectura Sustentable. ¿Qué se entiende por Arquitectura Sustentable? Se hace referencia al diseño arquitectónico que busca la utilización de los recursos naturales para minimizar de forma responsable el impacto en el medio ambiente.

Este término se hace tan popular que tengo entendido que la Real Academia Española acepta traducir la palabra en inglés “sustainable” como “sostenible” en español. Aunque en España entiendo que se publican trabajos utilizando ese término, en América Latina han adoptado “sustentable”.

Desde mucho antes de que este término se usara, los arquitectos, para los cuales muchos en nuestra industria les prestan sus servicios profesionales,  siempre han tratado de maximizar lo que la naturaleza nos brinda: luz, ventilación, etc. Conciben sus edificios de forma tal que utilizan la luz solar al máximo, ventilan para refrescar el ambiente y reducen la calefacción artificial. La conciencia sobre la utilización de lo que la naturaleza nos brinda me parece que es parte de la genética de la mayoría de los arquitectos.

Cada día que pasa se arraiga con más fuerza el concepto de la arquitectura sustentable, en lo que lo ideal es localizar los edificios comerciales en lugares donde se maximice la utilización de lo que la naturaleza nos regala, se utilicen materiales que en su fabricación se consuma la menor cantidad de energía o que se reciclen y esto representa un reto para los arquitectos.

Este reto es producto de que los inversionistas  necesitan hacer inversiones rentables, localizando sus edificios en donde el costo de la tierra sea más atractivo, el acceso para los usuarios sea fácil, el costo de los materiales razonable, etc. Es aquí donde entran a jugar un papel importante las disciplinas de la ingeniería para concebir las estructuras, sistemas eléctricos y mecánicos que sirven a dichos edificios de forma tal que permitan llevar a cabo, de una forma práctica y realista, las ideas de los arquitectos y a la vez satisfacer las necesidades del inversionista.

Desde antes que me graduara en 1967, cuando hacía trabajos mientras estudiaba, me di cuenta de que en nuestra industria de la aplicación mecánica, ya desde aquella época los ingenieros que diseñaban trataban de aplicar sistemas que representaran un ahorro en el consumo de energía, manteniendo lo más bajo posible el costo inicial y además, ofreciendo confort a los ocupantes. Definitivamente, aunque el término es nuevo, el concepto no lo es.

Es importante entender que todo en esta vida debe mantener un balance, si bien es de suma importancia la protección del medio ambiente para que las futuras generaciones puedan beneficiarse de los mismos recursos para satisfacer sus necesidades, también debemos concebir estructuras donde la inversión inicial y su costo de operación no lleven al fracaso a los inversionistas. Si los inversionistas piensan que al invertir en el desarrollo de edificios muy sustentables están corriendo riesgo de perder sus inversiones ya que estos no son rentables, entonces en vez de poner su dinero a circular en la economía lo dejan en inversiones pasivas donde no se benefician ni los arquitectos, ni los ingenieros, ni el país.

- Publicidad -

Referencias:
Naciones Unidas – Reporte de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo y Wikipedia.

*Sobre el autor

El ingeniero Alfredo Sotolongo, presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el Estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), con quien está certificado como Ingeniero en Administración de Energía; es también miembro de ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación. Ha presentado también numerosas charlas sobre el tema de conservación de energía.



MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Panamá. La empresa participó como patrocinador oficial del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria, celebrado del 22 al 24 de julio en Ciudad de Panamá.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin