Seleccione su idioma

Otras alternativas en aire acondicionado

Dándole continuidad al artículo anterior sobre diseños eficientes para aire acondicionado, ahora el autor le da cabida a opiniones de sus colegas que sugieren otras opciones de sistemas centrales de agua fría de condensación por agua.

por Alfredo Sotolongo*

¡La energía más económica de producir es la que se ahorra!

En mi último artículo de Opinión compartí con ustedes mis experiencias sobre las nuevas tendencias en diseños eficientes de aire acondicionado. En este número quisiera, más bien, reportar opiniones que me han llegado de distintos colegas y dejar que ustedes decidan y lleguen a sus propias conclusiones.

- Publicidad -

En la edición anterior expliqué que, en sistemas centrales de agua fría condensados por agua, las tres variables a controlar eran los fluidos de aire, agua y refrigerante. La experiencia nos ratifica, que la gran mayoría de los sistemas de aire acondicionado operan aproximadamente 90% del tiempo entre 40% y 60% de su capacidad total.

Al modular la masa de estos tres fluidos a través de variadores de frecuencia se logra la operación más eficiente posible, sobre todo a cargas parciales, ya que el consumo eléctrico se reduce exponencialmente.

Todo lo que sea variable y se pueda modular, aunque no module los tres fluidos a la vez, modulando solamente uno o dos de ellos se contribuye al ahorro de energía, que es lo que perseguimos con las nuevas tendencias. 

Varios colegas me han comentado sobre la aplicación de otros tipos de sistemas, siendo los siguientes los comentarios más importantes en comparación a sistemas centrales de agua fría de condensación por agua:

Hay  ingenieros  que me indican que ellos prefieren, si la aplicación lo  justifica, utilizar otros tipos de sistemas cuando la capacidad total es de 100 a 150 toneladas o menos. Para capacidades mayores prefieren utilizar sistemas de agua fría ya que les permite diversificar la carga más fácilmente y reducir la capacidad total.

Lo que me argumentan es que se hace más fácil diversificar la carga de la planta central mientras mayor es la capacidad total del sistema, minimizando la cantidad de manejadoras de aire y logrando que cada una maneje zonas con distintas cargas variables durante la operación del sistema.  Esto permite, en muchos casos, bajar la capacidad total del sistema hasta por 20%. Lo que significa que un sistema central donde los cálculos de carga reflejan 400 toneladas se podría satisfacer con solamente 320 toneladas, representando un costo inicial menor para la propiedad.

También han comentado que como el sistema central de agua fría está compuesto de equipos fabricados por distintas empresas, en el caso que se necesite cambiar cualquiera de ellos: enfriadores, torres de enfriamiento, bombas de agua, manejadoras de aire, etc… existen muchas opciones. De esta forma la propiedad tiene mayor flexibilidad al tener acceso a varios fabricantes para poder escoger el que más le convenga ya sea en costo inicial, costo en operación  o en bondades técnicas.

- Publicidad -

Dependiendo del sistema a utilizar, han mencionado que la capacidad de algunos sistemas de expansión directa es limitada y se ven obligados a utilizar muchos equipos distribuidos por todo el edificio lo cual significa un laberinto de tubos de refrigerante y drenaje.

La gran mayoría de aquellos colegas que han comentado al respecto se inclinan a sistemas de agua fría en aplicaciones de aproximadamente 150 toneladas o mayores. Consideran que el ahorro en operación que logran al integrar el control de la planta completa, la flexibilidad a sustituir componentes con acceso a distintos fabricantes y tanto el respaldo como el bajo consumo de operación a cargas parciales que se logra con enfriadores con rodamientos magnéticos y sin aceite, hacen estos sistemas los preferidos cuando se comparan con cualquier otro.

Lo único que quisiera sugerir es que en los casos donde haya duda de qué sistema usar, es recomendable hacer los siguientes análisis: energético, de costo inicial y de costo de operación incluyendo mantenimiento. Ya que el propietario debe recibir del ingeniero consultor toda la información disponible para que entre ambos puedan decidir qué sistema conviene más, no solo de un punto de vista de costo inicial sino también de un punto de vista de ahorro de energía y mantenimiento en la futura operación del sistema.

De necesitar más información de cualquiera de los temas tratados en esta columna, favor de comunicarse conmigo al correo [email protected]

* Presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin