Seleccione su idioma

Diseños eficientes en aire acondicionado

En el sector de aire acondicionado la evolución tecnológica ha permitido contar con tecnologías mucho más eficientes como las que se describirán a continuación.

por Alfredo Sotolongo*

¡La energía más económica de producir es la que se ahorra!

En este artículo quiero compartir con Uds. mis experiencias con las nuevas tendencias en diseños eficientes de sistemas de aire acondicionado.

- Publicidad -

Después de que se determina la carga térmica de un sistema de aire acondicionado y que se seleccionan los equipos para compensar la capacidad total, el sistema opera la gran mayoría del tiempo a cargas parciales. Muy pocas veces lo hace al 100% de su capacidad.

Por tal razón, en el caso de los enfriadores (chillers) la sociedad AHRI acordó con todos los fabricantes pertenecientes a dicha institución que representaran la eficiencia de los enfriadores en kW/Tonelada operando a distintas capacidades que son las siguientes:

- 1 % del tiempo operan a 100% de la capacidad total

- 42% del tiempo operan a 75% de la capacidad total

- 45% del tiempo operan a 50% de la capacidad total

- 12% del tiempo operan a 25% de la capacidad total

Esto representa, bastante cerca de la realidad, el comportamiento de cualquier sistema de aire acondicionado. Hay quienes argumentan que este comportamiento depende de la zona geográfica, lo cual es debatible. Sin embargo, se utiliza para que bajo las mismas circunstancias los fabricantes publiquen el consumo promedio de sus enfriadores representado por el IPLV (Integrated Part Load Value) basado en la norma 550/590 de AHRI y calculado con la siguiente ecuación: IPLV=0.01A+0.42B+0.45C+0.12C

- Publicidad -

Donde: A=kW/Ton@100%, B=kW/Ton@75%, C=kW/Ton@50% y D=kW/Ton@25%

Lo más interesante es que la experiencia nos ratifica que la gran mayoría de los sistemas de aire acondicionado opera 90% del tiempo entre 10% y 60% de la capacidad total. Esto conduce a popularizar la aplicación, entre otros desarrollos, de los variadores de frecuencia (VFD) con los que se logra reducir el consumo eléctrico exponencialmente al cubo al modular la masa de los fluidos.

Como los sistemas de aire acondicionado operan controlando los siguientes fluidos: refrigerante, agua y aire, se ha podido adaptar el consumo eléctrico directamente proporcional a la capacidad térmica. Esto significa que la energía que se consume es la mínima necesaria para compensar la carga térmica en cada instante de la operación del sistema.

Con el advenimiento de los compresores que utilizan balineras magnéticas y que por lo tanto no necesitan aceite, se logra lo siguiente:

1) La fricción en el eje es inexistente.

2) La corriente necesaria para arrancar es considerablemente menor de la requerida para arrancar un enfriador centrífugo sin balineras magnéticas de la misma capacidad. 

- Publicidad -

3) La transferencia de calor en los intercambiadores se maximiza al no existir una película de aceite que afecte dicha transferencia de calor a través de los tubos.

Con la aplicación de los VFD se controla la masa de refrigerante al modular las revoluciones del compresor, adaptando la masa de refrigerante a la carga térmica.

En enfriadores que utilizan este tipo de compresor, se han logrado IPLV de alrededor de 0.32 kW/Tonelada y especialmente en el rango de entre 10% y 60% de la capacidad total, consumos de menos de 0.29 kW/tonelada.

Al compresor ser capaz de modular la masa de refrigerante, permite que se module también la masa de agua a través del evaporador y posiblemente también a través del condensador. En el condensador depende de los cambios en la temperatura del agua entrando al condensador, lo cual está sujeto a los cambios en el bulbo húmedo del aire entrando a la torre de enfriamiento.

La masa de agua en el evaporador se modula más efectivamente utilizando bombas de agua con variadores de frecuencia integrados que no necesitan sensores de presión, ya que reaccionan a un algoritmo previamente programado. Este algoritmo compara las revoluciones y el consumo eléctrico del motor para mover la masa de agua y la presión necesaria para suministrar las unidades manejadoras de aire en las distintas zonas.

En las unidades manejadoras de aire se localizan las válvulas de dos vías que modulan la masa de agua que pasa a través de los serpentines de enfriamiento para satisfacer la carga térmica de las zonas que sirven dichas unidades. A la vez, los VFD que modulan la masa de aire que suministra dicha unidad están sujetos a la masa de aire que modulan los difusores de volumen variable de aire localizados en cada área.

Los dos desarrollos recientes que han contribuido a completar el ciclo de modular la masa de los fluidos en sistemas de aire acondicionado son los compresores de volumen variable de refrigerante que utilizan balineras magnéticas sin aceite y las bombas verticales en línea con los variadores de frecuencias (VFD) integrados sin sensores de presión.

1. El más reciente desarrollo es la integración de todos los controles de la planta de agua fría, donde un control central actúa como director de orquesta maximizando la operación de todos los componentes: enfriadores, bombas de agua y torres de enfriamiento. 

Es fascinante ver como utilizando un algoritmo previamente programado, todos los componentes de una planta de agua fría reaccionan basados en los comandos del control central, director de orquesta, logrando que cada componente opere de forma óptima y así conseguir que la planta completa alcance consumos extremadamente bajos, algo nunca experimentado antes. 

De necesitar más información de cualquiera de los temas tratados en esta columna, favor de comunicarse conmigo al correo [email protected]

* Presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin