Seleccione su idioma

Disminuir costos y mejorar la eficiencia

altEl gasto energético en un edificio sigue siendo una de las principales preocupaciones de consumo de un edificio. Existen ya alternativas que ayudan a disminuir notablemente el costo de la energía. por Lennox


Cuando se trata de mantenerse al día con las cambiantes  normas de eficiencia energética para el sector comercial, muchas empresas están tomando la iniciativa de adelantarse a la reglamentación energética actual. Por lo general, los primeros pasos que dan para cumplir con dicha normativa son instalar un nuevo sistema HVAC de alta eficiencia energética y reemplazar cualquier iluminación fluorescente  por luces LED o  lámparas fluorescentes compactas. El reemplazo de luces y equipos viejos y obsoletos por opciones nuevas y más eficientes en el uso de energía es la manera más rápida que tienen los clientes para empezar a observar una mejora inmediata y duradera en la eficiencia energética, así como una reducción significativa en los costos de servicios públicos. Ya sea que aún estén explorando distintas medidas para ahorrar energía o que estén buscando maneras de ahorrar todavía más, hay algunas acciones que vale la pena implementar si se desea disminuir el consumo de energía de un edificio. Adelantarse a la norma
La norma ASHRAE 90.1 y el Código de Regulaciones de California (comúnmente conocido como Title 24)  exige que todas las unidades de refrigeración de expansión directa con volumen constante, asignadas a una sola zona, de 110.000 Btu o más, tengan ventiladores de suministro controlados por motores de dos velocidades o variadores de velocidad. En consecuencia, muchos fabricantes ofrecen sistemas de volumen de aire por etapas para ayudar a las construcciones a cumplir con estos requerimientos. Pasarse a la tecnología solar
Según la Asociación de Energía Solar Eléctrica de los Estados Unidos, el año pasado la energía solar fue la fuente de energía eléctrica de más rápido crecimiento en este país, según se pudo establecer por el  número de sistemas instalados y por el gran aumento en la capacidad para prestar servicios públicos a partir de la energía solar. Una drástica reducción en los costos de la energía solar fotovoltaica y los significativos créditos fiscales federales, junto con incentivos estatales y regionales, hacen que la energía eléctrica sea más atractiva que nunca. Puesto que el sistema HVAC utiliza el 40 – 60% del consumo energético de un edificio comercial*, combinar el uso de energía solar con una unidad dividida, con ductos, o de techo de alta eficiencia energética es una excelente manera de ayudar a los clientes a reducir los costos de servicios públicos, disminuir la dependencia de la red eléctrica y reducir las emisiones de carbono. Identificar las causas del desperdicio de energía
Una auditoria energética, realizada por un profesional acreditado, puede ayudar a identificar los factores de despilfarro de energía. A partir de este diagnóstico usted puede ayudar a sus clientes a implementar los cambios que pueden realizar para su máximo beneficio. Mantenga el funcionamiento de los equipos de sus clientes a su máxima capacidad todo el año con un mantenimiento preventivo regular. No solamente le ahorrará tiempo en un futuro para la realización del trabajo, sino que además le ayudará a sus clientes a disminuir los costos en servicios públicos. *Fuente: Departamento de Energía de los Estados Unidos

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin