Seleccione su idioma

Certificarse, el As bajo la manga

Tener la ventaja competitiva, demostrar que se está haciendo bien la labor, contar con la confianza plena de los clientes, gozar de prestigio y posicionamiento nacional e internacional, son solo algunos de los beneficios de tener una certificación en calidad.

por María Cecilia Hernández

Las empresas de la industria de la climatización y la refrigeración tienen un variado abanico de certificaciones de las que pueden tomar partido y aprovechar en el camino de convertirse en compañías de talla y factura mundial.

Desde certificados de calidad de cara al usuario final, hasta registros ambientales, las acreditaciones que una compañía de este rubro puede “colgar en su pared” siempre sumarán puntos en sus procesos de licitación, proposición y contratación.

- Publicidad -

Sin embargo, por distintas razones no son muchas las empresas que se embarcan en un proceso de certificación. Una de las más importantes es la falta de compromiso por parte de las cabezas visibles de la compañía. Pero sin duda alguna la razón, o la excusa, más utilizada es la falta de tiempo o de conocimiento sobre el tema.

Aún así, siguen siendo muchos más los beneficios que trae consigo asumir un proceso de certificación y, obviamente, llegar con éxito al final del camino.

Así lo confirmó Gustavo Adolfo López, ejecutivo de cuenta del Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) para la regional sur occidente Colombia, al indicar que certificarse en una norma de calidad tiene ventajas a todos los niveles: en los procedimientos internos de la compañía, en el cambio de mentalidad de los empleados y en la imagen de la empresa ante el cliente.

“Inicialmente se da un cambio de cultura de los trabajadores de la organización y este ya es un elemento positivo. Lograr este giro en la consciencia de ellos y en su manera de asumir su rol y su función, en la forma de hacer su trabajo enfocados hacia la satisfacción del usuario final, es un acierto invaluable para cualquier empresa. Todo comienza por la base y ésta es precisamente el recurso humano”, aseguró el representante del ICONTEC.

López explicó además que otras ventajas asociadas con la certificación son: la disminución de los reprocesos y el consecuente despilfarro económico; la disminución del margen de productos o servicios que no cumplen con los parámetros de calidad y, con ello, el ahorro en dinero que se destinaba a corregir errores de producción y la ganancia en satisfacción y percepción de los clientes.

Sólo ventajas
Según James Grisales, gerente administrativo de la compañía colombiana Griván Ingeniería S.A., recientemente certificada por tres años en el Sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2008, “las certificaciones en general, y específicamente el sistema de gestión de calidad, están basadas en la filosofía 'planear, hacer, verificar y actuar'. No son muchas las personas que la aplican estrictamente, incluso en su propia vida, mucho menos lo tienen como principio de trabajo”.

Son muchos los estudios que se han ejecutado sobre las ventajas que trae a las empresas el hecho de certificarse, sea cual sea el sello que se elija. Uno de ellos, realizado hace más de una década por expertos españoles y estadounidenses, comparó durante diez años el desempeño financiero de un grupo de empresas certificadas en el sistema ISO 9000 contra otro de compañías sin certificación. Los resultados fueron evidentemente más favorables para las organizaciones del primer grupo. (ISO Management Systems, Julio - Agosto 2002).

- Publicidad -

Mauricio Ospina, gerente de Productos alimenticios La locura, con certificación ISO 22000, indicó que el cambio en su compañía ha sido radical. “La responsabilidad al producir alimentos es muy alta, hay que garantizar las mejores condiciones para el consumo humano por medio de procesos confiables tanto en elaboración, como en refrigeración y sostenimiento del producto”.

De hecho, según Ospina, uno de los puntos críticos de control es lo que tiene que ver con la refrigeración industrial. El gerente aseguró que poder contar con una compañía certificada que monitoree, controle y brinde buen soporte técnico en ese tema es un factor clave de éxito para sus procesos.

Así mismo, el gerente de La locura explicó que cuando analiza su compañía antes y después de la certificación concluye que ahora están mucho más enfocados hacia sus clientes, “transmitimos la seguridad y la confianza que son tan indispensables en una empresa que elabora alimentos”.


No es fácil pero es vital
Certificarse permite un amplio reconocimiento en el contexto mundial y abre las puertas para competir ventajosamente. “Lo que buscamos en el ICONTEC, por ejemplo, es darle elementos a las empresas para que estas puedan garantizar ante sus clientes que están haciendo las cosas bien, que están en la capacidad de satisfacerlos y que son una empresa de talla mundial”, explicó Gustavo Adolfo López.

El funcionario comentó además que cuando una organización inicia un proceso de esta magnitud, su éxito depende mucho del compromiso que tengan los directivos de la compañía con el sistema de gestión o con el referencial que busquen implementar. Dependiendo de los obstáculos este proceso puede durar en promedio un año y medio.

Uno de los tropiezos que se dan con mayor frecuencia durante la búsqueda de una certificación es la rotación del personal, esta variable no favorece a la organización, a la adopción del sistema y a la imagen de la compañía.

- Publicidad -

Un error muy común tiene que ver con la consultoría que toma la empresa, es muy probable que la persona encargada de esto no sea la indicada, ni posea las competencias o la experiencia necesarias para asesorar un proyecto de esta magnitud.

Otro mal paso es el enfoque errado que en ocasiones se le da al sistema de gestión, la documentación excesiva de procesos y la enorme cantidad de formatos, que lo que hace es llenar la empresa de papel, de burocracia y de procedimientos innecesarios que retardan la operación.

“Obtener el certificado es difícil, es un trabajo arduo, es un sacrificio grande; son muchas horas de trabajo pero lograr la meta también conlleva una gran responsabilidad pues no se trata simplemente de colgar un documento en la pared sino de justificarlo cada día, de mantenerlo en el tiempo, eso es, tal vez, más difícil, pero también mucho más gratificante”, comentó Mauricio Ospina.

Certificarse es creer y comprometerse
Recientemente ACR LATINOAMÉRICA asistió a la entrega de la certificación ISO 9001:2008 otorgada por el ICONTEC a la empresa colombiana Grivan Ingeniería S.A. Durante la ceremonia conversamos con algunos empleados y amigos de la organización sobre el cambio que ha sufrido la compañía y las expectativas que tienen con la implementación del sistema.

Para James Grisales, gerente administrativo de la empresa, esta norma posibilita la comunicación entre los procesos y la interacción entre las habilidades y las competencias de los empleados, lo que da lugar al trabajo en equipo, a la satisfacción de los empleados y a la producción con consciencia en el servicio.


“Desde que inició nuestra búsqueda por la certificación hemos notado que los empleados se han convertido en partícipes y protagonistas de este proceso. Por eso al obtener este logro las personas se sienten orgullosas porque es fruto de su trabajo, como será fruto de nuestro trabajo conservar el certificado”, comentó Grisales.

Ante esta meta alcanzada tanto directivos como empleados de Griván coincidieron en que no sólo sienten satisfacción por estar certificados y estar en plena capacidad de competir en el contexto mundial, sino además un enorme compromiso por mantener el sello y continuar creciendo.

Los clientes son lo primero
Según Grisales para el próximo año la empresa espera poder operar en una sede propia y ampliar la operación, los procesos y el catálogo de clientes, “pues esta certificación es para ellos, para que nuestros usuarios finales sientan la confianza de estar trabajando de la mano con una empresa sólida y seria, de talla mundial”.

Esa es una afirmación que no dudan quienes han trabajado por años con esta organización. Tal es el caso de Mauricio Ospina, gerente de Productos alimenticios La locura, que en nombre de todos los clientes de Grivan entregó durante el evento de certificación una placa de agradecimiento y felicitación por el nuevo logro.

“Para nosotros los clientes, esta meta alcanzada representa la ventaja de poder contar con una empresa mucho más confiable y orientada hacia la satisfacción de nuestras necesidades”, explicó Ospina.

Pero el público externo no es el único beneficiado cuando se obtiene una certificación en calidad. Las personas encargadas de la operatividad de la compañía sienten que su labor y sus condiciones de trabajo mejoran y la manera en que ven sus funciones y su rol dentro de la empresa se proyecta positivamente.

Así lo afirmó Eider Chaverra, supervisor de técnicos de Grivan, al explicar que antes de la certificación no había tanto orden como ahora. “Por ejemplo, hasta hace un tiempo los técnicos trabajaban en cinco pedidos al tiempo, ahora la carga es diferente y mucho más organizado”, explicó Chaverra.

El empleado afirmó que este es un logro de la compañía y de todo el grupo humano, “esto nos hace más competitivos, hace que nosotros como técnicos trabajemos mejor y brindemos un mejor soporte a los clientes que son la base de la empresa”.

 


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin