Seleccione su idioma

No malgaste la energía

No es lo mismo consumir menos energía eléctrica que utilizar estrictamente la necesaria. Lo primero requiere de estrategias avanzadas y lo segundo simplemente tiene que ver con el cuidado y la planeación.

Por Alfredo Sotolongo*

No me canso de explicar que lo más fácil de hacer para contrarrestar el aumento en el costo de la energía es evitar malgastarla; en otras palabras, aplicar los tres conceptos básicos para conservar la energía:

 

  • Mantenimiento preventivo.
  • Programar el uso de equipos mecánicos y eléctricos.
  • Utilizar equipos y sistemas para evitar el desperdicio de energía.
- Publicidad -

Como todos sabemos, se proyecta que el costo de la energía, y especialmente el de la energía eléctrica, aumente exponecialmente en los próximos cinco años.

Hay estudios que  revelan que el costo tan alto de la energía es la mayor preocupación de los administradores de empresas, en particular de hoteles, hospitales, industrias y edificios de oficinas.

Al invertir en los tres conceptos básicos, además de minimizar el malgasto de la energía, se logran varios beneficios marginales y no todos necesariamente económicos. Se logra aumentar la productividad de los empleados, hace más competitiva la operación de la empresa y también contribuye al beneficio ecológico del país.

Con los nuevos sistemas y equipos desarollados en los últimos cinco años, existe la posibilidad de ahorros energéticos en muchas áreas de los edificios mencionados anteriormente.

Lo primero, que es a la vez lo más simple y que requiere una inversión mínima, debe ser el programa de mantenimiento preventivo. Inspeccionar regularmente y tomar acción correctiva en los siguientes componentes:

  • En las calderas, si las tuvieran, verificar que la combustión sea ajustada a la condición óptima y la correa del ventilador esté operando correctamente.
  • Todos los equipos, como unidades de aire acondicionado y ventiladores, deben mantener las correas y las poleas con el ajuste correcto.
  • Cambiar los filtros de las unidades de aire acondicionado cuando se saturen para minimizar la caída de presión.
  • Asegurarse de que los serpentines de las unidades de refrigeración y aire acondicionado están límpios para maximizar la transferencia de calor.
  • Inspeccionar regularmente las presiones de refrigerante en los equipos de aire acondicionado y de refrigeración.

Frecuentemente hago hincapié en los sistemas de aire acondicionado porque en nuestros países, que total o parcialmente se encuentran entre los trópicos de Cancer y Capricornio, el aire acondicionado representa, dependiendo de la entalpía del aire exterior, entre el 50%  y el 70%  del consumo eléctrico.


Operar cuando sea estrictamente necesario
El segundo concepto básico y también relativamente económico de implementar es programar el arranque y la parada de los equipos eléctricos o mecánicos junto con el encendido y el apagado de luces. Esto evita que se consuma energía en horas que dichos equipos o luces no deben operar, cosa que siempre me ha llamado la atención al hacer análisis energéticos.

- Publicidad -

Hemos encontrado, por ejemplo, unidades de aire acondicionado operando a horas en que los salones se encuenran sin ocupación y no sólo operando, sino manteniendo la temperatura de diseño.

 

Nuestra experiencia nos demuestra que los empleados no siempre recuerdan apagar los equipos o las luces. Eso sólo se puede lograr efectivamente por medio de la programación, usando sistemas de bajo costo y sencillos de operar.

El tercer concepto que se debe analizar responsablemente desde el punto de vista financiero, es la aplicación de equipos y sistemas para recuperar la energía que se desperdicia.

Por ejemplo, en sistemas de ventilación donde el aire frio y deshumidificado se extrae hacia el exterior, pudiéndose utilizar para pre enfriar y deshumidificar el aire exterior que se introduce al sistema de aire acondicionado. También, aplicar volumen variable de agua y aire siempre que se puda justificar, basado en los ahorros y en el tiempo de la recuperación de la inversión.

En la planta central de aire acondicionado es  donde se consume el porcentaje más alto de energía eléctrica. Se recomienda diseñarla utilizando volumen variable de agua, con lo que se logra que la planta completa se adapte a la carga térmica que se presenta a cada instante y, por lo tanto, el consumo es directamente proporcional a la carga térmica, ni más ni menos.

- Publicidad -

Además, los enfriadores (chillers) se deben seleccionar con compresores centrífugos para operar a cargas parciales, entre el 25% y el 80% de su capacidad total, lo que representa el menor consumo posible de kilovatios por tonelada de refrigeración.

La empresa SMARDT es uno de los fabricantes que ha dedicado el mayor porcentaje de sus recursos a la investigación y el desarrollo de enfriadores con compresores centrífugos, no sólo con rodamientos magnéticos, sino que no necesitan aceite para su lubricación. Esto require solamente dos amperes de corriente para poner en marcha el compresor (comparado con otros enfriadores similares que necesitan hasta 600 amperes para ponerse en marcha). La eficiencia es excelente a cargas parciales y al no necesitar aceite para su lubricación, la transferencia de calor en el evaporador y en el condensador se maximiza.

En próximos artículos, profundizaré sobre estos conceptos básicos para compartir con ustedes experiencias vividas en los 45 años de mi trayectoria profesional.

* Presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación.

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Panamá. La empresa participó como patrocinador oficial del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria, celebrado del 22 al 24 de julio en Ciudad de Panamá.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin