Seleccione su idioma

Energía, un tema de cuidado

altUno de los segmentos productivos que tiene mayores consumos energéticos, el hotelero, será objeto de análisis en la presente columna por parte del autor, quien ve con beneplácito las numerosas iniciativas que esta industria adelanta para reducir el mismo.

Por: Alfredo Sotolongo*

Entre los tipos de edificios que más consumen energía por metro cuadrado, que no son industrias, se encuentran los hospitales y los hoteles. Hoy me quiero referir a los hoteles, ya que muchas cadenas hoteleras se han desatado en los últimos meses a diseñar nuevos hoteles y/o a remodelar hoteles existentes. Lo más interesante y esperanzador es que están tomando muy en serio el consumo de energía.

Casi el 80% de la energía que consume un hotel se distribuye entre el acondicionamiento del aire interior, agua caliente, iluminación y ventilación. El por ciento que corresponde a cada uno de estos factores depende en gran medida de las condiciones climáticas en el lugar donde se encuentra el hotel. Siendo todos estos consumos controlables hasta cierto punto con excepción de la refrigeración porque es vital para la conservación de los alimentos y muchos dueños de hoteles prefieren no incluirla.

Me satisface saber que muchos propietarios de hoteles y sus ingenieros consultores han decidido usar volumen variable en la planta central de aire acondicionado que incluye los enfriadores, bombas primarias de agua fría,  de condensación y ventiladores de las torres de enfriamiento. De esta manera, operan la planta completa basado en el consumo de Kw.-hora por tonelada de refrigeración y mantienen el consumo mínimo deseado a base de modular todos los componentes de dicha planta a través de variadores de frecuencia usando el algoritmo del sistema Hartman Loop de la empresa Armstrong. Esto ha demostrado que cuando se modulan todos los componentes de la planta al unísono, se pueden lograr consumos de hasta 0.30 Kw.-hora por tonelada a cargas parciales.

Además, al añadir el sistema inteligente de control del edificio (BMS), recuperación de energía del aire de extracción y el mantenimiento preventivo recomendado por los fabricantes, se recupera la inversión adicional en aproximadamente 2 años. Una vez recuperada la inversión adicional, el ahorro anual es mucho mayor que los intereses que pagarían los bancos hoy en día sobre esa inversión adicional.

- Publicidad -

A lo que desafortunadamente algunas cadenas hoteleras no han prestado mucha atención es al control de las habitaciones de los huéspedes. Un por ciento muy alto del desperdicio de energía por al acondicionamiento del aire y la iluminación son las habitaciones de los huéspedes, ya que algunos salen de la habitación y dejan todas las luces encendidas y el termostato a temperaturas fuera del rango de confort haciendo trabajar el sistema de climatización más tiempo del necesario.

El principal argumento que algunos me comentan  es que no quieren afectar el confort del huésped. Sin embargo, hay sistemas, que sin afectar el confort del huésped, ayudan a evitar el desperdicio de energía en las habitaciones.

Otro argumento que me comentan, cuando se trata de remodelaciones, es el alambrado de los componentes para leer temperatura y detectar movimiento en las habitaciones. Lo cual, durante la instalación, no permite el uso de la habitación afectando la rentabilidad del hotel. Existen algunas empresas que ha desarrollado sistemas de comunicación sin alambre especialmente diseñados para aplicación en remodelaciones con resultados excelentes minimizando el tiempo en que la habitación no está disponible y con retornos en la inversión de 2 a 3 años máximo.

Con el aumento desenfrenado y constante del costo de la energía y los nuevos sistemas que se están desarrollando, muy pronto el tiempo del retorno en la inversión adicional para implementar dichos sistemas se reducirá considerablemente. Por tal razón, les recomiendo a los ingenieros que diseñan sistemas de aire acondicionado para hoteles que no dejen de analizar la posibilidad de utilizar controles para evitar el desperdicio de energía en las habitaciones y estoy seguro que le podrán justificar la inversión adicional al propietario.

*El ingeniero Alfredo Sotolongo, presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el Estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), con quien está certificado como Ingeniero en Administración de Energía; es también miembro de ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación. Ha presentado también numerosas charlas sobre el tema de conservación de energía.

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Panamá. La empresa participó como patrocinador oficial del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria, celebrado del 22 al 24 de julio en Ciudad de Panamá.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin