Seleccione su idioma

Eficiencia energética en CIAR 2011

altDel 14 al 16 de junio pasado se llevó a cabo en México el XI Congreso Iberoamericano de Aire Acondicionado y Refrigeración - CIAR 2011. El evento contó con una agenda académica muy variada y tuvo como tema central “Net-Cero” cero consumo en energía.

por María Cecilia Hernández

 

El XI Congreso Iberoamericano de Aire Acondicionado y Refrigeración – CIAR 2011, culminó con un muy buen balance, positivas opiniones por parte de los asistentes y grandes expectativas para la próxima versión.

- Publicidad -

Además de las jornadas académicas, los encuentros empresariales, las reuniones de trabajo y el afamado Torneo de Golf FAIAR 2011, que llegó a su tercera edición; este año el interés se centró en un tema que está cada día más en boca de quienes trabajan para esta industria y de sus usuarios finales: la eficiencia energética.

Uso racional, estrategias de ahorro y de consumo, nuevas alternativas de generación de energía y producción verde fueron asuntos que cobraron máxima importancia en cada ponencia, foro y conferencia magistral del congreso.

Eduardo Miranda, representante de Alerton y quien fue el encargado de ofrecer la conferencia Sistemas de automatización para ahorro de energía, indicó que la visión del control de edificios debe girar en torno a la economía, sin dejar de lado cuatro factores fundamentales: seguridad, confort, ahorro de energía y cumplimiento de la normatividad.

“Esto se logra por medio de la implementación de unas estrategias básicas y otras de un nivel avanzado. Algunas de estas estrategias son: limitar la demanda eléctrica, desconectar cuando no esté en uso, controlar la demanda de ventilación y monitorear las emisiones de CO2; permitir, siempre que sea posible la ventilación natural; controlar la iluminación, optimizar la torre de refrigeración, integrar los sistemas de seguridad y de iluminación para eliminar las cargas parasitarias”, explicó Miranda.

Reducir el impacto ambiental
Así mismo, César Xavier Castillo, ingeniero mecánico de Ecuador, llevó al evento su charla Refrigerantes y poliuretanos: dos factores que también suman al uso racional de la energía, con la que presentó la mejor manera de proceder y los métodos alternativos más recomendables cuando se trata de utilizar sustancias que afectan al medio ambiente.

“En nuestro papel de usuarios de los gases refrigerantes, constantemente se suman nuevas técnicas y practicas recomendadas, que al complementarse con nuestro conocimiento sobre A/C&R, permiten trabajar responsablemente con el medio ambiente; contribuyendo así a un legado verde para las futuras generaciones.”, comentó Castillo.

El ecuatoriano indicó que, “en ese sentido, existen métodos de uso e implementación de sustancias como el poliuretano rígido, que se ha convertido en un  excelente aliado en el objetivo de reducir al mínimo el consumo de energía en las edificaciones. No obstante, se debe procurar que nos brinde su máximo poder aislante. Por lo tanto, una buena calidad es lo mas importante. Densidades superiores a 33 kg / m3 garantizan un producto aceptable”.


- Publicidad -

 

 

Commissioning, una buena estrategia
Exponer, buscar, investigar y discutir la mejor manera de lograr un balance de energía cero fue lo que hicieron los asistentes a CIAR 2011. Entre los métodos más comentados estuvo el expuesto por el colombiano Camilo Botero, secretario de la Federación de Asociaciones Iberoamericanas del Aire Acondicionado y la Refrigeración – FAIAR.

“El commissioning, según ASHRAE, en la Guideline 0-2005 en su prólogo, lo define como:'Un proceso orientado a la calidad para alcanzar, verificar y documentar, que eldesempeño de las instalaciones, sistemas y ensambles cumplan con los objetivos y criterios definidos previamente'. Hablo de esto porque es fundamental diferenciar entre los conceptos de gerencia de proyectos, interventoría técnica, gestión tecnológica y commissioning”, expresó Botero.

Según el secretario de FAIAR, el enfoque de ASHRAE de tener un balance de energía cero en el año 2030 es, tal vez, uno de los proyectos más ambiciosos que se han propuesto en la industira.

“Lo que esto significa es que debemos incentivar que un edificio colecte toda la energía posible de fuentes renovables, pero siempre manteniendo una funcionalidad aceptable. Los edificios podrán acceder a energía de la red pública, pero con la condición que el balance de energía en una base anual, sea “casi” cero”.

- Publicidad -

Para ello, Botero propone que el commissioning es uno de los buenos métodos que ayuda a cumplir este objetivo, pues es un proceso enfocado en la calidad, para mejorar la entrega de un proyecto. El proceso se enfoca en la verificación y la documentación para que la instalación y todos los sistemas sean planificados, diseñados, instalados, probados, operados y mantenido para cumplir con los requisitos del dueño.

“No es un evento, ni una tarea de corto plazo, ni es la verificación de una lista de chequeo. Es un proceso progresivo”, apuntó Botero.

El commissioning es un proceso de aseguramiento de la calidad que debe cumplir con cuatro etapas bien definidas: pre diseño, diseño, construcción y ocupación y operación.

Verde, un buen color
Este tipo de procesos pueden ser aplicados a cualquier tipo de proyecto de edificaciones y  construcción, incluso si parte de cero o de un edificio ya construido. Unos de los que más consumo de energía reportan en el contexto mundial son los edificios y las instalaciones comerciales.

Sobre el tema habló el ingeniero mexicano Jorge Puentes Juárez en su conferencia Soluciones sustentables en instalaciones comerciales. Donde reportó que Los Edificios Comerciales son los responsables del consumo del 40% de toda la energía del planeta, el 68% de toda la electricidad, el 12% del agua potable, el 40% de las emisiones de gases y el 30% de los desperdicios”.

De acuerdo con esto el vicepresidente de la Asociación Argentina del Frío, Florentino Rosón Rodríguez ha hecho un llamado en múltiples informes sobre la importancia de adoptar soluciones verdes para la generación de energía.

“De no disminuir el uso de recursos no renovables y la emisión de gases tóxicos tendremos una perspectiva muy poco alentadora: calentamiento global, agotamiento de las reservas de combustibles y minerales, degradación de las reservas de agua potable, avance de la desedificación, inundación de las áreas costeras serán sólo algunas de las posibles consecuencias”, indicó el argentino.

Según el ingeniero Rosón, este contexto ha dado origen a conceptos conocidos como arquitectura sostenible, arquitectura verde, eco arquitectura y arquitectura ambientalmente consciente. Que quiere decir que en cada diseño arquitectónico se busca aprovechar los recursos naturales de tal manera que se minimice el impacto sobre el ambiente y sobre los habitantes, así como reducir al mínimo las consecuencias negativas para el medio ambiente y moderar el uso de materiales de construcción, del consumo de energía, y del espacio construido.

CIAR 2011 se posicionó como un espacio propicio para la realización de reuniones de negocios, el contacto con profesionales de la industria HVACR y el networking.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin