Seleccione su idioma

Integración, alternativa de ahorro

altEl autor trae para esta ocasión una interesante columna en la que trata el tema de la integración como una excelente alternativa en lo que ahorro energético se trata.

por: Alfredo Sotolongo


Todavía hay algunas personas en nuestra industria que piensan que desde del advenimiento del caudal variable, tanto de aire como de agua, no han ocurrido desarrollos de gran trascendencia. Inclusive, cuando al preguntares que si al visitar la exposición de ASHRAE han notado algo nuevo, contestan que es lo mismo de siempre.

Sin embargo, he visto en los últimos años muchos desarrollos enfocados, en su mayoría, a la conservación de energía. Entre ellos, uno de los que me parece de más trascendencia son los enfriadores (chillers) de caudal variable, aplicación que hasta hace muy poco tiempo no era recomendada por los fabricantes de enfriadores.

Este desarrollo permite que el bombeo de agua fría primario se convierta en variable, eliminando el bombeo secundario, lo cual reduce el costo inicial ya que elimina las bombas de los circuitos secundarios y mejora considerablemente la eficiencia de la planta de agua fría.

- Publicidad -

Con los sistemas tradicionales de controles, se localiza un instrumento de diferencial de presión entre el suministro y el retorno de agua fría de la planta central para modular los variadores de frecuencia que controlan las bombas primarias. Este control es dependiente del comportamiento de las válvulas de dos vías que modulan el caudal de agua hacia las unidades manejadoras de aire. Los enfriadores se pueden controlar a través del sistema de controles o usando sus controles internos, en cualquiera de los dos casos se trata de mantener constante la temperatura de suministro del agua.

Integrar o no integrar, esa es la interrogante
Al no integrar, podemos imaginarnos la planta central como una orquesta, donde los diferentes equipos: enfriadores, bombas primarias de agua fría, bombas de agua de condensación y las torres de enfriamiento son los músicos. Con un sistema tradicional de controles, cada componente se controla por separado y es bastante difícil lograr que todos los componentes operen siguiendo la curva natural del sistema donde se mantiene un consumo de Kw/tonelada óptimo. Es como una orquesta sin director donde cada músico sigue su propio pentagrama, independientemente de los otros músicos.

Cuando se integra, quiere decir que se aplica un algoritmo que sigue la curva natural del comportamiento del sistema. Este mide constantemente el consumo eléctrico y la carga térmica comparando esos valores para siempre mantener el consumo óptimo en Kw/tonelada, ajustando al unísono todos los componentes.

Entre las empresas que con mayor éxito aplican este algoritmo, logrando eficiencias nunca antes vistas en plantas centrales de agua fría, se encuentra S.A. Armstrong de Canadá. La cual ofrece paquetes que agrupan todos los componentes de la planta integrados a través del algoritmo, lo que permite la operación de dicha planta en su punto óptimo constantemente.

La forma de justificar si se integra o no se integra es haciendo un análisis energético donde se determina el consumo promedio en ambos casos. Nuestra experiencia nos dicta que siempre existe un consumo promedio considerablemente menor cuando se integra la planta y se aplica el algoritmo que sigue la curva natural del comportamiento del sistema de aire acondicionado.

Lógicamente, el tiempo del retorno en la inversión es directamente proporcional al costo de la energía eléctrica en cada uno de nuestros países y puede fluctuar entre uno y tres años que es lo comúnmente aceptado en nuestra industria. Dependiendo de la aplicación, el tipo de proyecto y las intenciones de los propietarios, podrían aceptarse más de tres años para recuperar la inversión.

Les sugiero a los ingenieros que diseñan sistemas de aire acondicionado y a los que son responsables del mantenimiento de plantas existentes en operación, que no dejen de hacer o solicitar que se haga un análisis energético de la planta central sin y con integración.  Estoy seguro de que les va a ser muy fácil justificar la inversión en el algoritmo para integrar la planta completa.

- Publicidad -

*El ingeniero Alfredo Sotolongo, presidente de Protec, Inc., está certificado como ingeniero profesional en Puerto Rico y en el Estado de la Florida; tiene más de 40 años de experiencia en la aplicación y venta de sistemas y equipos para la conservación de energía. Es miembro de ASME (American Society of Mechanical Engineers), AEE (Association of Energy Engineers), con quien está certificado como Ingeniero en Administración de Energía; es también miembro de ASHRAE y fue presidente del capítulo Miami de dicha asociación. Ha presentado también numerosas charlas sobre el tema de conservación de energía.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin