Seleccione su idioma

Otra decisión de gran impacto

Apreciados lectores. Empezó 2009 y es el más sincero deseo de esta casa editorial y de sus miembros el que todos ustedes tengan lo mejor durante el presente año y que la paz, los éxitos y la prosperidad que reciban se haga extensiva a sus familias, amigos y colaboradores.

Pero cada año nuevo, además de la alegría y la expectativas, trae consigo cambios e incluso nuevas regulaciones, como la que entró en vigor en Estados Unidos el pasado 1 de enero, y que se conoce como Ley de Seguridad e Independencia Energética de 2007, que fue firmada a finales de ese año y que palabras más palabras menos pretende “llevar a los Estados Unidos hacia una gran seguridad e independencia energética, para incrementar la producción de combustibles limpios renovables; proteger a los consumidores; incrementar la eficiencia de los productos, edificios, vehículos; promover la investigación sobre los gases de efecto invernadero, así como sobre su utilización y almacenamiento; e incrementar el desempeño energético del Gobierno Federal, entre otros propósitos”.

Esta ley tiene un impacto directo sobre la industria del CVAC/R, y en lo que respecta a equipos de refrigeración tiene hasta nueve requerimientos diferentes relacionados con los cerradores de las puertas del refrigerador, el aislamiento para techos, paredes y puertas (R 25 para enfriadores y R 32 para congeladores), el uso de los motores de los ventiladores de los evaporadores, los cuales cuando son inferiores a un caballo de potencia deben usar motores conmutados electrónicamente. También hay requerimientos relacionados con la iluminación y con las puertas de los exhibidores para supermercados.

En esta determinación hay varios elementos para analizar. Por un lado es muy positivo que el gobierno de Estados Unidos impulse prácticas que conduzcan a incrementar la eficiencia energética y, antes que nada, a optimizar el uso de los recursos con los que contamos; lo ideal es que esta ley no sea sólo una iniciativa muerta que quede como la típica bola de heno en medio del desierto.

Por otro lado y no menos importante, es que este tipo de iniciativas hagan eco en Latinoamérica y que ojalá estas determinaciones impulsen la región a consumir soluciones más eficientes energéticamente hablando. Hoy en día no tiene sentido que por ahorrarse unos pesos de más no se compren equipos con eficiencia SEER 13 o superior, como tampoco tiene sentido que los proveedores sigan llenando los almacenes latinos con unidades poco eficientes. Alguien tiene que pagar el costo, ojalá no siga siendo el planeta.

- Publicidad -

Un frío saludo.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin