Seleccione su idioma

Desperdicio del calor en aire acondicionado

Las tecnologías disponibles hoy en día permiten encontrar chillers que logran controlar simultáneamente el agua fría y caliente.

por Alfredo Sotolongo*

¡La energía más económica de producir es la que se ahorra!

Hace unos meses me concentré en los enfriadores (chillers) compactos modulares y sus innumerables ventajas técnicas y económicas. Sin embargo, es importante mencionar otras aplicaciones que representan grandes ahorros de energía.

- Publicidad -

Muchos ingenieros consultores han seleccionado los enfriadores compactos modulares en instalaciones donde es necesario el uso de agua caliente y se deba maximizar el ahorro de energía. Esto representa ahorros considerables en el consumo de energía en casos donde se genere el agua caliente a través de calentadores eléctricos e inclusive, cuando la energía para calentar agua proviene de gas.

Estos enfriadores (chillers) suministran estas tres combinaciones: agua fría solamente, agua caliente solamente o simultáneamente agua fría y caliente. El alto valor de COP asegura costos de operación más bajos, más rápida recuperación de la inversión y una huella de carbón más reducida. Producen el máximo de calor posible ya que utilizan el calor total y no el de sobrecalentamiento (superheat) solamente. El calor extra no utilizado se elimina a través del intercambiador enfriado por aire.

Están compuestos de:
a) Compresores tipo desplazamiento (scroll) y cada módulo incluye dos compresores.
b) Intercambiador de calor de refrigerante a agua caliente.
c) Intercambiador de calor de refrigerante a agua fría.
d) Intercambiador de calor de refrigerante a aire para eliminar el calor extra no utilizado.
e) Válvula de expansión electrónica.
f) Válvula reversible.
g) Sistema de control.

Durante el proceso de enfriamiento en sistemas de aire acondicionado se genera calor y normalmente se desperdicia hacia la atmósfera, ya sea a través de la torre de enfriamiento o del serpentín del condensador. Esta práctica ha existido desde que se empezó a usar la refrigeración y hay muchos factores negativos relacionados con el desperdicio del calor a la atmósfera.

La mayoría de los edificios requieren algo de calor para controlar la humedad, agua caliente potable y otras necesidades de agua caliente, inclusive a mediados del verano en nuestras zonas tropicales. La recuperación de calor se encarga de evitar el desperdicio del calor hacia la atmósfera, mejorando la eficiencia del edificio, reduciendo la huella de carbón y minimizando el costo de la energía.

Como les indiqué en el escrito anterior sobre los enfriadores (chillers) compactos modulares, la empresa Multistack ha invertido grandes recursos económicos y humanos para lograr desarrollar equipos que recuperen el calor que antes se desperdiciaba hacia la atmósfera. El concepto de recuperación de calor existe desde el principio de los años 1970, pero era complicado de implementar ya que los enfriadores (chillers) resultaban muy grandes y era limitada la temperatura del agua que producían. El concepto de enfriador (chiller) compacto modular desarrollado por Multistack cambió la aplicación de muy complicada a muy simple ya que logró controlar simultáneamente el agua fría y caliente, especialmente cuando el enfriador (chiller) puede suministrar agua hasta 180⁰F.

La experiencia nos indica que cuando un edificio necesita tanto enfriamiento como calentamiento los beneficios que se logran con estos enfriadores (chillers) compactos modulares justifican la inversión. Esto aplica tanto en proyectos existentes como en nuevos edificios.

- Publicidad -

A los colegas que asisten a la feria de ASHRAE celebrándose en Atlanta, les recomiendo que visiten la exhibición de Multistack en el espacio número C6853 para que personalmente confirmen las bondades de estos equipos.

De necesitar más información de cualquiera de los temas tratados en esta columna, favor de comunicarse conmigo al correo: [email protected]

Duván Chaverra Agudelo
Duván Chaverra AgudeloEmail: [email protected]
Jefe Editorial de las revistas AVI Latinoamérica, ACR Latinoamérica, Ventas de Seguridad, Zona de Pinturas, Aftermarket Internation, Gerencia de Edificios, TV y Video, y Director Académico en Latin Press, Inc,.
Comunicador Social y Periodista con experiencia de más de 18 años en medios de comunicación. Apasionado por la tecnología y por esta industria.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin