Seleccione su idioma

Desperdicio del calor en aire acondicionado

Las tecnologías disponibles hoy en día permiten encontrar chillers que logran controlar simultáneamente el agua fría y caliente.

por Alfredo Sotolongo*

¡La energía más económica de producir es la que se ahorra!

Hace unos meses me concentré en los enfriadores (chillers) compactos modulares y sus innumerables ventajas técnicas y económicas. Sin embargo, es importante mencionar otras aplicaciones que representan grandes ahorros de energía.

- Publicidad -

Muchos ingenieros consultores han seleccionado los enfriadores compactos modulares en instalaciones donde es necesario el uso de agua caliente y se deba maximizar el ahorro de energía. Esto representa ahorros considerables en el consumo de energía en casos donde se genere el agua caliente a través de calentadores eléctricos e inclusive, cuando la energía para calentar agua proviene de gas.

Estos enfriadores (chillers) suministran estas tres combinaciones: agua fría solamente, agua caliente solamente o simultáneamente agua fría y caliente. El alto valor de COP asegura costos de operación más bajos, más rápida recuperación de la inversión y una huella de carbón más reducida. Producen el máximo de calor posible ya que utilizan el calor total y no el de sobrecalentamiento (superheat) solamente. El calor extra no utilizado se elimina a través del intercambiador enfriado por aire.

Están compuestos de:
a) Compresores tipo desplazamiento (scroll) y cada módulo incluye dos compresores.
b) Intercambiador de calor de refrigerante a agua caliente.
c) Intercambiador de calor de refrigerante a agua fría.
d) Intercambiador de calor de refrigerante a aire para eliminar el calor extra no utilizado.
e) Válvula de expansión electrónica.
f) Válvula reversible.
g) Sistema de control.

Durante el proceso de enfriamiento en sistemas de aire acondicionado se genera calor y normalmente se desperdicia hacia la atmósfera, ya sea a través de la torre de enfriamiento o del serpentín del condensador. Esta práctica ha existido desde que se empezó a usar la refrigeración y hay muchos factores negativos relacionados con el desperdicio del calor a la atmósfera.

La mayoría de los edificios requieren algo de calor para controlar la humedad, agua caliente potable y otras necesidades de agua caliente, inclusive a mediados del verano en nuestras zonas tropicales. La recuperación de calor se encarga de evitar el desperdicio del calor hacia la atmósfera, mejorando la eficiencia del edificio, reduciendo la huella de carbón y minimizando el costo de la energía.

Como les indiqué en el escrito anterior sobre los enfriadores (chillers) compactos modulares, la empresa Multistack ha invertido grandes recursos económicos y humanos para lograr desarrollar equipos que recuperen el calor que antes se desperdiciaba hacia la atmósfera. El concepto de recuperación de calor existe desde el principio de los años 1970, pero era complicado de implementar ya que los enfriadores (chillers) resultaban muy grandes y era limitada la temperatura del agua que producían. El concepto de enfriador (chiller) compacto modular desarrollado por Multistack cambió la aplicación de muy complicada a muy simple ya que logró controlar simultáneamente el agua fría y caliente, especialmente cuando el enfriador (chiller) puede suministrar agua hasta 180⁰F.

La experiencia nos indica que cuando un edificio necesita tanto enfriamiento como calentamiento los beneficios que se logran con estos enfriadores (chillers) compactos modulares justifican la inversión. Esto aplica tanto en proyectos existentes como en nuevos edificios.

- Publicidad -

A los colegas que asisten a la feria de ASHRAE celebrándose en Atlanta, les recomiendo que visiten la exhibición de Multistack en el espacio número C6853 para que personalmente confirmen las bondades de estos equipos.

De necesitar más información de cualquiera de los temas tratados en esta columna, favor de comunicarse conmigo al correo: [email protected]


MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Panamá. La empresa participó como patrocinador oficial del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria, celebrado del 22 al 24 de julio en Ciudad de Panamá.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin