Seleccione su idioma

La economía mueve la industria del AC

En el 2009 la industria del CVAC/R se verá influenciada más que nunca por los acontecimientos mundiales.

Por Alejandra García Vélez

Tradicionalmente el fin de año se caracteriza por la alegría de las fiestas navideñas y la expectativa ante un nuevo año que comienza, sin embargo el 2008 finalizó para muchos con una gran dosis de incertidumbre y temor frente a lo que traerá el 2009 para la economía mundial. Pues prácticamente ningún país ha escapado al impacto de la crisis, aunque algunas naciones lo sobrellevan mejor que otras. De hecho, según el Banco Mundial, de los 20 países en desarrollo cuyas economías han sufrido más por la crisis, seis pertenecen a Europa y Asia central y ocho a América Latina y el Caribe.

Además, el Banco Mundial prevé que: “en 2009 la demanda de importación disminuirá 3,4% en los países de ingreso alto, mientras que los flujos netos de deuda y capital privados destinados a países en desarrollo se contraerán en US$1 billón en 2007, a unos US$530.000 millones en 2009, o del 7,7% al 3% del producto interno bruto (PIB) de los países en desarrollo. En consecuencia, se estima que el ritmo de crecimiento de las inversiones en los países en desarrollo disminuirá marcadamente, y aumentará tan sólo el 3,5% en los países de ingreso mediano, en comparación con un aumento del 13,2% en 2007”.

Adicional a lo anterior, en los países en desarrollo se vaticina que el ritmo de crecimiento llegará al 4,5% en 2009, lo que representa una disminución frente al 7,9% y el 6,3%  registrados en 2007 y 2008. En general, se estima que el PIB mundial aumentará tan sólo el 0,9% en 2009, el más bajo desde 1970, cuando se comenzaron a registrar los datos.

- Publicidad -

También es preocupante para la industria el hecho de que los precios del petróleo crudo descendieron desde US$143 el barril a comienzos de julio, a menos de US$50 el barril a mediados de noviembre y un mínimo de US$35 en enero. La caída en el precio se debió a una disminución en la demanda, la apreciación del dólar, y a la preocupación frente a las perspectivas de la demanda como consecuencia de la conmoción financiera. Otros productos básicos también disminuyeron de precio drásticamente debido a que estos mercados están crecientemente vinculados con el crudo a través de los costos de producción y del desarrollo de biocombustibles. Por ejemplo, el Banco Mundial afirma que se proyecta que el índice de los precios de los metales y minerales caiga un 25% en 2009 y un 5% adicional en 2010, a comparación con 2008.

Compresores

Para hablar de las perspectivas en lo que al mercado de compresores se refiere AC/R Latinoamérica contará en esta edición con la opinión de Renato Majarão, gerente regional de marketing de Danfoss Brasil, y Newto da Silva, coordinador de educación y formación de la misma compañía.

Majarão afirma que la comercialización de compresores viene creciendo, pero que el desarrollo de las ventas depende de la tecnología de compresión, según él en Danfoss destacaron las ventas de los compresores scroll y los compresores con tecnología hermética recíproca, los cuales  tuvieron incrementos importantes.

Da silva, por su parte, destacó la importancia de la investigación y los nuevos desarrollos  para el posicionamiento de una empresa en el mercado, pues afirma que al modernizar los procesos de producción de manera constante es posible lograr que  los compresores sean fabricados con la menor cantidad de recursos e impacto en el medio ambiente. 

Precisamente la preocupación por el medio ambiente, el incremento en los precios de la energía y el incremento general en la demanda global de productos ahorradores han impulsado un incremento en el nivel de sus actividades de investigación y desarrollo, indicó Newto da Silva y agregó que ante la creciente necesidad de productos y soluciones para uso con refrigerantes naturales o con reducidos valores de ODP y GWP, el objetivo en la producción de compresores consiste en alcanzar la eficiencia en energía, reducir la cantidad de refrigerante utilizado y usar refrigerantes naturales en aplicaciones en las que sea posible. Otros puntos muy importantes son la reducción de nivel de ruido y una alta confiabilidad en el producto.

Entre las últimas innovaciones destacan el uso de la velocidad variable, con esto se permite una adecuación de la capacidad del compresor a la carga térmica real. De esta forma se consigue trabajar con presiones optimizadas con mejor eficiencia (COP altos), manteniendo las presiones del sistema constantes o muy cercanas al punto óptimo. Aseguró el funcionario de Danfoss.

- Publicidad -

Respecto a la situación actual del mercado, da Silva reveló que en los países en los que Danfoss está presente (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Venezuela y México) los segmentos de refrigeración comercial, aire acondicionado y OEM’s son los que más contribuyen con las ventas de compresores.  
RIP

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

MultiFRÍO y Dicoma Refrigeración, ganadores de los CALA Awards HVAC/R 2025

República Dominicana. La edición 2025 de Refriaméricas fue el escenario para la entrega de los prestigiosos CALA Awards HVAC/R. Este galardón destaca a los proyectos más innovadores y técnicamente...

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile impulsa refrigeración industrial sustentable con proyecto piloto de CO₂ transcrítico

Chile. En un paso decisivo hacia una refrigeración más limpia y eficiente, Chile implementará un proyecto piloto para introducir bombas frío-calor basadas en CO₂ transcrítico en su industria...

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

LG Electronics reúne a los 30 consultores HVAC más influyentes de Latinoamérica

Panamá. La edición 2025 del LATAM Consultant Club destacó avances tecnológicos, casos de éxito regionales y el lanzamiento del nuevo sistema Multi V i R32.

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Enfriar los centros de datos: el nuevo desafío energético de la revolución digital

Internacional. El auge de la inteligencia artificial está generando una presión sin precedentes sobre la infraestructura de centros de datos a nivel global. La creciente adopción de modelos como...

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

Ventilación eficiente para la nueva vivienda modular

España. Ante la necesidad de construir más de 600.000 viviendas anuales en España, la construcción industrializada se perfila como una de las principales alternativas para responder a esta demanda,...

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Climatizadora refuerza su compromiso con la industria HVAC-R en importante congreso en Panamá

Panamá. La empresa participó como patrocinador oficial del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Eléctrica, Mecánica y de la Industria, celebrado del 22 al 24 de julio en Ciudad de Panamá.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin