Seleccione su idioma

“Panamá es un gran reto”

El Grupo Friolín de Panamá nos dio una perspectiva del mercado local que permite analizar el presente de un país que este año será la sede del Congreso y Exposición RefriAméricas, el 4 y 5 de junio próximo.

por ACR LATINOAMÉRICA

Panamá es un país que cada vez más atrae las miradas de turistas internacionales, y que a la par, sigue haciendo gala de su notable desarrollo a través de grandes proyectos de infraestructura, construcción y diseño de espacios comerciales e industriales.

Por sus condiciones tropicales, la nación centroamericana exige una industria HVAC/R muy preparada, con empresas y profesionales que provean las mejores tecnologías para satisfacer las diferentes necesidades del sector.  

- Publicidad -

Una de esas compañías es el Grupo Friolín, un especialista del gremio, que bajo la dirección de Moisés Emiliani y Oscar Ernesto Emiliani ha logrado posicionarse en Panamá. En una visita reciente a Panamá, ACR Latinoamérica habló con ellos para conocer sus percepciones sobre este negocio en la nación, expectativas para 2015, temáticas medio ambientales, opciones de expansión entre otros temas

ACR: ¿Cómo nació el Grupo Friolín?

Moisés Emiliani: Nace a partir de la fundación de su primera empresa Friolín, S.A., en el año 1971, fundada por Moisés Emiliani Villamil, un reconocido pionero de la refrigeración en Panamá, quien regresó de Estados Unidos con ciertas habilidades y preparación académica para ejercer la profesión de refrigeración y electricidad. En aquellas épocas Panamá estaba muy ligada a Estados Unidos por el tema del Canal y las bases que acá existían, y era bastante interesante encontrar una persona panameña en esta profesión tan específica e incipiente en aquellas épocas. 

Actualmente, El Grupo Friolín está compuesto por diez operaciones y un grupo de colaboradores de aproximadamente 130 personas. Funciona como una entidad que alberga bajo su logo comercial una serie de operaciones que tienen diferentes aplicaciones y especialidades dentro del segmento de refrigeración y aire acondicionado, igualmente tienen diferentes localidades para servir los principales polos de desarrollo del país. Mantenemos la distribución directa de los fabricantes en refrigeración industrial comercial, doméstica y aire acondicionado. Actúa como un “máster distributor” y distribuidor al detal en una industria importantísima, debido a la configuración climática y al desarrollo actual del que gozamos.

ACR: ¿Cómo está actualmente el mercado en Panamá el Grupo Friolín?

Moisés Emiliani: El año 2014 representó una serie de retos específicos a nivel comercial. En cuanto al tema económico, en Panamá se dio un año especial en el que muchas obras fueron finalizadas, la cascada de necesidad de suministros comienza a tener un cambio por el hecho de que muchas obras se fueron terminando y entregando. Para el 2015 hay proyecciones muy interesantes para el mercado nacional: desarrollo de nuevas estructuras y proyectos. Al servir al grupo contratista y técnico nos interesan los proyectos y las nuevas tendencias del mercado para proponer las mejores opciones de productos de refrigeración y aire acondicionado.

ACR: ¿Qué dificultades ha tenido que superar el grupo para salir en este mercado tan competitivo?

- Publicidad -

Moisés Emiliani: Panamá es uno de los mercados más competitivos de la región, se dice que el país está de moda y ha tenido un gran incremento en bienes raíces, construcciones y nuevos negocios desarrollados por la inversión extranjera que se ve muy pujante en el territorio nacional. Para mantenernos competitivos hemos tenido la incursión de algunas empresas que desean tener participación en este mercado, lo cual consideramos que es bienvenido porque la competencia solo incentiva y nos hace mejor.

La competencia genera algo muy importante que llamamos “adrenalina comercial” que es cuando el mercado se torna monótono y hay poca actividad, entonces uno se distiende y no hace lo que es necesario para mantener ese nivel competitivo y de excelencia que nos distingue. Mantener el primer lugar no es fácil, hay que hacer un trabajo muy intenso, mantener inventarios correctos, dar buen servicio y entrenamiento, tener personal adecuado y que cumpla las necesidades del cliente. 

Panamá, como mercado, es un gran reto para cualquiera que incursiona en aquí, pienso que vale la pena administrar esa adrenalina comercial en beneficio de nuestros clientes y del mercado.

ACR: ¿Cómo se ve el grupo en los próximos 10 años?

Moisés Emiliani: Se ve como una empresa pujante, de franco crecimiento con toda la disposición de salir adelante no solo dentro del mercado local, sino manejando un programa de expansión regional bien estudiado; definitivamente que la experiencia lograda en 43 años en Panamá nos permite abrir fronteras en algún momento próximo para dar beneficios a otras áreas y ser una empresa más globalizada. Adicionalmente, no desatenderemos el mercado local al que le hemos dedicado toda nuestra experiencia y afecto.

Hemos expandido algunos rubros dentro del canal de refrigeración y aire acondicionado, somos especializados y hemos logrado consolidar marcas privadas propias que hoy en día tienen mucha fuerza en el mercado y serán las que nos interesará compartir en otros mercados porque están construidas en base a la experiencia que tenemos en este gremio crítico de altas temperaturas y humedades y fluctuaciones en el suministro eléctrico; creo que son aspectos que se comparten en muchas zonas de la región.

- Publicidad -

La marca propia que fabricamos es Flouu, la cual la construimos hace muchos años estudiando las necesidades del mercado y atreviéndonos, en aquellas fechas donde el tema de marca privada no se conocía mucho. Estudiamos las características de un equipo ideal de nuestro mercado y con base a eso desarrollamos algunos datos que nos permitieron acceder a algunos fabricantes para que nos dieran especificaciones que cumplían y sobraban frente a las necesidad del mercado que conocemos. Somos la tienda del técnico y acá llegan todos contando sus problemas y necesidades, buscando soluciones.

ACR: ¿De qué manera colabora el Grupo Friolín con el cuidado del medio ambiente?

Moisés Emiliani: Somos pioneros en la parte ambiental. En los años 80 cuando se inició el debate de que la capa de ozono estaba siendo afectada por los gases de efecto invernadero entre los cuales estaban los Clorofluorocarbonos (CFC), estuvimos muy pendientes de los cambios que se producían en la industria internacional, de la aparición de los nuevos refrigerantes sin el componente de cloro que era uno de los más dañinos para la capa de ozono, los refrigerantes fluorados de segunda generación, aquellas mezclas que vinieron descartando el cloro en refrigerantes que se convierten en clorídicos que hacen grandes daños. Nosotros creamos seminarios educativos para reciclar los gases refrigerantes. En Panamá se ventilaban gases como si nada estuviera pasando, tuvimos que trabajar mucho por la concientización en ese tema y se ha logrado mejorar; También comenzamos a promover el tema de retrofits en el caso de equipos que usaban los CFC, nosotros promovíamos que el técnico hiciera el retrofit para colocar compresores que usaran refrigerantes de nueva generación inofensivos a la capa de ozono.

También promovimos en los talleres de refrigeración automotriz y de refrigeración industrial, que se utilizara el sistema de reciclado para que puedan ser reutilizados y así colaborar en que la producción de estos equipos fuera  menor. Una vez llegaron los nuevos productos comenzamos a importarlos con mucho cuidado para lograr que el mercado se fuera adaptando, no ha sido una labor fácil. Panamá cumple con todos los protocolos internacionales que regulan la capa de ozono y se está guardando el tema de las importaciones que están siendo controladas a través de cuotas, de los refrigerantes que aún quedan CFCs y pensamos que pronto se van a erradicar para usar los refrigerantes que son menos ofensivos para el medio ambiente.

ACR: ¿Cómo va en Panamá el proceso de transformación de los refrigerantes que afectan la capa de ozono?

Moisés Emiliani: Va muy bien porque estamos a la par de la industria internacional. En la medida en que van saliendo equipos nuevos con refrigerantes nuevos que no son ofensivos a la capa de ozono hemos ido promoviendo que los técnicos incentiven el uso de tecnología inofensiva a la capa de ozono, hemos sido muy consientes en cuanto al uso de refrigerantes y lubricantes para que no se contamine más. Cuidar el lugar donde vivimos es un deber de todos los que trabajamos en la industria.

ACR: ¿Qué expectativas tiene el Grupo Friolín en la feria Refriaméricas?

Moisés Emiliani: RefriAméricas es pionera en el tema de la información regional con presencia en muchísimos países, y con su revista ACR Latinoamérica cuentan con un desarrollo bibliográfico profesional e interesante para la lectura y para el técnico, porque contribuye a la información de nuevos productos. Creo que es una revista pionera y nos sentimos muy orgullos de que hayan escogido a nuestro país para hacer una de las primeras ferias de exposición a nivel regional y estamos seguros que esta feria va a ser muy exitosa y les deseamos muchos éxitos.

ACR: ¿Por qué es importante el tema de capacitación en este sector?

Oscar Ernesto Emiliani: Hemos realizado varias capacitaciones en refrigeración y aire acondicionado y lo hacemos porque en Panamá, tanto en las escuelas como en las universidades, falta mucho por hacer y sentimos que es un deber darle a los estudiantes y técnicos estas capacitaciones en las que nuestros suplidores nos ayudan para hacerlas sin costo, y nuestros técnicos se sienten muy contentos. Sentimos que estamos mejorando la parte intelectual del técnico. Sin embargo, acá falta mucho por hacer, no hay carreras específicas en el gremio, pero aportamos nuestro granito de arena por el mejoramiento.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin