Seleccione su idioma

Simulaciones computacionales en dinámicas de fluidos

altA continuación veremos como las simulaciones CFD permiten identificar la selección de diseños de ductilería textil adecuados de acuerdo a las necesidades. por Difusión Textil


Durante toda la historia de la humanidad y en particular las actividades propias del ramo de la climatización, el cambio y la innovación siempre se han presentado como reacción a los problemas, pero ¿será posible prevenir el exhaustivo, costoso y riesgoso proceso del empirismo para poder encontrar soluciones específicas a problemas complejos? La metodología actual de diseño parte de la necesidad de proponer soluciones certeras, pero a diferencia de otras disciplinas, dentro de nuestros proyectos la experimentación es inviable, a pesar de que se ha logrado avanzar mucho a través de la experiencia y la deducción para construir teorías, estas metodologías no dejan de ser ingenuas ya que ante la premisa de que todo proyecto presenta condiciones particulares y propias, la generalidad de la teoría deja al descubierto que la rigidez de su proceso es un defecto irrefutable; al aplicar lo general sobre lo particular, esto da lugar a excepciones, irregularidades, defectos e imprevistos que con certeza se pueden afirmar que la mayoría de los proyectos se presentan y que consumen tiempo y recursos. Los retos de hoy en día se centran alrededor de la eficiencia energética, la minimización del costo de operaciones  y la seguridad e higiene de las personas. Ante estos retos, haciendo uso de los medios tecnológicos se pude encontrar en el mundo virtual la respuesta a los problemas del mundo real. Es en este marco donde los términos pre-ingeniería, validación, comprobación y verificación cobran sentido, cada vez más las compañías dentro del ramo destacan al ser capaces de usar simulaciones computacionales en dinámicas de fluidos (CFD) para entender el impacto de sus diseños y decisiones al mismo tiempo que justifican sus proyectos y garantizan el funcionamiento de sus propuestas siguiendo la pauta de la eficiencia, la eficacia y seguridad. A continuación presento algunos casos donde la simulación demostró la viabilidad y perfeccionó el diseño: Caso 1
Desarrollador: MCAT
Proyecto: Planta Industrial
Ubicación: Guanajuato, México
Software: SolidWorks Flow Simulation 2013
alt
alt
Antecedentes del proyecto: Se tiene un área de trabajo con presencia de hornos, los cuales concentran el calor fuera del rango de tolerancia térmica, se ha propuesto un sistema de ventilación que inyecta aire del exterior así como un sistema de extracción para tomar el aire caliente del espacio. Así mismo se requiere que la velocidad del aire dentro del espacio sea moderada para no correr el riesgo de apagar las llamas de los quemadores y así conocer las temperaturas que se presentarán en el sitio una vez instalado el sistema. Caso 2
Desarrollador: Termoservicios y mantenimiento
Proyecto: Planta automotriz
Ubicación: Colombia
Software: ANSYS 14.0 alt alt Antecedentes del proyecto: Ante la presencia de máquinas de proceso con altas temperaturas se necesitaba encontrar una solución que rompiera la propagación del calor y permitiera zonas de tolerancia térmica para los operarios del sistema. A través de la simulación CFD se demostró que la opción más viable era un sistema de ductería textil con una inyección de aire lineal tipo multiflow, misma que permite generar las condiciones de una cortina de aire evitando que el calor intefiriera las actividades de la zona. Caso 3
Desarrollador: Natural Cooling
Proyecto: Almacén de alimentos perecederos
Ubicación: Colombia
Software: Flow 3D alt alt Antecedentes del proyecto: Ante la necesidad de encontrar soluciones sustentables que a su vez sean rentables, se diseñó para este almacén un sistema que es a la par eficiente, sustentable y mucho más rentable. Este sistema está conformado por una instalación de posos canadienses para refrescar el aire y una red de ductos con difusión textil, ya que debía cumplir con una temperatura constante las 24 horas del día, y los 365 días al año. Ante la sensibilidad del almacenar productos alimenticios, la certeza de que un sistema poco convencional era adecuado fue primordial, por lo que a través de la simulación CFD se pudo garantizar que la inversión del cliente y la selección del sistema fueran acertados. "En teoría, no hay diferencia entre práctica y teoría. En la práctica, sí la hay". Albert Einstein.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin