Seleccione su idioma

Climatización para salas de cine

altLa correcta instalación de un sistema de aire acondicionado en una sala de cine o un teatro es un aspecto fundamental para ofrecerle confort a los espectadores. por Duván Chaverra Agudelo


Las salas de cine o teatros son espacios adecuados para recibir una considerable cantidad de personas que se reúnen para disfrutar de un espectáculo, bien sea a través de una pantalla gigante o con una presentación en vivo musical o teatral. Es por eso que uno de los aspectos más importantes y que debe ser tenido en cuenta desde la etapa de diseño es de la climatización. Julio Londoño, product manager de Belimo, comentó al respecto que “normalmente estos recintos tienen aislamientos acústicos que también funcionan muy bien como aislamientos térmicos, y cuando la sala se llena de gente la carga calórica es bastante alta, si el espacio no se acondiciona seria muy poco confortable para los espectadores”. Otro de nuestros invitados es el ingeniero Iván Ramírez, director operativo zona norte de Servipáramo, quien describió que la climatización es un elemento de vital importancia y que incorporar un concepto de climatización que comulgue de la mejor manera con todas las anteriores características es todo un reto desde el punto de vista técnico-económico”. “Los teatros son sitios que debido a su condición emplean sistemas constructivos que los hacen contar con una acústica especial. Para esto se tienen en cuenta las dimensiones del recinto, así entonces se define el aforo del mismo y el tiempo de reverberación. En cuanto a sonido se refiere, el mayor elemento transmisor es el techo, esto explica el porqué de la altura y el porqué de la ubicación de placas deflectoras de sonido detrás del escenario, a los costados y en el techo. El piso mismo es un elemento clave, pues sigue la curva de una espiral logarítmica que tiene dos connotaciones importantes: garantizar la óptima línea visual, y evitar el fenómeno de difracción en la cabeza del público”, comentó el ingeniero Ramírez. El diseño de climatización
Aquí, como en la mayoría de los proyectos, el diseño se debe planear pensando en el confort de las personas, pero además se debe tener en cuenta que este tipo de público estará la mayor parte del tiempo sentado observando un evento. Julio Londoño recomienda considerar durante la etapa de diseño los sistemas de ventilación y de renovación de aire: ductería o shafts de ventilación. “El sistema de distribución de aire debe ser muy silencioso, por eso el diseño arquitectónico debe considerar la ductería y los plenum de retorno o distribución. En la distribución del aire se deben usar difusores que eviten al máximo los chorros de aire directo sobre las personas, en lugares donde la gente se mueve esto no es problema, pero para una audiencia que va a estar sentada en un solo lugar por cierto tiempo estos chorros directos de aire son muy molestos”. Por su parte, Iván Ramírez opina que sistemas como las manejadoras de aire sean la opción más adecuada para controlar grandes volúmenes de aire, los cuales pueden ser enfriados por agua o por sistemas tipo paquete condensados por agua. “Los grandes volúmenes de aire a manejar implican grandes conductos, que al sobre pasar las 84' se deberán fabricar en lámina rolada en frío, esta lámina, según la norma, deberá tener un espesor que oscila entre los 1,15 a los 1,20 mm, y un peso de 9,5 kg/mts2, esto hace de estos sistemas de conductos algo complejo de instalar, pues debido al peso de los mismos y a lo complejo del piso y a la altura, deberán considerarse sistemas versátiles de sujeción”, explicó el representante de Servipáramo. Otra opción que propone Iván es usar materiales certificados, tales como las láminas de poliuretano expandido, con densidades por encima de los 35 kgm/mts2. “Estas láminas cumplen con la capacidad auto portante necesaria para la fabricación de grandes conductos, así como la resistencia térmica para evitar pérdidas en el transporte del aire, además cuentan, como la lámina de fibra, con una barrera de vapor que impide el paso de la humedad que se pudiese generar en casos en los que se alcancen temperaturas por debajo del punto de rocío”.



Entre tanto, Julio Londoño piensa en que los sistemas de agua helada son muy recomendables para esta clase de instalaciones. “Es importante que el equipo se comporte muy bien a cargas parciales cuando la sala está con baja ocupación como a cargas altas cuando la sala este llena; los sistemas que mejor cumplen con este requisito son sistemas de agua helada con válvulas modulantes. Si se van a usar equipos paquete estos deben poder trabajar por etapas o tener varios en secuencia. En zonas húmedas, el equipo debe estar en capacidad de deshumidificar todo el tiempo, si se usan equipos paquete deben estar subdimencionados para que el compresor opere todo el tiempo y no pare de deshumidificar”. Ramírez agrega al respecto que “los sistemas con enfriadores de agua, o sistemas con equipos condensados por agua, permiten además centralizar el acceso a los equipos, este fácil acceso permite un óptimo balanceo hidráulico y de aire en los conductos, y en caso existir limitantes de espacio, los cuartos técnicos podrían optimizarse utilizando bombas de tipo vertical; en el mercado existen sistemas compactos que incluyen en un solo elemento el filtro, la válvula que impide el retorno, y la válvula de balanceo, todo esto minimiza el espacio si se considera, comparado con bombas horizontales convencionales”. El mantenimiento
Como en toda instalación, el mantenimiento es clave para verificar constantemente que los equipos funcionan correctamente y que no presentan ninguna falla. En el caso de los sistemas para salas de cine o teatros, lo más recomendable es verificar que los filtros no estén sucios. “La limpieza del aire es muy importante, por eso se debe prestar mayor atención a la limpieza de los filtros. Lo recomendable es usar interruptores de presión diferencial para detectar cuándo los filtros han alcanzado un nivel de suciedad tal que requiere remplazarlos o limpiarlos, preferiblemente monitoreados por un sistema de automatización”, explicó Londoño. Iván Ramírez indicó que además del monitoreo que se le debe hacer a los filtros apoyado en sistemas de detección de caídas de presión, “el sistema de agua fría implica la revisión periódica de las válvulas de control, el enfriador siempre es recomendable ser intervenido por el proveedor, de esta manera se conserva la garantía. Las bombas deberán ser lubricadas guardando las sugerencias del proveedor, en cuanto a la marca de la grasa como a la frecuencia. El gran inconveniente son las elementos ubicados a gran altura , tales como las rejillas, difusores y elementos terminales en los conductos, su limpieza garantiza la calidad del aire que se distribuye en el recinto. En caso de utilizar sistemas condensados por agua, se recomienda sistemas en línea, que son fácilmente sustentables contra el mantenimiento con químicos”. Temperatura ideal
Un cine o teatro debe tener la capacidad de regular la temperatura ideal de acuerdo al tamaño de la sala y al número de personas que recibirá por función, así como el clima de la región. Los expertos recomiendan que la temperatura ideal está en un promedio de 22°C. El representantde Belimo explicó que “lo importante es mantener a las personas confortables a la temperatura que les hace sentir a gusto (este número varía de acuerdo a la región; la personas de la costa tienen un setpoint mayor que la gente de las montanas) y el setpoint es el mismo que para cualquier otra zona. Se debe considerar el hecho de que los ocupantes están sentados, por eso, tan importante como el control de temperatura, es asegurarse que la sala tenga el aire de renovación, o cambios de aire requeridos de acuerdo a la ocupación. Mucho mejor si la ocupación se monitorea con sensores de CO2 y el sistema de automatización controla el nivel de aire de renovación con base en esta lectura”. Por su parte, Iván Ramírez concluye con la siguiente opinión: “La temperatura confort para este tipo de recintos está en una media entre 21 los 23 grados centígrados, pero es importante tener en cuenta el fenómeno de absorción del aire, para que de esta manera no afecte el rendimiento del diseño del sistema acústico. Existen formulas que explican la relación de humedad y temperatura con la capacidad del aire de transportar el sonido y de absorberla. En conclusión, se deberá tener en consideración la solicitud del experto en el tema”. Para destacar
La utilidad de los filtros

La filtros, capaces de atrapar hasta un 90% de las partículas suspendidas en el aire, son los adecuados para proteger a los sistemas y a las personas de los fenómenos como la humedad que origina bacterias. Los filtros, sumados al aire mínimo a reponer, son los responsables de que el ambiente a climatizar genere el confort adecuado. Estos filtros son clasificados como de eficiencia 12 a la 14, numero MERV de clasificación, que indica qué tan eficaces son al momento de retener partículas, los mencionados tienen una eficiencia de hasta un 90%. El fácil acceso a la revisión de estos equipos garantiza que estos filtros se mantengan limpios y poder cambiarlos cuando sean necesario. Si el aire exterior es húmedo, es vital que el equipo tenga la capacidad de deshumidificar el aire de inyección, incluso se debe considerar acondicionar el aire exterior usando equipos de 100% aire exterior (Make up air units) para suministrarle aire de renovación seco a los equipos de las salas. La distribución del aire debe evitar al máximo la condensación en las zonas para evitar el crecimiento de moho y bacterias.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

El sector HVAC/R se reunirá en Panamá con ACR Latinoamérica

Panamá. ACR Latinoamérica invita a la comunidad panameña del sector de aire acondicionado y de refrigeración a una noche de integración que se realizará este 24 de abril en el Hotel Riu Plaza.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin