Seleccione su idioma

Mantenimiento: la verdadera garantía

altEl mantenimiento previene, detecta y corrige las fallas de un sistema de aire acondicionado. De ahí la importancia de no escatimar en inversiones que respalden el correcto funcionamiento de esta clase de equipos.

por Duván Chaverra Agudelo

Dicen los expertos que lo primero que se debe tener presente al momento de hablar de un mantenimiento en sistemas de aire acondicionado es que esto no se debe facturar como un gasto, sino como una inversión que permitirá proteger el equipo y alargar su vida.

La detección, prevención y corrección de fallas son aseguradas por un correcto mantenimiento. Las bacterias son las principales enemigas de los diferentes sistemas de aire acondicionado, bien sea split, tipo ventana o compacto, central por medio de conductos o un fan coil. Por esa razón se debe tener especial cuidado a los filtros y otros lugares donde la humedad y la temperatura son favorables para estos contaminantes biológicos.

- Publicidad -

Para profundizar en el tema, en esta oportunidad invitamos a tres expertos en el tema de mantenimiento de estos sistemas. Ellos son Fernando Cabrera, consultor de aire acondicionado y eficiencia energética; Alfredo Sotolongo, presidente de Protec Inc, y Camilo Botero, presidente de Camilo Botero Ingenieros Consultores.

Para Sotolongo, cualquier plan de mantenimiento, ya sea de aire acondicionado o cualquier otro tipo de sistema electromecánico, debe basarse en las recomendaciones de los fabricantes y en el sentido común. “Se debe empezar por lo más sencillo: cambiando los filtros de las unidades, lo cual evita que se ensucie el serpentín y la unidad pierda eficiencia, esto es adicional a las recomendaciones del fabricante”, comentó Sotolongo.

Generalmente, los expertos recomiendan que el lavado de serpentines de evaporador y de condensador se haga con un paño húmedo frotando cada rincón para eliminar el excesivo polvo y suciedad.

Fernando Cabrera destaca el tema de los tiempos como otro factor importante a tener en cuenta: “Se pacta con el cliente la regularidad del servicio con base en la utilización del espacio acondicionado, por ejemplo las viviendas pueden tener una regularidad bimensual, las oficinas mensual y salas especiales de clínicas cada semana. Paralelo a esto se estudia el tipo de equipos con los que cuenta la instalación para evaluar cuánto es el tiempo estimado por equipo para efectuar el mantenimiento y con base en esto se coordina el personal técnico mas adecuado”.  

Por su parte, Camilo Botero comenta que “el mantenimiento de estos sistemas no es diferente a cualquier plan preventivo industrial. Deben definirse perfectamente las actividades, por ejemplo en Carvajal S.A., cuando fui gerente de ingeniería, lo llamábamos “Lemop” (Lubricación, Electrónico, Mecánico, Operativo, Predictivo). Debe hacerse un manual con todas las actividades perfectamente definidas en tiempo, frecuencia, nivel del personal que las ejecuta, herramientas, seguridad, entre otras”.

El ingeniero Botero coincide con que las recomendaciones del fabricante deben ser bien aplicadas para evitar daños en los dispositivos, pero también explica que se debe tener en cuenta el tema de las condiciones ambientales donde opera el aparato: “Se tendrá muy en cuenta el régimen de operación del equipo (uno, dos, tres turnos o equipo crítico que no puede apagarse durante todo el año). El entorno donde se encuentren es muy significativo, por ejemplo si hay demasiado polvo, es salobre, o queda a la intemperie”.

Mantenimiento de acuerdo a...

- Publicidad -

Con respecto al tema del mantenimiento de acuerdo a sus componentes, el presidente de Protect manifestó que en las unidades pequeñas que se utilizan en aplicaciones residenciales y en algunas comerciales, el compresor es el elemento más importante. “Hay que asegurarse que el condensador esté libre de obstrucción del flujo de aire y se mantenga limpio. Ademas, se debe corroborar a menudo las presiones de operación para asegurarse que no hay fugas de refrigerante”.

Fernando Cabrera, por su parte, también resalta al compresor como el componente más importante: “Es el más costoso y el que interviene directamente para que el refrigerante fluya por todo el circuito de refrigeración. En la instalación de agua helada los componentes destacados serían las bombas, las cuales deberán estar siempre en buen estado para el correcto funcionamiento del sistema. Otro ítem importante son los filtros de aire, ya que estos reducen considerablemente la eficiencia del equipo, si se encuentran sucios”.

De otro lado, el mantenimiento de acuerdo al tipo de sistema tiene algunos detalles de diferenciación, sin embargo, los expertos están de acuerdo en que no se debe discriminar el desarrollo de esta fase por el tipo de equipo de aire acondicionado.

El ingeniero Botero, quien también es el actual secretario de la Federación de Asociaciones Iberoamericanas del Aire Acondicionado y la Refrigeración (Faiar), destaca, de acuerdo a sus experiencias, que “el mantenimiento preventivo no hace discriminación entre sistemas grandes o pequeños; debe ser el adecuado para cada equipo o parte del mismo”.

Servicio posventa

Es muy común dentro de la industria escuchar repetidas quejas sobre el servicio posventa que ofrecen las empresas. Actualmente, una de las estrategias de las compañías para lograr un mejor posicionamiento en el mercado es garantizar el servicio posventa, y eso incluye el mantenimiento de los sistemas de aire acondicionado.

- Publicidad -

Al consultarle a Camilo Botero sobre este asunto, sus impresiones fueron: “Complicada pregunta”. Pero luego de la exclamación dijo que “siempre he pensado que el mantenimiento crítico debe ser un tema intrínseco a la empresa o institución que tiene el equipo o instalación, pero indudablemente que el fabricante o proveedor de equipos tiene que contar con el personal especializado y con los repuestos adecuados para atender los daños que no sepa resolver el departamento de mantenimiento propio”.

Sotolongo, por su parte, recomienda contratar para el mantenimiento preventivo a la misma empresa que hizo la instalación, debido a lo bien familiarizados que están con el sistema. “Es recomendable, pero no imprescindible”.

El ingeniero Cabrera opina sobre el asunto que “una metodología muy aplicada en esto es que las empresas instaladoras de los sistemas (en el caso de ser una instalación nueva) tengan en sus ítemes un mantenimiento preventivo programado durante doce meses después de entregado el sistema, para así cumplir con el tema de garantías en componentes de equipos e instalación del mismo”.

Finalmente y como lo menciona Botero: “La ley de Murphy en este aspecto es inexorable”. Es decir cuando algo malo puede pasar se da todo para que así suceda, por esa razón, es recomendable siempre estar muy bien preparado, con personal capacitado, herramientas, procedimientos y manuales para cualquier eventualidad.

Para destacar

Pasos esenciales para un mantenimiento

Aunque depende del equipo, el ingeniero Fernando Cabrera, consultor de aire acondicionado y eficiencia energética, explica los pasos más importantes a tener en cuenta para un correcto mantenimiento de las unidades de aire acondicionado:

- Inspección visual y auditiva: en ella el técnico debe observar el estado de los gabinetes de la máquina, algún tipo de traza de fuga, sea agua, refrigerante, aceite, etc. Algún tipo de ruido anormal en la instalación, entre muchas otras.

- Limpieza: en este paso se efectúa el lavado del sistema, en la parte de sus intercambiadores de calor, esto podría hacerse con un lavado químico si el equipo presenta un problema fuerte por suciedad en sus intercambiadores.

- Lubricación: en este paso se podrían engrasar algunas parte como los rodamientos que así lo ameriten, aunque cabe resaltar en este punto que dependerá básicamente de las recomendaciones del fabricante.

- Registro de parámetros: se miden por último los parámetros de presiones, amperajes, voltaje, entre otros, para así registrarlos en el formato correspondiente.

Para destacar

Tipos de mantenimiento

El Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena – Colombia) realizó un estudio basado en las Normas de Competencia Laboral en el que indica que el objetivo principal del mantenimiento es la conservación a través de la reparación, mantenimiento y mejoramiento de equipos, máquinas y herramientas requeridas por los diferentes sistemas de producción.

Los tipos de mantenimiento expuestos por el Sena se clasifican de la siguiente manera:

- Mantenimiento predictivo o basado en la condición: consiste en inspeccionar los equipos a intervalos regulares y tomar acciones para prevenir las fallas o evitar las consecuencias de las mismas. Incluye tanto las inspecciones objetivas (con los instrumentos) y subjetivas (con los sentidos), como la reparación del defecto (falla potencial).

- Mantenimiento preventivo o basado en el tiempo:  consiste en reacondicionar o sustituir a intervalos regulares un equipo o sus componentes, independientemente de su estado en ese momento.

- Mantenimiento detectivo o búsqueda de fallas: consiste en la inspección de las funciones ocultas, a intervalos regulares, para ver si han fallado y reacondicionarlas en caso de falla (falla funcional).

- Mantenimiento correctivo o a la rotura: consiste en el reacondicionamiento o sustitución de partes en un equipo una vez que han fallado, es la reparación de la falla (falla funcional), ocurre de urgencia o emergencia.

- Mantenimiento mejorativo o rediseños: consiste en la modificación o cambio de las condiciones originales del equipo o instalación. No es tarea de mantenimiento propiamente dicho.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin