Seleccione su idioma

Los ecos de Refricolombia

Refricolombia llegó el pasado mes de julio a su quinta versión, y ACR LATINOAMÉRICA se dio a la tarea de consultar entre algunos asistentes sus impresiones de este evento, que año tras año reúne a las autoridades de la industria en Bogotá, Colombia.

por: Héctor Oswaldo Gómez

Algo especial debe tener el número cinco. No es gratuito que en algunas empresas se les celebren los quinquenios a los empleados y que la lengua española tenga la bella palabra “lustro” para hacer referencia al periodo de cinco años. Refricolombia llegó durante el 2008 a su quinta versión, las últimas tres han contado con muestra comercial y con el paso de los años se ha venido consolidando como una importante feria del mercado de la refrigeración en la región.

El evetno contó con la participación de más de 500 asistentes, entre conferencistas, participantes y equipo logístico. Un hecho muy significativo fue la masiva participación en la muestra comercial en la que las empresas del sector ofrecieron la más amplia información acerca de sus nuevos productos, tendencias y adelantos de la industria.

- Publicidad -

Las voces de la industria

Es hora de volver sobre los pasos y echar una mirada atrás, identificar los aspectos destacados y trabajar sobre aquellas oportunidades de mejoramiento que harán posible que Refricolombia 2009 sobrepase las expectativas de los asistentes y organizadores. Por eso ACR LATINOAMÉRICA habló a profundidad con cuatro profesionales quienes ofrecieron su percepción del evento.

El grupo de entrevistados estuvo integrado por Karol Bibiana León Pérez, analista de maquinaria naval y propulsión de Cotecmar, empresa de Cartagena, Colombia; Lina María Pérez Amariles, coordinadora ingeniería de procesos en Industrias Haceb S.A de Medellín, Colombia; Patricio Gualotuña, gerente de proyectos de Soportec en Quito, Ecuador, y Jahir Salazar García, gerente de proyectos, de Refrigeración del Sur y Cía Ltda de Bucaramanga, Colombia.

Este encuentro anual es la mejor excusa para acercar a los diferentes profesionales de la industria a espacios de actualización, que finalmente redundarán en el mejoramiento de las organizaciones. “Refricolombia 2008 fue una herramienta que se convirtió en el puente para la retroalimentación entre, los proveedores y los entes de control que tienen influencia en la parte normativa de la industria de refrigerantes”, señaló Lina Pérez.

Otro aspecto fundamental para algunos de los entrevistados, es que el evento brindó herramientas para conocer la dinámica del mercado en la región, además de servir como aliciente para que los profesionales de la refrigeración se vuelvan cada vez más competitivos: “estos eventos logran fortalecer la industria y motivar a las personas que trabajan directamente con este tipo de aplicaciones, a estar en constante actualización y a moverse en la dirección en que se encamina el mercado, enfocándose en una correcta práctica de los conocimientos para lograr un buen diseño, montaje y operación de los sistemas basados en el ahorro y uso apropiado de los recursos”, dijo Karol León.

Algo muy importante es que Refricolombia es el espacio propicio para establecer nuevas relaciones comerciales y contactos de intercambio de conocimiento, como lo expresó Jahir Salazar.

Todos ganan

- Publicidad -

El mundo y sus diferentes industrias se vienen actualizando a un ritmo vertiginoso; la industria de la refrigeración no se ha quedado atrás en este fenómeno mundial, en eso coincidieron Karol León y Jahir Salazar. “En congresos de esta magnitud se ofrecen las herramientas necesarias para aprender y dar a conocer lo último en tecnología de refrigeración, creando un espacio abierto para que las empresas mejoren y optimicen sus sistemas, ofreciendo finalmente mejores productos y servicios a sus clientes, lo que las posiciona estratégicamente dentro del mercado”, opinó León, mientras Salazar apuntó que “en ocasiones los fabricantes de partes como compresores, motores, evaporadores y accesorios se esmeran en desarrollar nuevos productos que se demoran mucho tiempo en llegar al país y en ser asimilados por el mercado colombiano, pero con este tipo de eventos el mismo mercado se encarga de presionar la llegada de estos nuevos productos y facilitar su pronta implementación”.

En lo que respecta a la parte académica Patricio Gualotuña opinó que “todos los temas estuvieron muy interesantes. Los conferencistas eran personas con un amplio conocimiento en el área de refrigeración y en todos los eventos en los que estuve presente demostraron gran experiencia”.

La muestra comercial

La parte académica recibió definitivamente una muy buena crítica y la muestra  comercial por su parte no se quedó atrás, aunque algunos de los entrevistados manifestaron que les hubiera gustado que ésta fuera más grande y contara con más empresas expositoras. “La muestra comercial fue muy buena en especial las de Danfoss y el Sena en donde se esmeraban, no sólo por mostrar sus productos, sino también por capacitar a sus clientes. Se puede trabajar más en esta muestra comercial para que en el próximo Refricolombia se aumente el número de empresas expositoras”, fue la opinión de Jahir Salazar; mientras Patricio Gualotuña precisó: “la muestra comercial fue muy interesante, pero se debería ampliar con más empresas expositoras, de preferencia  distribuidores y fabricantes para conocer el avances tecnológico y garantías que ofrecen las distintas marcas, pues asistir a Refricolombia es también conocer nuevos proveedores”.

Durante dos días, el Centro de Convenciones de Compensar de Bogotá, fue el escenario en el que los principales actores de la refrigeración comercial e industrial estrecharon lazos comerciales y de amistad, a la vez que se capacitaron y actualizaron los conceptos más importantes en la  industria. Refricolombia 2008 ya es historia, ahora llega la versión 2009. Desde ya el equipo logístico se encuentra trabajando para hacer una feria mucho mejor que la de este año, en la que los aspectos que tuvieron una calificación positiva se mantengan, y aquellos en los que se debe mejorar logren ofrecer mejores experiencias y satisfacción a los asistentes.

Sobre el tapete quedaron aquellos temas que a consideración de los entrevistados deberían tener cabida el año entrante: eficiencia energética de cara a la racionalización del gasto en los procesos, buenas prácticas en mantenimiento preventivo y correctivo, evaluación de proyectos frigoríficos y de aire acondicionado, nuevas tecnologías en materia de aire acondicionado con refrigerantes 410 y, por qué no, la sugerencia hecha por Karol León “como ingeniera en una corporación que diseña y construye embarcaciones, me gustaría ver aplicados muchos conceptos de la refrigeración a la parte naval, o porque no, incluir empresas que ofrezcan productos para aplicaciones específicas de este tipo”.

- Publicidad -

Es importante que se mantengan canales de diálogo e intercambio para seguir posicionando a la industria de la refrigeración como un componente importante dentro de la economía de nuestros países. 


Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin