Seleccione su idioma

Los productores de renovables decidirán en enero si recurren el decreto fotovoltaico

La Asociación de Productores de Energías Renovables (Appa) ha convocado una junta para el próximo 12 de enero en la que estudiará los "aspectos retroactivos" del nuevo real decreto de revisión de primas a la energía fotovoltaica y en la que se decidirá si se recurre la norma ante la Justicia.

Durante la presentación del estudio de Deloitte sobre el impacto macroeconómico de las renovables en España durante 2009, el presidente de Appa, José María González Vélez, aseguró que la reducción a 25 años del periodo de percepción de primas "rompe la seguridad jurídica" y "ha quebrado la norma".

"Si ponemos un límite de 25 años, ¿por qué entonces no se pueden poner sólo de doce años o de apenas un rato?", se preguntó antes de denunciar la falta de seguridad jurídica y de asegurar que Appa no se fija en esta ocasión en "la peseta", sino en la importancia de "respetar la norma" y de garantizar la seguridad jurídica.

Pese a criticar esta medida del decreto, en el que se recoge un recorte de primas para la fotovoltaica, el presidente de Appa mostró su apoyo al actual secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, en su candidatura a la Agencia Internacional de Energía Renovable (Irena) por su "experiencia y preparación".

- Publicidad -

"Marín nos llamó buscando el apoyo de Appa a la candidatura de Irena. Nos hizo un discurso en el que dijo que todas las revoluciones del mundo se debieron al desarrollo energético. Yo le dije que me encantaba oír eso, aunque me hubiese gustado hacerlo dos o tres meses antes, pero que era bienvenido al club", señaló González Vélez.

Ni el ministro de Industria, Miguel Sebastián, ni el propio Marín "ignoran el papel fundamental de las renovables", si bien han tenido que adoptar medidas "más preocupados por el déficit de tarifa o por el 'lobby' del gas y de otros", señaló, antes de defender la importancia de que España tenga un "papel mayor" en Irena.

RETIRADO EN TERCERO DE INGENIERÍA.

González Vélez aseguró que a mediados de este siglo la fotovoltaica será la energía renovable que más generación eléctrica aportará y comparó el parón provocado por Industria al recortar primas en pleno desarrollo tecnológico de esta fuente energética con lo inútil del esfuerzo económico que se hace en la educación de un niño si se decide "retirarlo de la educación cuando ya se encuentra en tercero de ingeniería".

Además, rechazó que el conjunto de las renovables sean la causa del déficit de tarifa del sector eléctrico, cifró en 100 millones en 2010 el impacto del recorte de primas fotovoltaicas, lamentó el "falso axioma" de que por cada megavatio renovable haya que instalar otro de gas y pidió una normativa sobre bombeos hidráulicos en la que Red Eléctrica de España (REE) gestione esta actividad "sin beneficio" para esta empresa ni "perjuicio" para las propietarios de las centrales, como Iberdrola.

Sobre la tarifa eléctrica, abogó por una mayor liberalización y lamentó que el precio de la luz siga siendo "una carga política". "Si se contase lo que supone una subida del 9% se vería que en realidad no es nada" dentro del recibo mensual, sobre todo si se compara con el encarecimiento de las gasolinas, señaló, antes de defender la calidad del servicio eléctrico. "Si diésemos el servicio de la telefonía, ya nos hubiesen fusilado a todos", añadió.

(EUROPA PRESS)

- Publicidad -

Authors: admin

Ver original.

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Building Automation Days 2025 en Bogotá marca un hito para el estándar KNX en Latinoamérica

Colombia. Con más de un centenar de asistentes y la participación de seis expositores de alto perfil, Building Automation Days by KNX LATAM, edición Colombia, se consolidó como el evento más...

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Tecnología Design Envelope llega al segmento de 750 gpm en bombas contra incendios

Canadá. En respuesta a las crecientes demandas del sector de protección contra incendios, Armstrong Fluid Technology anunció la expansión de su línea de bombas Vertical-In-Line con la incorporación...

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Greenheck lanza nuevo modelo RV-220 y amplía su línea de sistemas dedicados de aire exterior

Estados Unidos. La empresa Greenheck anunció la incorporación del modelo RV-220 a su línea de sistemas dedicados de aire exterior (DOAS), una solución que responde a la creciente demanda de equipos...

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Embraco entra al mercado HVAC con nuevos compresores scroll y apunta a convertirse en proveedor integral

Brasil. Embraco anunció su entrada oficial al mercado de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) tras la adquisición de la empresa especializada Xecom, y el lanzamiento de una nueva...

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF refuerzan la capacitación técnica del sector HVAC en Ecuador

Ecuador. Una semana intensiva de formación técnica y comercial reunió a actores clave del sector HVAC en Quito y Guayaquil, gracias a la iniciativa conjunta de GRUPO SIGMAN y Carrier-VRF, empresa...

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

AHR Expo México 2025 regresa a Monterrey con su edición más ambiciosa

México. El evento regresa este año a Monterrey con una edición sin precedentes. La exposición, dedicada a las soluciones de aire acondicionado, ventilación, calefacción, refrigeración y filtración,...

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Fujitsu lanza nueva manejadora de aire AIRSTAGE de posiciones múltiples con refrigerante R-32

Estados Unidos. Fujitsu General America anunció el lanzamiento de su nueva unidad manejadora de aire de posiciones múltiples AIRSTAGE (MPAHU), diseñada para brindar mayor flexibilidad de aplicación...

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin