Seleccione su idioma

Los productores de renovables decidirán en enero si recurren el decreto fotovoltaico

La Asociación de Productores de Energías Renovables (Appa) ha convocado una junta para el próximo 12 de enero en la que estudiará los "aspectos retroactivos" del nuevo real decreto de revisión de primas a la energía fotovoltaica y en la que se decidirá si se recurre la norma ante la Justicia.

Durante la presentación del estudio de Deloitte sobre el impacto macroeconómico de las renovables en España durante 2009, el presidente de Appa, José María González Vélez, aseguró que la reducción a 25 años del periodo de percepción de primas "rompe la seguridad jurídica" y "ha quebrado la norma".

"Si ponemos un límite de 25 años, ¿por qué entonces no se pueden poner sólo de doce años o de apenas un rato?", se preguntó antes de denunciar la falta de seguridad jurídica y de asegurar que Appa no se fija en esta ocasión en "la peseta", sino en la importancia de "respetar la norma" y de garantizar la seguridad jurídica.

Pese a criticar esta medida del decreto, en el que se recoge un recorte de primas para la fotovoltaica, el presidente de Appa mostró su apoyo al actual secretario de Estado de Energía, Pedro Marín, en su candidatura a la Agencia Internacional de Energía Renovable (Irena) por su "experiencia y preparación".

- Publicidad -

"Marín nos llamó buscando el apoyo de Appa a la candidatura de Irena. Nos hizo un discurso en el que dijo que todas las revoluciones del mundo se debieron al desarrollo energético. Yo le dije que me encantaba oír eso, aunque me hubiese gustado hacerlo dos o tres meses antes, pero que era bienvenido al club", señaló González Vélez.

Ni el ministro de Industria, Miguel Sebastián, ni el propio Marín "ignoran el papel fundamental de las renovables", si bien han tenido que adoptar medidas "más preocupados por el déficit de tarifa o por el 'lobby' del gas y de otros", señaló, antes de defender la importancia de que España tenga un "papel mayor" en Irena.

RETIRADO EN TERCERO DE INGENIERÍA.

González Vélez aseguró que a mediados de este siglo la fotovoltaica será la energía renovable que más generación eléctrica aportará y comparó el parón provocado por Industria al recortar primas en pleno desarrollo tecnológico de esta fuente energética con lo inútil del esfuerzo económico que se hace en la educación de un niño si se decide "retirarlo de la educación cuando ya se encuentra en tercero de ingeniería".

Además, rechazó que el conjunto de las renovables sean la causa del déficit de tarifa del sector eléctrico, cifró en 100 millones en 2010 el impacto del recorte de primas fotovoltaicas, lamentó el "falso axioma" de que por cada megavatio renovable haya que instalar otro de gas y pidió una normativa sobre bombeos hidráulicos en la que Red Eléctrica de España (REE) gestione esta actividad "sin beneficio" para esta empresa ni "perjuicio" para las propietarios de las centrales, como Iberdrola.

Sobre la tarifa eléctrica, abogó por una mayor liberalización y lamentó que el precio de la luz siga siendo "una carga política". "Si se contase lo que supone una subida del 9% se vería que en realidad no es nada" dentro del recibo mensual, sobre todo si se compara con el encarecimiento de las gasolinas, señaló, antes de defender la calidad del servicio eléctrico. "Si diésemos el servicio de la telefonía, ya nos hubiesen fusilado a todos", añadió.

(EUROPA PRESS)

- Publicidad -

Authors: admin

Ver original.

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Danfoss reúne a líderes mundiales para impulsar la calefacción y refrigeración sostenibles

Internacional. Danfoss celebró en su sede de Nordborg la Semana de Calefacción y Refrigeración Sostenibles, un evento que reunió a expertos de todo el mundo para fortalecer la colaboración entre la...

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Webinar:  Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados

Tema: Intercambiadores de Calor: ideas de diseño y mejores practicas para optimizar los resultados. Por: Rafael Behar, Regional Sales Enablement Manager, Latin America  - Armstrong Fluid...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin