Seleccione su idioma

Proyecto de sensores mejorados para reducir energía utilizada en sistemas HVAC

Estados Unidos. Investigadores de ingeniería de la Universidad de Alabama (UA) son parte de un proyecto nacional para encontrar formas de reducir la energía utilizada para calentar, refrigerar y ventilar edificios.

La Dra. Zheng O'Neill, profesora asistente de UA de ingeniería mecánica, lidera un equipo que desarrolla estándares de prueba y estrategias de control para sensores utilizados para controlar HVAC en edificios comerciales y residenciales.

El objetivo es proporcionar una forma para que los que manejan los sistemas HVAC puedan saber que los sensores funcionan de manera eficiente al detectar el movimiento y la ocupación humana para controlar la calefacción, la refrigeración y la ventilación.

"Cuando completemos el trabajo, deberíamos poder decir que si usamos este tipo de estrategia de control impulsada por sensores, podemos lograr ahorros de energía HVAC de al menos 30 por ciento", dijo O'Neill.

- Publicidad -

UA recibió casi US$1.5 millones de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada-Energía, o ARPA-E, del Departamento de Energía de EE.UU., a través de su programa Saving Energy Nationwide in Structures with Occupancy Recognition, o Sensor.

Aproximadamente el 13 por ciento de toda la energía producida en los Estados Unidos se usa para calentar, refrigerar y ventilar edificios, y se desperdicia en gran parte; se usa cuando los edificios están desocupados o no están ocupados por completo. El programa Sensor admite sensores de presencia innovadores y altamente precisos y contadores de ocupantes que optimizan el sistema de climatización de edificios a la vez que reducen los costos y reducen el uso de energía.

Los equipos del proyecto de Sensor pueden aprovechar las tecnologías de comunicación inalámbricas y electrónicas de bajo costo existentes y podrían reducir el uso de energía de HVAC en un 30 por ciento, al mismo tiempo que abordan los requisitos de costo, privacidad y usabilidad de los usuarios.

El equipo investigará varios tipos de sensores de ocupación, como detección de presencia humana, conteo de personas y sensores de dióxido de carbono para detectar las tasas de falla y el potencial de ahorro de energía HVAC en una amplia gama de aplicaciones del mundo real.

El protocolo de prueba propuesto y el paquete de simulación, que se pueden utilizar para cualquier tecnología de eficiencia energética HVAC controlada por sensores, se probarán y validarán en entornos controlados de laboratorio lado a lado en Delos Well Living Lab y Lab Northwest Laboratory's Homes, y en pruebas de campo en cuatro edificios comerciales y cuatro casas residenciales en dos zonas climáticas.

Fuente: Universidad de Alabama.


No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Deje su comentario

En respuesta a Some User
Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin