Seleccione su idioma

Analizan diferentes formas de climatización para vehículos

Alemania. ¿Cómo se puede un vehículo ser climáticamente agradable de manera eficiente? Investigadores de la Universidad Técnica de Munich (TUM - por sus siglas en alemán), persiguieron esta pregunta en el contexto del programa de investigación Visio.M financiado por el Ministerio Federal Alemán de Educación e Investigación (BMBF), con un total de 7,1 millones de euros. 

Los resultados de su investigación muestran que el potencial de la energía eficiente en aire acondicionado está casi agotada. Y esto se aplica igualmente a los coches de gasolina. La ineficiencia tiene sus ventajas: en el pasado, el calor residual de los motores de combustión podría ser utilizado para calentar directamente el interior del vehículo. Pero los motores eléctricos eficientes no generan casi calor residual. La cuestión del control climático de los vehículos eléctricos por lo tanto necesita ser resuelto de nuevo.

Los investigadores determinaron rápidamente que el enfriamiento en proximidad directa con el cuerpo siempre es la alternativa más eficiente. A diferencia de las soluciones previamente desplegadas, en el que todo el interior se enfría o se calienta a la misma temperatura, se genera calor o disipa solamente donde realmente se puede sentir por los pasajeros.

"Nuestras pruebas demostraron que el control climático uniforme no es necesario", dice Marius Janta, catedrático de ergonomía en la TUM. "Cuando calentamos el asiento de un pasajero en los días fríos, les resulta agradable. Es decir, con sólo una pequeña cantidad de energía, se puede reducir significativamente la sensación de incomodidad".

- Publicidad -

El control de la temperatura de los asientos se realizó utilizando elementos Peltier, semiconductores termoeléctricos que pueden ser utilizados tanto para la calefacción como para la refrigeración. "A pesar de que los elementos Peltier son relativamente caros, se calientan o enfrían inmediatamente", dice Alexander Präbst, también de la TUM. "En comparación con el arranque en frío de un motor de combustión en invierno, incluso logramos mejorar el nivel de comodidad". Además, en días muy fríos, un calentador de bioetanol suplementario se puede encender sin sacrificar la eficiencia.

Este sistema de gestión térmica es controlado por un software inteligente y auto-adaptativo, basado en un algoritmo evolutivo que está desarrollado en universidad. El sistema evalúa las señales de los sensores de temperatura y humedad y automáticamente regula los ajustes óptimos en cuanto a comodidad, seguridad y eficiencia utilizando un modelo informático.

También han mejorado mucho más la comodidad para el conductor debido a una aplicación que, desde un teléfono inteligente, permite enchufar la calefacción o el aire acondicionado antes de llegar al vehículo. Dado que está programado con software de código abierto, en el futuro podrían habilitarse extensiones a esta aplicación sin necesidad de pasar por el taller.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Javeriana, finalista en los CALA Awards 2025 en la categoría HVAC

 El sistema HVAC instalado en el edificio de la Facultad de Ciencias de la Pontificia Universidad Javeriana, en Bogotá, fue seleccionado como finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025....

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

Proyecto Concord en Zona Franca La Lima, finalista en la categoría HVAC de los CALA Awards 2025

El proyecto de sistema de climatización llevado a cabo por MultiFRIO para la empresa Concord en la Zona Franca La Lima, en Cartago, recibió el premio final en la categoría HVAC de los CALA Awards...

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

Proyecto de climatización en la Universidad Santiago de Cali, finalista en la categoría CALA AWARDS HVAC

El proyecto de aire acondicionado del Edificio Auditorio y del Centro Tecnológico del nuevo campus de la Universidad Santiago de Cali fue elegido como finalista en la categoría HVAC de los CALA...

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Carrier lanza bomba de calor para climas fríos con máxima eficiencia y bajo nivel de ruido

Internacional. Carrier, empresa perteneciente a Carrier Global Corporation, presentó importantes mejoras en su tecnología de bombas de calor diseñadas para climas fríos.

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Foro de expertos abordará eficiencia energética y tecnologías 4.0 en sistemas HVAC&R

Colombia. El próximo 10 de julio de 2025 se realizará el foro especializado "Hacia la Excelencia Energética en HVAC&R: ISO 50001, Tecnologías 4.0 y RETSIT", un espacio que reunirá a expertos y...

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

LG Electronics atribuye resultados por debajo de lo esperado a aranceles de EE.UU. y desaceleración del mercado

Internacional. LG Electronics reportó un beneficio operativo preliminar de aproximadamente 460 millones de dólares para el segundo trimestre del año, una cifra que no solo decepcionó al mercado,...

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Hisense destaca innovación en aire acondicionado durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025

Estados Unidos. Hisense está creando momentos inolvidables para los fanáticos durante la Copa Mundial de Clubes de la FIFA 2025™ con su campaña global “Own the Moment” (“Haz tuyo el momento”).

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

AFEC renueva su Junta Directiva y actualiza sus estatutos en su Asamblea General 2025

Internacional. El encuentro reunió a 130 profesionales del sector HVAC en Girona para revisar resultados, redefinir estructuras y proyectar el futuro de la climatización en España.

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Tecnología, eficiencia e innovación en el Precongreso HVAC Virtual 2025

Internacional. Como antesala del Congreso Académico de Refriaméricas 2025, se realizará el próximo 8 de julio el Precongreso HVAC Virtual, una jornada técnica gratuita que reunirá a expertos y...

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Chile lidera con enfoque de género en cita regional sobre el Protocolo de Montreal

Costa Rica. En el marco de la Reunión de Redes de Oficiales Nacionales de Ozono de América Latina, realizada del 17 al 19 de junio y organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio...

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin