Seleccione su idioma

Analizan diferentes formas de climatización para vehículos

Alemania. ¿Cómo se puede un vehículo ser climáticamente agradable de manera eficiente? Investigadores de la Universidad Técnica de Munich (TUM - por sus siglas en alemán), persiguieron esta pregunta en el contexto del programa de investigación Visio.M financiado por el Ministerio Federal Alemán de Educación e Investigación (BMBF), con un total de 7,1 millones de euros. 

Los resultados de su investigación muestran que el potencial de la energía eficiente en aire acondicionado está casi agotada. Y esto se aplica igualmente a los coches de gasolina. La ineficiencia tiene sus ventajas: en el pasado, el calor residual de los motores de combustión podría ser utilizado para calentar directamente el interior del vehículo. Pero los motores eléctricos eficientes no generan casi calor residual. La cuestión del control climático de los vehículos eléctricos por lo tanto necesita ser resuelto de nuevo.

Los investigadores determinaron rápidamente que el enfriamiento en proximidad directa con el cuerpo siempre es la alternativa más eficiente. A diferencia de las soluciones previamente desplegadas, en el que todo el interior se enfría o se calienta a la misma temperatura, se genera calor o disipa solamente donde realmente se puede sentir por los pasajeros.

"Nuestras pruebas demostraron que el control climático uniforme no es necesario", dice Marius Janta, catedrático de ergonomía en la TUM. "Cuando calentamos el asiento de un pasajero en los días fríos, les resulta agradable. Es decir, con sólo una pequeña cantidad de energía, se puede reducir significativamente la sensación de incomodidad".

- Publicidad -

El control de la temperatura de los asientos se realizó utilizando elementos Peltier, semiconductores termoeléctricos que pueden ser utilizados tanto para la calefacción como para la refrigeración. "A pesar de que los elementos Peltier son relativamente caros, se calientan o enfrían inmediatamente", dice Alexander Präbst, también de la TUM. "En comparación con el arranque en frío de un motor de combustión en invierno, incluso logramos mejorar el nivel de comodidad". Además, en días muy fríos, un calentador de bioetanol suplementario se puede encender sin sacrificar la eficiencia.

Este sistema de gestión térmica es controlado por un software inteligente y auto-adaptativo, basado en un algoritmo evolutivo que está desarrollado en universidad. El sistema evalúa las señales de los sensores de temperatura y humedad y automáticamente regula los ajustes óptimos en cuanto a comodidad, seguridad y eficiencia utilizando un modelo informático.

También han mejorado mucho más la comodidad para el conductor debido a una aplicación que, desde un teléfono inteligente, permite enchufar la calefacción o el aire acondicionado antes de llegar al vehículo. Dado que está programado con software de código abierto, en el futuro podrían habilitarse extensiones a esta aplicación sin necesidad de pasar por el taller.

No hay comentarios

• Si ya estás registrado, favor ingresar primero al sistema.

Comments are closed

The comments for this content are closed.

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

TEKO ensambla por primera vez equipos en Colombia: un hito tecnológico para América Latina

Colombia. La empresa alemana TEKO ha dado un paso significativo en su estrategia de expansión en América Latina al ensamblar, por primera vez en Colombia, tres sistemas de refrigeración ecológicos...

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Enfriamiento eficiente: el desafío térmico clave para la sostenibilidad de los centros de datos

Internacional. En un contexto donde los centros de datos procesan cantidades crecientes de información, el reto de disipar el calor generado por los servidores se ha convertido en una prioridad...

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Ventajas de los sistemas integrados de propano y CO2 en proyectos de refrigeración comercial

Al integrar estas tecnologías, las empresas ganan en flexibilidad para diseñar sistemas que se adapten perfectamente a sus necesidades operativas específicas. Por Alonso Amor*

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Building Automation Days de KNX Latinoamérica: una cita clave para potenciar su negocio en automatización y domótica

Chile. El próximo 15 de mayo, Santiago de Chile será el punto de encuentro para los profesionales de la automatización y las tecnologías inteligentes, con la realización del Building Automation Days...

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Europa acelera la transición hacia refrigerantes naturales en el sector ferroviario

Internacional. BITZER presenta soluciones eficientes y sostenibles para sistemas HVAC en trenes. La regulación europea acelera la transición hacia refrigerantes naturales en aplicaciones móviles,...

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Webinar: Diseño y mejores prácticas en intercambiadores de calor para sistemas HVAC

Internacional. Los intercambiadores de calor son componentes esenciales en los sistemas de climatización y representan un elemento clave en el rendimiento energético de los edificios.

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Giovanni Barletta es reelegido como presidente de ACAIRE por noveno año consecutivo

Colombia. Con el respaldo de más del 86 % de la junta directiva, Giovanni Barletta fue reelegido como presidente de la Asociación Colombiana de Acondicionamiento del Aire y de la Refrigeración...

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

Weston inaugura en Jalisco la primera tienda con tecnología waterloop en México

México. En un paso importante hacia la sustentabilidad en el sector retail, Weston anunció la apertura de la primera tienda en México equipada con un sistema de refrigeración ecológico tipo...

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Taco celebra 50 años del circulador 007, un ícono de la eficiencia en sistemas hidrónicos

Estados Unidos. Taco marca este año el 50º aniversario de su reconocido circulador 007, un componente clave en sistemas hidrónicos residenciales y comerciales en América del Norte.

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Avanza Oasis de Atacama, el mayor proyecto solar y de almacenamiento energético de América Latina

Chile. Las dos primeras fases de Oasis de Atacama, el proyecto de energía solar y almacenamiento más grande de América Latina, ya entraron en operación en la Región de Antofagasta, en Chile.

Suscribase Gratis
Recuérdeme
SUSCRÍBASE AL INFO-BOLETIN
¿REQUIERE UNA COTIZACIÓN?
ENTREVISTAS DESTACADAS
PATROCINADORES










ULTIMO BOLETIN
Ultimo Info-Boletin